
Con un total de 210 kilogramos, Yeison López ganó la segunda presea para Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El colombiano se posicionó en el segundo lugar. El búlgaro Karlos Nasar y el italiano Antonino Pizzolato aseguraron la presea dorada y la de bronce, respectivamente.
López acumuló un total de 390 kilogramos en sus respectivas salidas, mientras que el búlgaro quedó con la medalla de oro y Pizzolato con la presea de bronce. Además, el búlgaro logró romper el récord mundial de 404 kilogramos en levantamiento de pesas, una marca histórica.
En el desarrollo de la competencia, López aseguró top 3 mientras compitió para llegar a los 205 kilogramos. El caleño comenzó con el envión de 180 y no tuvo inconvenientes. A partir de allí, en su segunda salida, intentó alzar un total de 205 kilogramos, y en aquel intento falló, aunque regresó rápidamente para lograr dicha marca.
De esta forma, en el segundo turno, logró levantar los 205 kg sin ningún problema, por lo que continuó en la competencia y se consolidó en el top 3 de la categoría de los 89 kg.
Con esta victoria, Colombia logra su segunda medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. Hay que recordar que a través de la gimnasia artística, el cucuteño Ángel Barajas logró la presea de plata, por lo cual la delegación nacional consigue su segunda alegría en estas justas a tan solo dos días de que finalice la competencia mundial más importante del año a nivel deportivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
López ganará un premio económico por esta hazaña

El Ministerio del Deporte, a través de la Resolución 000636 del 25 de julio de 2024 estableció el monto económico que recibirán los deportistas que ganaras medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024. Por tal razón, López recibirá un incentivo de $191.100.000 pesos colombianos.
También se sabe que la Gobernación del Valle del Cauca dará un total de 30 millones de pesos por el triunfo.
Además, su entrenador Luis Arrieta también obtendrá un beneficio económico por su apoyo en el aspecto financiero. Los premios por logro tienen el siguiente rango según lo establecido por el ente nacional: Colombia entregará 343 millones de pesos para el que consiga la presea dorada, $191.100.000 para la plata y $136.500.000 de bronce.
Como el levantamiento de pesas sacó a Yeison López de la pobreza

A través de una entrevista que realizó el Comité Olímpico Colombia el 5 de junio de 2024, el atleta habló sobre el rol que jugó el levantamiento de pesas para transformar su vida y salir de la violencia que vivió en Itsmina, Chocó: “El deporte me cambió la vida, de no ser así, tal vez hubiera tenido malos pasos en mi vida, porque provengo de un lugar donde las bandas delincuenciales dominan el territorio; gracias al deporte estoy aquí y representaré a Colombia y a mi familia.” mencionó el medallista de plata en Levantamiento de Pesas de París 2024.
Desde la edad de 12 años, Yeison comenzó en el mundo de la halterofilia (nombre técnico de esta disciplina) y su lugar común de adolescencia fueron las canchas Panamericanas de Cali. Con el paso de los años y su crecimiento en las pesas, el chocoano comenzó a escalar posiciones en su carrera.
A la edad de 18 años, logró el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas que se llevó a cabo en Estados Unidos.
Pero no todo sería un color de rosas para López: cuando estaba en su momento cumbre, Gokú (apodo por el cual lo llaman sus amigos), sufrió un golpe que por poco termina matándolo. También pasó por una prueba antidopaje a los 19 años, razón por la cual su carrera quedó en pausa durante cuatro años.
“Hay días buenos y días malos”
Pese a esta situación, López entrenó con disciplina y resiliencia, además de mencionar en la charla que fue consciente de que la vida está llena de altibajos: “Llevo 13 años en esta carrera, siempre habrán días buenos y malos, pero valió la pena. Hoy en día veo el fruto del trabajo, además que Dios me recompensó de buena forma”.
Y es que a partir de ello, López ganó en los Juegos Nacionales 2023, en representación del Valle del Cauca en la categoría de 89 kilogramos que permitió que clasificara a la Copa del Mundo de Levantamiento de Pesas.
En aquella Copa del Mundo que se llevó a cabo en Riad (Arabia Saudita), terminó subcampeón en la misma categoría y de esta forma clasificó como atleta para nuestro país en los Juegos Olímpicos de París 2024 y que terminó con la obtención de la medalla de plata el 9 de agosto de 2024.
Reacciones de Helen Escobar, esposa de Yeison López
La esposa del medallista de París 2024, habló en exclusiva para la emisora W Radio acerca de la hazaña del atleta especializado en levantamiento de pesas.
En el comienzo de la conversación con López en la exclusiva que tuvo la emisora, la señora Helen Escobar mencionó lo conversado: “Me dijo: “mi amor, te amo mucho, no llores, ya te llamo. Estamos esperando a que nos enlacen con París para que nos vea toda la familia.”
También añadió en la misma charla la esposa de Yeison López todo el recorrido del atleta: “Conozco toda su historia deportiva, me siento orgullosa de él, porque siempre creyó en su trabajo, y todo lo que hace, lo pone en manos de Dios”. añadió Helen Escobar.
Finalmente, la esposa de López dejó un mensaje de amor para el medallista de plata en París 2024: “Mi amor, te amo. Tú sabes todo lo que pienso de ti, te admiro como atleta y como persona. Nunca esperé menos de ti, siempre creí y confíe en ti. Te amo.” Finalizó la conyugue de López.
Más Noticias
Fifa publicó archivos con los que probó que Rodrigo Holgado, delantero de América, falsificó documentos para jugar en Malasia
El futbolista nacido en Argentina afronta una sanción de un año sin jugar tras el lío que representó su convocatoria al seleccionado asiático en verano de 2025

Eduardo Pimentel, dueño del Chicó, denunció que dejaron ingresar gratis al estadio de Tunja “al que quisiera” para el partido contra Nacional
El polémico dirigente aseguró que situaciones de este tipo son “delicadísimas” para el cuadro boyacense, que se ve beneficiado cuando equipos grandes lo visitan en su cancha

Pibe Valderrama sentenció a la selección Colombia de cara al Mundial de 2026: “No es presión, ya es hora”
El ídolo samario dio a conocer la instancia en la que espera ver al combinado patrio, de cara a la próxima cita orbital que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá

Streamer argentino ‘cobró’ al Liverpool por haber vendido a Luis Díaz: “Subestimaste el talento sudamericano”
La salida del atacante colombiano del cuadro inglés coincidió con una racha de resultados negativos de los Reds, que mantiene al neerlandés Arne Slot en el centro de las críticas

Iván Mejía celebró ausencia de Yerry Mina de la selección Colombia: “El bolardo…”
El periodista vallecaucano se ha mostrado crítico con el presente del defensor caucano, que es habitual en los llamados de Néstor Lorenzo a la Tricolor
