La participación de Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 cerró con broche de oro gracias a la medalla de Tatiana Rentería en lucha estilo libre. Aunque algunas medallas previstas no se consiguieron, deportistas colombianos como Ángel Barajas, Yeison López, Mari Leivis Sánchez y la mencionada Rentería permitieron que el país sudamericano escalara posiciones en el medallero olímpico.
El 5 de agosto de 2024, el joven cucuteño Ángel Barajas, de 17 años, hizo historia en el deporte colombiano al ganar la medalla de plata en la modalidad de barra fija en gimnasia artística durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Barajas es el primer colombiano en obtener una medalla en esta disciplina, logrando una puntuación total de 14.533, la misma que el japonés Shinnosuke Oka, que se llevó el oro debido a un desempate por la calificación de ejecución.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ese mismo día, en la tarde, Mari Leivis Sánchez obtuvo la medalla de plata en la categoría de 71 kilogramos en levantamiento de pesas, consolidando así una actuación notable para la delegación colombiana. La destacada actuación de estas figuras del deporte nacional refuerza el crecimiento y la consolidación de Colombia en el ámbito olímpico, demostrando que, a pesar de no alcanzar todas las metas previstas, sus atletas lograron destacarse y subir al podio, dejando el nombre del país en alto.

Colombia ha tenido una participación consistente en los Juegos Olímpicos desde 1932, acumulando un total de 38 medallas en 21 ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano. De estas medallas, 5 son de oro, 16 de plata y 17 de bronce, posicionando a Colombia como un país con una presencia significativa en el ámbito olímpico.
La primera aparición de Colombia en los Juegos Olímpicos se remonta a los Juegos de Los Ángeles 1932. Desde entonces, la nación sudamericana ha estado presente en la mayoría de las ediciones de verano, con la excepción de algunos años en los que no participaron. En total, Colombia ha competido en 21 Juegos Olímpicos de Verano. Por otro lado, en los Juegos Olímpicos de Invierno, la participación ha sido considerablemente más escasa, con solo tres presencias a lo largo de la historia.
La primera medalla de oro para Colombia fue conquistada por la halterófila María Isabel Urrutia en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, lo cual fue un momento histórico y de mucho orgullo para el país. La representación femenina ha sido notable, con atletas colombianas alcanzando altas distinciones en varias disciplinas, no solo en halterofilia, sino también en el ciclismo, con nombres como Mariana Pajón, doble campeona olímpica en BMX en Londres 2012 y Río 2016
Estos han sido los medallistas olímpicos de Colombia

Múnich 1972
- Helmut Bellingrodt (plata) - Tiro deportivo Blanco móvil 10 mts.
- Alfonso Pérez (bronce) - Boxeo, 57 - 60 kg.
- Clemente Rojas (bronce) - Boxeo, 54 - 57 kg.
Los Ángeles 1984
- Helmut Bellingrodt (plata) - Tiro deportivo Blanco móvil 10 mts.
Seúl 1988
- Julio Rocha (bronce) - Boxeo, 51 - 54 kg.
Barcelona 1992
- Ximena Restrepo (bronce) - Atletismo, 400 m planos.
Sídney 2000
- María Isabel Urrutia (oro) - Halterofilia, 69 - 75 kg.
Atenas 2004
- María Luisa Calle (bronce) - Ciclismo en pista.
- Mabel Mosquera (bronce) - Halterofilia, 53 kg.
Pekín 2008
- Diego Salazar (plata) - Halterofilia, 62 kg.
- Leidy Solís (plata) - Halterofilia, 69 kg.
- Jackeline Rentería (bronce) - Lucha, 55 kg.
Londres 2012
- Mariana Pajón (oro) - BMX.
- Caterine Ibargüen (plata) - Atletismo, Triple Salto.
- Rigoberto Urán (plata) - Ciclismo en ruta.
- Óscar Figueroa (plata) - Halterofilia, 62 kg.
- Ubaldina Valoyes (bronce) - Halterofilia, 69 kg.
- Jackeline Rentería (bronce) - Lucha, 55 kg.
- Yuri Alvear (bronce) - Judo, 70 kg.
- Carlos Oquendo (bronce) - BMX.
- Óscar Muñoz (bronce) - Taekwondo, 58 kg.
Río de Janeiro 2016
- Óscar Figueroa (oro) - Halterofilia, 62 kg.
- Caterine Ibargüen (oro) - Atletismo, Triple Salto.
- Mariana Pajón (oro) - BMX.
- Yuri Alvear (plata) - Judo, 70 kg.
- Yuberjen Martínez (plata) - Boxeo, 49 kg.
- Luis Mosquera (bronce) - Halterofilia, 69 kg.
- Ingrit Valencia (bronce) - Boxeo, 51 kg.
- Carlos Ramírez Yepes (bronce) - BMX.
Tokio 2020
- Luis Mosquera (plata) - Halterofilia, 67 kg.
- Mariana Pajón (plata) - BMX.
- Anthony Zambrano (plata) - Atletismo, 400 mts planos.
- Sandra Lorena Arenas (plata) - Atletismo, 20 km marcha.
- Carlos Ramírez Yepes (bronce) - BMX.
París 2024
- Ángel Barajas (plata) - Gimnasia, Barra fija.
- Jeison López (plata) - Halterofilia, 89 kg.
- Mari Leivis Sánchez (plata) - Halterofilia.
- Tatiana Rentería (bronce) - Lucha libre, 76 kg.
Más Noticias
Esta fue la dura entrada de Richard Ríos a Luis Suárez en la final de la Supercopa de Portugal entre Benfica y Sporting
Benfica se impuso por la mínima diferencia gracias a un gol de Vangelis Pavlidis, y aseguró el primer título de la temporada ante un Sporting de Lisboa que luchó hasta el final en el Estadio Do Algarve

Fluminense habría definido al reemplazo de Jhon Arias para la temporada 2025: vea de quién se trata
El conjunto brasileño tuvo la dura baja del colombiano por su partida al Wolverhampton, pero al parecer, encontró rápido a un jugador que tome su lugar y que causó sorpresa

Kevin Viveros, exNacional, le marcó a São Paulo, rival de los Verdolagas en la Copa Libertadores
El Tren descontó para su equipo, el Athletico Paranaense, en el duelo de ida de los octavos de final de la Copa de Brasil, justo en el mismo estadio donde jugará el cuadro colombiano a comienzos de agosto de 2025

Carlos Cuesta estaría en carpeta de fichajes de un histórico equipo de España: también se habría interesado en James Rodríguez
El defensor central tendría los días contados en el Galatasaray y se le abriría una oportunidad en un equipo que disputará la Champions League en la nueva temporada

Así fue el debut de Devis Vásquez con la Roma: fue en un amistoso frente al Cannes de Francia
El portero colombiano viene de firmar su contrato con el conjunto italiano, luego de su salida del AC Milan y tener experiencia en Inglaterra
