
James Rodríguez comenzó una etapa en su carrera con el Rayo Vallecano, conjunto que le dio la oportunidad de volver a Europa, a la Liga Española y para demostrar que sigue en condiciones de ser estrella internacional, así lo dicen sus números en la Copa América.
Para la nueva temporada, James tendrá una serie de objetivos por cumplir con el conjunto de Madrid, que pese a no contar con condiciones para competirle a los poderosos Real Madrid y Barcelona, hay mucha ilusión por lo que será su participación en el torneo local y la Copa del Rey.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De hecho, el volante colombiano ya acompañó a sus compañeros en el más reciente encuentro del Rayo Vallecano, que enfrentó a los Blaugranas en Vallecas, donde los locales realizaron un buen encuentro, pero los dirigidos por Hansi Flick ratificaron su favoritismo.
Descenso, el objetivo más importante
En la historia del Rayo Vallecano, han sido más las temporadas en las que jugó en segunda división, con 38 campañas, que las que se mantuvo en la máxima categoría, las cuales son 22 contando con la que comenzó en agosto, debido a que no tiene el presupuesto para armar una nómina superior a los demás rivales.
Por esa razón, el primer objetivo a cumplir para el club y James Rodríguez es evitar el descenso a toda costa, ya que previamente terminaron en la casilla 17 con 38 puntos, a solo cinco de la zona roja y por eso es que no quieren repetir esa situación.

Actualmente, hay tres equipos recién ascendidos que le pelearán al Rayo Vallecano por no descender y son Leganés, Valladolid y el Espanyol, así como otros que realizaron una campaña discreta entre 2023 y 2024 como el Mallorca y Las Palmas.
Casualmente, James Rodríguez ya vivió una situación de descenso y fue en su primer año de carrera, en 2006, cuando debutó con el Envigado a los 14 años y le tocó sufrir la caída a la Primera B, en la que también sumó su primer título en 2007.

Buscar una competencia internacional
Con 100 años de historia, el Rayo Vallecano nunca ha sido un equipo con peso en el fútbol español y mucho menos en el europeo, ya que casi toda su existencia la pasó en una eterna pelea por mantenerse en la primera división y pocas veces estuvo en la pelea por un puesto a certámenes internacionales.
Para el Rayo, aprovechando la experiencia de James Rodríguez, la idea es alcanzar un cupo a la Europa League o Conference League, ya sea ubicándose entre el quinto y séptimo puesto de la Liga Española, o ganando la Copa del Rey en 2025.

Se trata de una meta que, para los Franjirrojos, es muy alta, pues solo una vez disputaron un torneo europeo y fue la Copa UEFA 2000, cuando llegó a cuartos de final y fue eliminado por el Alavés, también de España y que alcanzó la final ante el posterior campeón Liverpool.
Sumado a eso, la mejor campaña del Rayo Vallecano en la Liga Española fue un octavo puesto en la campaña 2012/2013, esa vez debía obtener el tiquete a la Europa League, pero por no tener licencia UEFA para competencias internacionales, perdió el cupo.
Inicio irregular del Rayo Vallecano
En tres jornadas de la Liga Española, el Rayo Vallecano pasó de dar el golpe con su victoria en el debut, a caer en su primer encuentro en condición de local frente a nada menos que el Barcelona, el cual sufrió en el primer tiempo y lo dio vuelta en la parte complementaria.

Ante la mirada de James Rodríguez, desde la tribuna, el Rayo cayó por 2-1, en el que comenzó ganando con anotación de Unai López a los nueve minutos, pero Pedri, sobre la hora de juego, y Dani Olmo, a los 82′, le dieron el triunfo a los catalanes.
Más Noticias
Néstor Lorenzo tras victoria de Colombia 3-6 sobre Venezuela: “estamos en el lugar donde nos merecemos estar”
El técnico destacó que la tricolor cumplió el objetivo y alcanzó la posición que refleja su rendimiento durante las eliminatorias al mundial 2026
Desde Kevin Mier hasta el paso de Bolivia al repechaje: los memes que dejó el partido entre Colombia y Venezuela
En un partido frenético, las redes sociales enloquecieron con los aciertos y errores de lado y lado en Maturín, en el cierre de las eliminatorias mundialistas para la Tricolor
La historia de Luis Suárez, el goleador de Colombia de cara al mundial de 2026: “Tenemos selección para grandes cosas”
El delantero samario brilló en la victoria 6-3 sobre Venezuela, convirtiéndose en el primer colombiano en anotar un póker en eliminatorias y asegurando el pase de la selección a la cita mundialista

Esta fue la última vez que la selección Colombia marcó seis goles en un partido: Falcao fue protagonista con un doblete
El combinado patrio venció 3-6 a Venezuela en el estadio Olímpico de Maturín, en juego válido por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial de 2026 y dejó al país vecino sin tiquete para la cita orbital
