
Solo han pasado cuatro días desde que los Juegos Olímpicos París 2024 finalizaron y en Colombia se desató una tormenta política por el proyecto de presupuesto para el Ministerio del Deporte, que tendrá una reducción de recursos que pasaría de 1,3 billones de pesos a un poco más de $400.000 millones.
Durante un debate de control político, se dieron a conocer algunos de los programas que se verán afectados por la falta de dinero para seguir con su labor, los cuales trabajan directamente con los atletas de alto rendimiento como los que representaron al país en las justas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sumado a eso, dicha reducción será una de las más bajas en la historia del Ministerio del Deporte, que se creó en 2019, y todo quedará en manos del Congreso de la República para definir qué pasará con el dinero para los proyectos para distintas disciplinas, federaciones y municipios.
Los programas afectados
Desde que se conoció el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2025, la primera señal de alerta la dio el Ministerio del Deporte por su reducción fuerte en sus recursos para federaciones y programas, por eso fue que la jefe de cartera, Luz Cristina López, fue citada a un debate de control político el 15 de agosto.
En la Cámara de Representantes, el congresista Víctor Salcedo entregó algunos datos sobre las afectaciones por esa decisión del Gobierno de Gustavo Petro, mencionando dos de los programas que sufrirán los golpes más fuertes por la falta de recursos.
Para empezar, el Fomento a la Recreación Física y el Deporte, que necesita cerca de 400.000 millones de pesos, solo contará con 121.000 millones de pesos para 2025, según el representante, mientras que la preparación de atletas, que gasta $906.000 millones, tendrá $261.000 millones.

Salcedo también mencionó que existen otros programas afectados por la disminución de los recursos, todos ellos referentes a los deportistas de alto rendimiento y son Atleta Excelencia, Incentivos a medallistas y Glorias del Deporte, aunque sin mencionar sus valores.
Otro punto que el representante del partido de la U mencionó en el debate de control fue que el nuevo presupuesto del deporte para 2025 significa un retroceso para el país en esa materia, ya que vuelve a las épocas del antiguo Coldeportes que manejaba recursos menores a los 500.000 millones de pesos.

“Esos 900 mil millones de pesos afectarán a todos”
Jairo Ruiz, entrenador del gimnasta Ángel Barajas, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, expresó su descontento ante el anuncio del Gobierno sobre un recorte presupuestal al Ministerio del Deporte para el año 2025. Esta medida, que planea reducir el presupuesto a $460.000 millones de pesos, surge en el contexto de un ajuste fiscal debido a la caída en el recaudo tributario.
En sus declaraciones al programa Sin Anestesia de La Luciérnaga y Red+ Noticias, Ruiz señaló los posibles efectos negativos de este recorte: “Quiero manifestarle al gobierno que esos 900 mil millones de pesos que no piensan asignar al deporte, afectarán a todos porque el deporte es el mejor vehículo para apartar a nuestros niños de los vicios y otros problemas”.

El entrenador también reconoció el apoyo que recibió de diversas instituciones para la preparación de Ángel Barajas: “Nosotros fuimos a 10 países. Nos concentramos en noviembre en Medellín y salimos en febrero a buscar el cupo a los Juegos Olímpicos pasando por El Cairo, Alemania, Bakú, China, Japón, España, Doha y Suiza, antes de llegar a París”. También agradeció el respaldo del Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico, la Federación de Gimnasia y todo su equipo interdisciplinario.
Más Noticias
Vasco da Gama oficializó la llegada de un exMillonarios: regresó a Sudamérica desde Francia
El fútbol brasileño continúa dando múltiples fuertes golpes en el mercado y, en la tarde del 14 de agosto de 2025, se dio a conocer el arribo de una nueva figura internacional a su balompié

Santa Fe anunció el regreso de Hugo Rodallega a los entrenamientos grupales tras lesión en medio de final con Medellín
El ídolo Cardenal no ha podido participar de la Liga BetPlay Dimayor en el segundo semestre de 2025, debido a la recordada lesión que sufrió en el tramo final del decisivo duelo del 29 de junio de 2025

Alberto Gamero generó controversia entre la hinchada por revelación de final del fútbol colombiano: “La que más disfruté”
El actual entrenador del Deportivo Cali aseguró que, con el cuadro Vinotinto y Oro, él mismo pidió que se hicieran las camisetas honoríficas del título antes del partido definitivo disputado en Medellín en 2018

Gerente de club colombiano fue acusado de alterar la edad de juveniles: equipo se defendió
Wbeimar Muñoz afirmó que el director deportivo tiene un vínculo directo con un “cuestionado” representante

TransMilenio fue utilizado por Los Angeles Lakers para anunciar su calendario de partidos de la NBA
Una de las cuentas oficiales del equipo angelino se hizo notar en redes sociales con un curioso método para promocionar los juegos más importantes de la temporada regular 2025/26
