
Colombia sigue dando alegrías en los últimos días de los Juegos Olímpicos París 2024, gracias a las pesas que, luego de dos jornadas, entregó dos preseas en un momento en que se pensaba que la participación del país en la halterofilia terminaría en blanco.
Mari Leivis Sánchez, en la categoría de los 71 kilogramos, consiguió la plata después de levantar 257 kilogramos en total, que fueron 112 en el arranque y 145 en el envión, quedando por detrás de Estados Unidos, que consiguió el oro, y encima de Ecuador con el bronce.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De esta manera, las pesas siguen siendo el deporte insignia de Colombia en los Juegos Olímpicos a lo largo de su historia, pues desde Sídney 2000 llevaba consiguiendo un total de 11 medallas, dos de ellas de oro y la primera fue la de María Isabel Urrutia.
Una medalla que se construyó desde abajo
Aunque Colombia siempre es de las más fuertes en las pesas de los Juegos Olímpicos, de sus cuatro representantes para París 2024, la persona que no parecía entrar en el ramillete de favoritos era Mari Leivis Sánchez, nacida en Turbo, Antioquia, y que competía en los 71 kilogramos.
En el principio del arranque, la pesista empezó con 108 kilogramos, que no la dejó muy arriba en la clasificación, pero no fue sino hasta el tercer intento que consiguió los 112 Kg, con el que se ubicó cuarta y estaba pisando fuerte ante sus rivales para el envión.

Para la siguiente parte de la competencia, solo dos deportistas lograron levantamientos válidos en sus tres salidas, que fueron Joy Ogbonne Eze, de Nigeria, y Mari Leivis Sánchez que primero hizo 135 kilogramos y después alcanzó los 140, que para ese momento le aseguró el bronce.
Sin embargo, la antioqueña fue más allá de eso, sabía que podía superar a Ángela Palacios, de Ecuador, que tenía el segundo puesto y decidió que no quería levantar 142 kilogramos, como estaba en la papeleta de salida, sino 145 con el que obtenía la plata.

Fue así como la colombiana, que por poco no consigue acomodarse al momento de hacer su presentación, sumó un total de 257 kilogramos, uno más que la ecuatoriana y cinco por debajo de la estadounidense Olivia Reeves, dando la sorpresa para el país y quedándose con la tercera presea para la delegación nacional en París.
Pesas, sinónimo de medalla olímpica
De todos los deportes en los que Colombia ha participado históricamente en los Juegos Olímpicos, solo uno se consolidó como el más importante para el país y es las pesas, porque lleva siete ediciones consecutivas en las que alcanzó el doble dígito de triunfos.
Al igual que Marí Sánchez, una mujer abrió el camino de gloria en la halterofilia y fue nada menos que María Isabel Urrutia, la primera campeona olímpica del país en Sídney 2000, en la categoría de los 75 kilogramos, y debieron pasar 16 años para volver a obtener un oro, con Óscar Figueroa en los 62 kilogramos en Río 2016.

Respecto a medallas de plata, tanto Sánchez como Yeison Suárez se unen a un grupo variado que fueron Diego Salazar y Leidy Solís en Pekín 2008, Figueroa en Londres 2012 y Luis Mosquera que lo logró en Tokio 2020, este último fue quinto en París 2024.
Finalmente, los ganadores de la presea de bronce en pesas para Colombia arrancaron en Atenas 2004, cuando Mabel Mosquera dio la sorpresa en la categoría de los 53 kilogramos, le siguió Ubaldina Valoyes en la edición de 2012, en la capital inglesa, y después Luis Javier Mosquera, una vez más, en Río 2016.
Más Noticias
Campeón con el Millonarios de Gamero cambiaría de vereda y se uniría a otro club capitalino: de quien se trata
Uno de los futbolistas que supo alzar la estrella con el cuadro Albiazul en junio de 2023 regresaría el fútbol profesional colombiano tras un breve paso por el balompié brasileño

Linda Caicedo renovó con el Real Madrid hasta 2031, antes de unirse a la selección Colombia femenina
La atacante vallecaucana suma 99 partidos y 26 goles en el club blanco y afrontará nuevos retos en la élite europea

Juan Fernando Quintero anotó un golazo, pero no pudo evitar la eliminación de River Plate frente al Racing de Costas
El volante antioqueño ingresó en el segundo tiempo del duelo entre los millonarios y la Acadé, que consiguió su tiquete a los cuartos de final de manera agónica

PSG vs. Tottenham: hora y dónde ver al campeón de la Uefa Champions League en Colombia
El equipo de Luis Enrique busca llevarse los tres puntos frente a los londinenses, en un duelo que será la reedición de la Supercopa europea a comienzos de la presente temporada
Edwin Cardona tuvo cruce con periodista luego del clásico entre Nacional y Medellín: “¿Cuánto más te tenemos que esperar?”
El mediocampista Verdolaga habló su compromiso y disposición para aportar desde cualquier posición en el campo, destacando su rol más allá de las cifras



