
Colombia se encuentra lista para afrontar los Juegos Paralímpicos de París 2024, en los que tendrá una delegación de 78 deportistas en 10 disciplinas que comenzarán actividades desde el miércoles 28 de agosto hasta el domingo 8 de septiembre.
Para esta edición, los cafeteros tienen muchas opciones para conseguir una medalla en la capital francesa, no solo por el número de deportistas clasificados, sino porque varios llevan una buena temporada y otros vienen de subir al podio en las justas de Tokio 2020, que se hizo en 2021.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, el Comité Paralímpico Colombiano viene avanzando en otras alianzas para apoyar a sus atletas, tanto para las transmisiones de televisión, que se podrá ver en ocho canales, como con la inclusión de distintas empresas y organizaciones que aportarán con sus recursos para el fomento de estas disciplinas.
Opciones de medalla en Paralímpicos
A diferencia del grupo que fue a los Juegos Olímpicos París 2024, la delegación paralímpica se encuentra en un gran momento durante la temporada, varios de ellos no solo fueron medallistas en Tokio 2020, sino que vienen de un proceso desde Río de Janeiro 2016.
Para empezar, la para natación tiene a dos campeones y múltiples medallistas en las justas que son Carlos Daniel Serrano, oro en 2016 y 2020, y el reconocido Nelson Crispín que también fue primero en Río, y cada uno cuenta con el récord para el país de siete preseas.

En el caso del para atletismo, Mauricio Valencia lidera el grupo con tres medallas, una de ellas fue oro en Río de Janeiro, tanto en lanzamiento de jabalina como con la bala, acompañado de figuras como Erica Castaño, Karen Palomeque y José Gregorio Lemos.
Para el ciclismo en pista, las opciones son Carolina Munévar y Paula Ossa, esta última es la abanderada por Colombia y mostró su alegría por ese honor: “El camino no ha sido fácil, pero cada desafío me ha hecho más fuerte. Llevamos a París nuestra historia de superación”.

Finalmente, en el powerlifting se encuentran las figuras de Fabio Torres y Bertha Fernández; María Angélica Bernal peleará en el tenis en silla de ruedas y la selección Colombia de Fútbol para Ciegos validará su cuarto puesto en el mundial de 2023 en Birmingham, Reino Unido.
Alianza con la panela
El Comité Paralímpico Colombiano unió esfuerzos con la Federación de Panela para apoyar a los deportistas en los Juegos de París 2024, con el objetivo de destacar y fortalecer el papel de los productores en esta industria, una de las más importantes, del país, como los atletas.
“Queremos resaltar el valor y la importancia de nuestros productores y deportistas, quienes con su esfuerzo y dedicación han puesto en alto el nombre de Colombia. Estamos convencidos de que esta unión será un paso crucial para la promoción de la panela y el deporte paralímpico en nuestro país”, dijo Carlos Fernando Mayorga, gerente General de Fedepanela.

Julio César Ávila Sarria, presidente del Comité Paralímpico Colombiano, señaló que “esta colaboración nos permitirá fortalecer las bases de nuestros atletas paralímpicos, al tiempo que promovemos un producto tan representativo como la panela, que forma parte de nuestra identidad cultural y alimentaria”.
A través de un comunicado, la Federación indicó que la alianza entre las dos entidades “marca un hito en la visibilización y el fortalecimiento de estos dos sectores clave para el desarrollo del país. Ambas entidades trabajarán en conjunto para llevar a cabo actividades y campañas que fomenten el consumo de panela y el apoyo al deporte paralímpico, con un enfoque especial en la inclusión y el reconocimiento de los valores autóctonos”.
Cabe recordar que el Comité Paralímpico también llegó a un acuerdo con el Ministerio de las TIC para que ocho canales regionales en Colombia transmitieran los Juegos en París, que son Canal Capital, Telecaribe, Telecafé, Teleislas, Canal TRO, Telepacífico, Canal Trece y Teleantioquia.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: triplete de Hugo Rodallega en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La selección Colombia jugaría un nuevo campeonato en Sudamérica: la Conmebol reveló detalles
Aparte de la Copa América y las eliminatorias, la Tricolor sería parte de un certamen que ya se realiza en la rama femenina y que será clave camino al mundial de 2030

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia
La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda

Este es el detalle que falta para el amistoso entre la selección Colombia y Francia: “Estamos en negociaciones avanzadas”
Los europeos sí tienen intensiones de jugar ante la Tricolor como preparación para el mundial de 2026, pero restaría un tema importante y que se definirá en diciembre

José Néstor Pékerman puso a la selección Colombia 2014 a la altura de Argentina 2006
El técnico argentino hizo un recordatorio de los mejores combinados nacionales que dirigió, en una dinámica rápida de preguntas



