
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) reveló la lista de convocados por Néstor Lorenzo para los encuentros de combinado cafetero por eliminatorias a la Copa del Mundo de 2026 ante Perú y Argentina, respectivamente.
Uno los inconvenientes que tuvo el entrenador argentino para conformar la convocatoria fue la lesión de varias de sus figuras como Davinson Sánchez, pieza clave de la selección Colombia en la Copa América que se disputó en Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe recordar que, en sus últimas dos salidas por clasificatorias, la Tricolor sumó dos victorias importantes en su aspiración por regresar a una cita orbital. En la quinta y sexta jornada que se jugó en noviembre de 2023, la selección Colombia logró un histórico triunfo ante Brasil en Barranquilla con doblete de Luis Díaz e hizo lo propio en Asunción ante Paraguay, al que superó por la mínima diferencia con un tanto de Rafael Santos Borré.
Estos son los convocados por Néstor Lorenzo
Cerca de cumplirse dos meses después de la Copa América, casi todos los jugadores de la selección nacional volvieron en medio del inicio de temporada, algunos llevan pocos partidos, sin avanzar en pretemporada o como James Rodríguez, que se encontraban sin equipo.

Respecto a novedades, hay seis jugadores que no fueron llamados por el técnico Néstor Lorenzo, con respecto a la plantilla que jugó en Estados Unidos, y son David Ospina, Dávinson Sánchez, Déiver Machado, Jorge Carrascal, Matheus Uribe y Miguel Ángel Borja.
En cambio, en la lista de 26 futbolistas para las eliminatorias en septiembre se destacan a hombres como el portero Kevin Mier, los defensas Cristian Borja, Yerson Mosquera y Juan David Cabal, el volante Jhon Solis y el atacante Juan Camilo Cucho Hernández.
“La Selección se concentrará en Barranquilla desde el 31 de agosto hasta el 4 de septiembre, posteriormente, el combinado nacional viajará a Lima, el jueves 5, para enfrentar a Perú. Una vez finalizado el compromiso, los dirigidos por Lorenzo retornarán al país para preparar el encuentro ante Argentina”, informó la Federación Colombiana de Fútbol.

Así va la selección Colombia en la eliminatoria
- Argentina: 15 puntos
- Uruguay: 13 puntos
- Colombia: 12 puntos
- Venezuela: 9 puntos
- Ecuador: 8 puntos
- Brasil: 7 puntos
- Paraguay: 5 puntos
- Chile: 5 puntos
- Bolivia: 3 puntos
- Perú: 2 puntos
Los registros de Colombia ante Perú y Argentina
El 6 de septiembre, la Tricolor se medirá en el Monumental de Lima ante Perú, que está urgida de triunfos en esta eliminatoria. El encuentro entre ambos combinados, está programado para las 8:30 p. m. (hora colombiana) con trasmisión de Gol Caracol y Canal RCN.

Néstor Lorenzo tiene una estadística a su favor: Colombia no pierde ante Perú en eliminatorias mundialistas desde el 16 de agosto de 1981, cuando fue derrotada 2-0 con dos goles de Gerónimo ‘Patrulla’ Barbadillo. Este dato podría proporcionar un impulso moral, pero está claro que el equipo necesita redimirse del reciente desacierto.
No obstante, el último enfrentamiento no dejó un buen recuerdo para los hinchas cafeteros, ya que para el mundial de Qatar 2022, los Incas se impusieron en Barranquilla 1-0 a los cafeteros con tanto de Orejas Flórez, que prácticamente sentenció la suerte de Colombia, que quedó eliminada fechas después.
El saldo en rojo ante Argentina en Barranquilla
El siguiente partido está programado para el 10 de septiembre, cuando Colombia recibirá a Argentina en Barranquilla. Curiosamente, la Albiceleste, actual campeona del mundo, ha sido históricamente una piedra en el zapato para la Tricolor en La Arenosa.
Colombia lleva 31 años sin vencer a Argentina en esa ciudad, la última victoria data del 15 de agosto de 1993, cuando bajo la dirección de Francisco Pacho Maturana, los goles de Iván René Valenciano y Adolfo el Tren Valencia sellaron un 2-1.
Sin embargo, Colombia venció a Argentina en las eliminatorias para el mundial de 2010, pero este partido se jugó en el Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. Los goles de aquella victoria fueron obra de Rubén Darío Bustos y Dayro Moreno.

Desde ese entonces, cafeteros y Gauchos se cruzaron en el Metropolitano en cinco ocasiones, con saldo de tres triunfos para los gauchos y tres empates.
Para Qatar 2022, el cuadro cafetero logró salvar un punto de manera agónica tras ir por debajo del marcador por dos goles. Luis Fernando Muriel y Miguel Ángel Borja anotaron para Colombia, mientras que por el equipo de Lionel Scaloni marcaron Cristian Romero y Leandro Paredes.
Más Noticias
Selección Colombia enfrentaría a un técnico campeón de la Liga BetPlay en eliminatorias: vea de quién se trata
Con la Tricolor en crisis de resultados y buscando una victoria para acercarse al mundial, uno de sus rivales contrataría a un hombre que conoce muy bien el campeonato cafetero

El dilema del América para el clásico: recupera una figura, pero perdería otra para enfrentar al Deportivo Cali
Los Diablos Rojos, que vienen de un empate en Argentina por la Copa Sudamericana, necesitan los tres puntos para cortar una racha sin victorias en la temporada 2025

Sorpresa en Millonarios con Falcao García: esto pasó con el delantero que viene de una fuerte lesión
El delantero se estaba recuperando de una molestia grado 2 al nivel del recto femoral anterior derecho, que lo sacó de las canchas durante casi dos meses en la Liga BetPlay

Abuela de 83 años se hizo viral por viajar junto a la barra del América de Cali hasta Argentina
El equipo colombiano igualó 0-0 con Huracán por la tercera fecha del grupo C de la Copa Sudamericana

Daniel Muñoz y Jefferson Lerma buscan la final de la FA Cup: hora y dónde ver Crystal Palace vs. Aston Villa
Los dos colombianos del cuadro londinense se enfrentarán al conjunto de Emiliano ‘Dibu’ Martínez, que quiere consolidar la buena temporada con un título y después clasificar a la Champions en la Premier League
