
Los Juegos Olímpicos de París 2024 volvieron a demostrar que las pesas son el deporte de mayor importancia para Colombia, respecto a la búsqueda de medallas, porque lleva un total de 11 preseas desde Sídney 2000 y las más recientes fueron la plata de Yeison López y Mari Leivis Sánchez.
Sin embargo, se perdió una opción de medalla y era de Francisco Mosquera, suspendido por salir positivo en una prueba de dopaje, que denunció una posible manipulación en estos procedimientos, lo que lo llevaron a que quedara afuera de la delegación de 88 deportistas clasificados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, el pesista señaló al Ministerio del Deporte por la falta de apoyo durante su situación y los supuestos manejos internos, en los que habría hasta maniobras políticas, para la organización del grupo que va a unos Juegos Olímpicos, que es la otra lucha de un atleta para llegar a las justas.
“Con el tiempo, todo sale a la luz”
El viernes 13 de octubre de 2023 se convirtió en el primer día de lucha para Francisco Mosquera, ya que debía demostrar que no utilizó boldenona para participar en competencias internacionales de halterofilia como el Mundial en Arabia Saudita, que se realizó ese año.
Durante una charla con W Radio, el deportista afirmó que, desde ese momento, sigue en proceso para salir de la sanción que le aplicó la Agencia Internacional de Control (ITA), señalando que probablemente haya personas inescrupulosas que manejan esas pruebas de dopaje.

“Para mí, alguien tiene que ver en toda esta situación. Si no es una contaminación por alimentos, alguien tiene que estar haciéndolo a sus anchas, manipulando pruebas de dopaje, es algo a lo que se debe prestar atención”, mencionó el pesista.
Mosquera, que sigue sin volver a la actividad profesional hasta que se resuelva su caso por dopaje, mencionó que “con el tiempo, todo sale a la luz”, aunque por ahora la suspensión es provisional, sin un tiempo definido y hasta que ITA tome una decisión de fondo.
“No he recibido ningún apoyo”
El pesista, que fue sancionado por una prueba de dopaje realizada el 5 de agosto en una competencia en Cuba, siguió con sus declaraciones fuertes y apuntó a las entidades colombianas por no ayudarlo en su momento, pues era una carta muy fuerte para llegar a París 2024.
“Pasa que MinDeporte, Comité Olímpico Colombiano y los demás entes deportivos se escudan a través de lo que dicen las leyes de control antidopaje. Yo recibí un llamado del área de psicología de MinDeporte, pero de resto no he recibido ningún apoyo”, afirmó Francisco Mosquera.

El deportista también se refirió a una situación poco conocida entre los atletas y es que no solo pelean en su disciplina por llegar a unas justas, sino también con otros colegas o directivos:“Muchos dirán que yo estoy loco, pero la lucha de intereses para que un deportista represente a Colombia en Olímpicos es grandísima e interna”.

Francisco Mosquera fue más allá y apuntó a políticos, ya sea funcionarios, congresistas, mandatarios locales o departamentales, que hacen gestiones, al parecer por debajo de la mesa, para tener un hombre o mujer de su región para que lleve su bandera a lo más alto, incluso que sin ese apoyo no sería posible tener un nombre en el Comité Olímpico Colombiano.
“Todo departamento quiere que un deportista de ellos represente a Colombia, entonces a nivel político se mueven un poco de cosas, no es solo si usted se ganó el cupo, hay muchas cosas y a nivel político hay muchos intereses, hay que tener apoyo político para que no lo saquen de Olímpicos”.
Más Noticias
Atlético Nacional dio a conocer sus convocados para duelo contra São Paulo: hay bajas sensibles
El conjunto Verdolaga se medirá con el equipo dirigido por Hernán Crespo por el duelo de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, que se disputará en el estadio Atanasio Girardot de Medellín

Muriel persiguió a Luis Suárez para que le entregara su camiseta tras clásico de la Florida en el que fue figura
El atacante atlanticense se destacó con el Orlando City, en el duelo contra el equipo donde fueron titulares Rodrigo De Paul, Sergio Busquets, Jordi Alba, entre otros

Fallas estructurales en el estadio Guillermo Plazas Alcid obligaron a tomar fuerte decisión que afecta al Atlético Huila
La Dimayor dio a conocer en la tarde del lunes 11 de agosto de 2025 que, según un estudio de la Alcaldía de Neiva, el escenario no está en condiciones de albergar visitantes

Atlas de México llevaría a un viejo conocido de Camilo Vargas tras salida de su entrenador: ya fue campeón
El conjunto de Guadalajara afronta una crisis de resultados desde hace varias semanas, que terminó en la salida de Gonzalo Pineda tras la derrota 0-3 con Pachuca en condición de local

Luis Díaz siguió los pasos de Manuel Neuer y se metió al arco del Bayern Múnich: “Aprende rápido”
El extremo guajiro fue captado metiéndose debajo de los tres palos en medio de un entrenamiento del conjunto bávaro, tan solo unos días antes del comienzo de la Bundesliga
