
Colombia entrega novedades en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Esta vez en la modalidad de para-ciclismo de pista que da el primer diploma para nuestro país.
Se trata de la corredora boyacense Daniela Carolina Munevar terminó en el octavo lugar en la ronda de clasificación de la prueba de pista C-1, persecución individual, con un tiempo en total de 4 segundos.
La competencia C-1 se caracteriza por tener a competidores que tienen discapacidad alta con alteraciones severas de la movilidad que para pedalear solo pueden utilizar una pierna o ambas extremidades con prótesis: en aquella categoría entran personas como: amputadas de una pierna (por encima de la rodilla) y de un brazo; de las dos piernas por rodillas (con uso de prótesis); o con lesiones neurológicas equiparables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así quedaron los resultados de la clasificación general en la jornada de pista:

1. Xiaomei Wang (China-C3): a 3 minutos y 44 segundos
2. Daphne Scharger (Gran Bretaña-C2): 3 minutos y 45 segundos
3. Maike Hausberger (Alemania-C2): 3 minutos y 49 segundos
4. Flurina Rigling (Suiza-C2): 3 minutos y 50 segundos
5. Keiko Sugiura (Japón-C3): 3 minutos y 53 segundos
6. Anna Beck (Suecia-C3): 3 minutos y 59 segundos
7. Richael Timothy (Irlanda - C3): 4 minutos y 5 segundos
8. Daniela Carolina Munevar (Colombia - C2): 4 minutos y 14 segundos
Así felicito el Ministerio de Deporte de Colombia el logro de Munevar

Quién es Daniela Carolina Munevar

La oriunda de Cucaita (departamento de Boyacá), nació el 18 de julio de 1995, en medio de un ambiente totalmente rural. Su familia, campesinos de origen puro, tenían una afición hacia el ciclismo. La colombiana comenzó a practicar desde temprana edad en una bicicleta todoterreno y su vocación se definió a temprana edad: ser una ciclista de alta competencia.
Cuando se inscribió las pruebas de ruta del colegio, Munevar comenzó a demostrar su talento, donde a través de la motivación del padre de Munevar, comenzó a dar el salto para competir en pruebas de ruta.
Primer comenzó a nivel departamental, donde ocupó el décimo lugar en la Vuelta al Futuro en el 2013. Y la vez que Carolina Munevar practicaba en ciclismo, comenzó a estudiar agrobiotecnología en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Duitama.
Cuando regresaba a su casa en abril de 2014, sufrió un accidente en el municipio de Duitama que por poco hace que perdiera su vida. El camión que la atropello provocó lesiones en su pierna izquierda, que finalmente perdería por la gravedad de la lesión.
Pero pese a dicha dificultad, comenzó su proceso de recuperación de forma rápida, Munevar supero dicha adversidad de forma rápida y comenzó a competir en el deporte paralímpico.
Y fue para el año 2015 cuando obtuvo su primer logro: ganó la medalla de plata en la prueba de 49 kilómetros en el Mundial Paralímpico de ruta que se llevó a cabo en Nottwill, Suiza.
Ya en 2016, volvió a ganar pero esta vez en doble ocasión: ganó medalla en scratch (carrera en el ciclismo de pista que consiste en un todos contra todos y el primero que cruce la línea de meta, gana) y medalla de bronce en el Mundial Paralímpico de Pista disputado en Montichiari, Italia.
En 2017, consiguió su primera presea dorada: fue en el marco del Mundial Paralímpico que se disputó en Sudáfrica. Allí ganó la de oro en la contrarreloj individual y la medalla de plata en la prueba de 48,6 kilómetros.
En 2018, ganó la medalla de bronce en la prueba de persecución individual del Mundial Paralímpico de Pista de Río de Janeiro, Brasil.
En 2019, volvió a ganar doble medalla: en la prueba de ruta ganó la presea de plata y en la modalidad de contrarreloj individual ganó la de bronce, todo en el marco del Mundial Paralímpico de Pista en Apeldoorn, en Países Bajos.
Más Noticias
Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO, octavos de final del Mundial Sub-20: siga el minuto a minuto
Los dirigidos por César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero para ello deben ganarle a uno de los mejores combinados del continente africano

México busca revertir la ‘paternidad’ de Colombia, luego de más de diez años sin triunfos ante los cafeteros
La Tricolor enfrentará a la Tri con la ausencia de varias figuras por decisión técnica de Néstor Lorenzo

Jhon Jader Durán volvió a los campos de juego con Fenerbahce: así avanza la recuperación del delantero colombiano
El futbolista, apartado de la selección Colombia, apenas ha jugado seis partidos con la camiseta del equipo turco y ha marcado un gol, durante la fase previa de la ‘Champions League’

América de Cali lanzó camiseta retro en homenaje al tricampeonato y las redes sociales no perdonaron: “Háganla respetar”
La nueva indumentaria del América de Cali rinde tributo a los títulos consecutivos de 2000 y 2002, y evoca la época dorada del club, con tres estrellas en la espalda

Vuelve el Tour Colombia: la Unión Ciclística Internacional confirmó la fecha de la carrera para el 2026
Será la quinta edición de la carrera que ha sido ganada por Egan Bernal, Sergio Higuita y Miguel Ángel López, y en la que han participado figuras como Richard Carapaz, Julian Alaphilippe y Fabio Aru
