César Augusto Londoño criticó la seguidilla de técnicos en Atlético Nacional: “Han tenido 16 entrenadores y sólo ganó un título de Liga”

Pese a que en el 2016 el equipo verdolaga repitió su histórica hazaña al ganar la Copa Libertadores, el club paisa no ha vuelto a tener la estabilidad que lo llevó a ser uno de los cuadros más respetados del continente

Guardar
El cuadro antioqueño espera la
El cuadro antioqueño espera la llegada del nuevo entrenador mexicano - crédito Richard Dangond/Colprensa

Atlético Nacional sorprendió al anunciar la salida de Pablo Repetto como técnico el pasado martes 27 de agosto. Aunque no se revelaron las razones, se especula que un distanciamiento con la directiva del club paisa habría sido la causa.

Tras la noticia, surgieron rumores sobre la llegada de un técnico de élite como Rafa Márquez, pero fueron rápidamente desmentidos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Poco después, se filtró que el nuevo entrenador sería el mexicano Efraín Juárez, quien, a sus 36 años y sin experiencia como técnico principal, llega tras ser asistente en el Brujas, generando dudas entre la afición del equipo que ha logrado ser dos veces campeón del continente.

El periodista deportivo César Augusto Londoño ha puesto bajo la lupa el desempeño de los entrenadores que han pasado por Atlético Nacional en los últimos siete años, un periodo marcado por una notable inestabilidad en el banquillo del club verdolaga.

Desde 2017, Nacional ha contado con 16 entrenadores, de los cuales 11 fueron nombrados en propiedad, mientras que otros cinco asumieron el cargo de manera interina. Esta constante rotación en la dirección técnica ha generado un ambiente de incertidumbre en uno de los clubes más importantes de Colombia.

Desde Juan Manuel Lillo, pasando
Desde Juan Manuel Lillo, pasando por los dos ciclos de Paulo Autuori y hasta la reciente salida de Pablo Repetto, Atlético Nacional tuvo a varios técnicos desde 2017 - crédito Colprensa

Londoño destaca que, a pesar de la inversión y las expectativas, solo un entrenador en este periodo ha logrado conquistar un título de Liga. Hernán Darío Herrera, quien dirigió al equipo en dos etapas diferentes, es el único que llevó al equipo a la gloria liguera en estos siete años, con un rendimiento del 55% en su segunda etapa. A pesar de haber ganado la Copa Colombia y la Superliga en este lapso, la falta de estabilidad y el rendimiento irregular de los entrenadores han sido una constante preocupación para la afición y la directiva del club.

Entre los entrenadores más destacados están Juan Manuel Lillo, quien, en seis meses, alcanzó un rendimiento del 59%, y Jorge Almirón, que en siete meses logró un 62%. Sin embargo, ninguno de ellos pudo consolidarse ni ganar títulos importantes con Nacional. Paulo Autuori, en sus dos etapas al frente del equipo, tampoco logró establecerse, a pesar de ganar la Superliga en su último paso, alcanzando un rendimiento del 60% en 10 meses.

Alejandro Restrepo, quien tuvo varias oportunidades como entrenador interino y en propiedad, también dejó una huella importante, con un rendimiento del 60% en ocho meses y un título de Copa Colombia. Otros entrenadores como Alexandre Guimarães y William Amaral tuvieron breves pasos por el club, con rendimientos del 54% y 67%, respectivamente, pero sin lograr títulos significativos.

La salida más reciente, la de Pablo Repetto, quien tuvo un rendimiento del 62% en apenas cinco meses, refleja la presión y las altas expectativas que recaen sobre los entrenadores de Atlético Nacional. El análisis de Londoño subraya la necesidad de encontrar una estabilidad en el banquillo que permita al club regresar a la senda de los títulos y consolidar un proyecto a largo plazo.

El periodista deportivo mostró el
El periodista deportivo mostró el preocupante panorama para el club verdolaga respecto a entrenadores - crédito @cesaralo/X

Cómo va la Liga Colombiana

La tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2024 II refleja una competencia reñida entre los equipos, con Once Caldas liderando con 16 puntos, fruto de cinco victorias, un empate y una derrota en siete partidos. Fortaleza lo sigue de cerca con 14 puntos, también en siete juegos, mostrando solidez defensiva y ofensiva con 10 goles a favor.

Atlético Nacional, con 13 puntos, se ubica en la tercera posición, demostrando un buen rendimiento pese a sus dos derrotas, aunque el cuadro verdolaga es uno de los equipos que ha jugado mas partidos, debido a los cambios de las jornadas realizados por la logística de la Copa Mundo Femenina sub 20. Santa Fe, aunque con dos partidos menos, suma 12 puntos y mantiene opciones de ascender en la tabla. La Equidad, con más partidos jugados que el resto, tiene 12 puntos y ocupa la quinta posición, seguido por Junior y Águilas Doradas, ambos con 11 puntos. América, con solo cinco partidos jugados, cierra el grupo de los ocho clasificados, sumando 10 puntos, igualando en goles a favor con los líderes.

Más Noticias

Jhon Arias rechazó millonaria oferta de Al Nassr: superaba 500% lo que gana actualmente en Fluminense de Brasil

El jugador colombiano persigue su sueño de jugar en la ‘Premier League’, por lo que ha solicitado a las directivas darle prioridad a la oferta de Wolverhampton

Jhon Arias rechazó millonaria oferta

Bahía vs. América de Cali EN VIVO, octavos de final de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones

El equipo colombiano tendrá una dura prueba en Salvador Bahía, Brasil, en donde espera comenzar con el pie derecho el proceso del técnico americano Diego Gabriel Raimondi

Bahía vs. América de Cali

Así fue el multitudinario banderazo del América de Cali en Brasil, previo a su partido de Copa Sudamericana ante Bahía

El cuerpo técnico y los jugadores del equipo caleño, agradecidos por el banderazo, salieron a agradecer el gesto de los aficionados en Salvador, Brasil

Así fue el multitudinario banderazo

Esta es la asistencia de Wilmar Barrios, desde el piso y con la cabeza, que es viral en redes sociales

El pase del volante cartagenero hizo recordar a los usuarios acerca de la importancia de Barrios en las Eliminatorias a Rusia 2018, por lo que volvieron a pedirlo para la selección Colombia

Esta es la asistencia de

Washington Aguerre, el arquero de Independiente Medellín que se enfrentó con los hinchas del equipo, podría dejar el club y regresar al Peñarol de Uruguay

El arquero del Medellín enfrenta una posible sanción en Colombia y ya expresó a Ignacio Ruglio, presidente de Peñarol, su deseo de volver al club uruguayo si se concreta una oferta formal

Washington Aguerre, el arquero de
MÁS NOTICIAS