Esta es historia del apodo del medallista olímpico Yeison ‘Gokū’ López

El ganador de la presea de plata en las justas olímpicas sorprendió al mundo al celebrar como un icónico personaje de anime

Guardar
Yeison López ganó medalla de
Yeison López ganó medalla de plata en París 2024 - crédito Amanda Perobelli/Reuters

Yeison López logró la medalla de plata en la categoría de 89 kilogramos de halterofilia en los Juegos Olímpicos París 2024. El deportista chocoano, conocido como Gokū, sumó 390 kilos en total. El ganador fue el búlgaro Karlos May Nasar, que impuso un récord mundial tras levantar 404 kilos.

La medalla de López es la segunda plata de Colombia en las justas olímpicas. La primera fue la de Ángel Barajas, en gimnasia artística. Después de recibir la presea de plata, el atleta olímpico celebró el logro haciendo un particular salto con los brazos abiertos hacia el suelo, al mejor estilo de Gokū, el personaje principal de la serie Dragon Ball.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y es que sus amigos y admiradores lo llaman Gokū desde que era un adolescente, no solo por la fortaleza del saiyajin de la serie japonesa, sino porque cuando empezó a practicar levantamiento de pesas lucía un particular look. Así lo muestran las fotos de 2015, llevando el pelo largo levantado hacia arriba, por lo que empezaron a comparar su peinado con el del famoso personaje de anime.

Así se veía Yeison López
Así se veía Yeison López al recibir su peculiar apodo - crédito @lesman16/Instagram

Por su gusto por el manga japonés, el deportista oriundo de Istmina, Chocó, decidió conservar el apodo, que con el pasar del tiempo se convirtió en su segundo nombre, ya que son pocas las personas que se refieren a él cómo Yeison, sino que todos sus familiares y personas cercanas lo llaman Gokū.

“Porque tenía el cabello muy largo, siempre he sido muy fuerte, me gusta competir y superarme, entonces por eso viene el apodo Gokū”, aclaró el deportista chocoano.

A pesar de los momentos de gloria en las justas, que se disputan en París y el apoyo de su familia y amigos, la vida de Yeison no siempre ha sido fácil. El medallista olímpico tuvo que superar grandes obstáculos para convertirse en un deportista de alto rendimiento, cumplir su sueño y dejar en alto el nombre de Colombia.

En Istmina se presentó un
En Istmina se presentó un sismo de baja intensidad el 18 de marzo de 2024 - crédito redes sociales

Desde muy temprana edad, López tuvo que abandonar su ciudad natal por las constantes amenazas de las estructuras ilegales que tenían el control en esa zona del país. La violencia llevó al pesista y su familia a desplazarse a Cali, Valle del cauca, en busca de un mejor futuro. Sin embargo, tuvieron que soportar dificultades económicas para salir adelante.

Ante la falta de recursos, López vio en el deporte una vía para prosperar, junto a su primo que lo llevaba a los entrenamientos. Desde temprana edad comenzó a practicar la disciplina que lo convirtió en leyenda del deporte nacional.

Con su esfuerzo y dedicación a los 17 años, Yeison López se convirtió en campeón mundial de levantamiento de pesas en la categoría junior. El siguiente año consiguió tres medallas de oro en Malasia.

Sin embargo, tras estas grandes victorias, López tuvo que enfrentarse a un desafío, pues al pesista le fue impuesta una fuerte sanción por utilizar esteroides anabólicos, luego de dar positivo en una prueba antidopaje. A causa de la penalización, tuvo que apartarse cuatro años de todas las competiciones.

Nadie dudó de la fortaleza del medallista olímpico, que este año fue una de las revelaciones en el mundial de pesas que se realizó en Tailandia y donde ganó dos platas, una medalla de oro e hizo récord mundial, estos dos últimos logros en el arranque, que es su especialidad.

Tras colgarse la segunda medalla de plata para Colombia, López recibirá un monto de $191.100.000, según lo establecido por el Ministerio de Deporte en la Resolución 000636 del 25 de julio de 2024. Además de este incentivo, la Gobernación del Valle del Cauca lo premiará con un monto de 30 millones de pesos, que López usaría para cumplir su sueño de tener casa propia.

Más Noticias

Carlos Antonio Vélez reveló que Ímer Machado, director de la comisión técnica del arbitraje en Colombia, se agarró con el pito Wilmar Roldán: “Es muy malo”

El comentarista reveló en su espacio de información y opinión sobre un conflicto que estaría colocando al arbitraje del fútbol colombiano en crisis

Carlos Antonio Vélez reveló que

Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024

Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Ministerio del Deporte le respondió

Jugador colombiano buscaría nacionalizarse para jugar con El Salvador del ‘Bolillo’ Gómez: “Podría ser un gran paso para mi carrera”

La selección centroamericana que dirige el entrenador antioqueño, podría contar con un futbolista colombiano dentro de sus convocados para los próximos compromisos internacionales de “La Selecta”

Jugador colombiano buscaría nacionalizarse para

Gianni Infantino confirmó los dos clubes que se disputarán el cupo del Club León de James Rodríguez en el Mundial de Clubes

James Rodríguez, que aceptó la oferta del equipo mexicano por querer jugar el torneo de clubes más importante del 2025, se quedará sin participar en el campeonato por la infracción a la Ley de Multipropiedad establecida por la FIFA

Gianni Infantino confirmó los dos

El Club León sigue facturando con James Rodríguez: estos son los nuevos productos del equipo mexicano con la imagen del volante de la selección Colombia

Mientras el colombiano se prepara para lo que será una nueva salida de la Liga MX, su equipo todavía sigue aprovechando la presencia de la estrella de la “Tricolor”

El Club León sigue facturando
MÁS NOTICIAS