Esta ha sido la edición de Juegos Olímpicos en donde Colombia sumó más diplomas olímpicos

La delegación Colombia desde las olimpiadas del 2000 hasta la fecha ha sido protagonista en las finales de deportes como levantamiento de pesas, ciclismo y algunos deportes de contacto

Guardar
Río 2016 ha sido la
Río 2016 ha sido la olimpiada donde la delegación colombiana más diplomas olímpicos consiguió - crédito EFE/Fernando Bizerra/Archivo

Un diploma olímpico es un certificado que se entrega a los deportistas que ocupan del cuarto al octavo lugar en cualquier disciplina de los Juegos Olímpicos. Este importante reconocimiento, que se otorga desde los Juegos Olímpicos de Londres en 1948 y que fue modificado para las justas de Los Ángeles 1984, es un honor significativo para aquellos atletas que, aunque no lograron ganar una medalla, ha demostrado un desempeño sobresaliente en sus respectivas competencias.

El diploma olímpico lleva un sello dorado para los tres primeros lugares y un sello verde. En el caso de los deportes de conjunto, el diploma se entrega a todos los equipos que llegan a la fase de cuartos de final, destacando el esfuerzo colectivo. Y en disciplinas como el BMX, se otorga a los ocho ciclistas que clasifican a la final.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los atletas que se suben al podio; es decir, aquellos que ganan medallas de oro, plata y bronce, también reciben un diploma olímpico, pero con un diseño distintivo. El sello dorado del diploma resalta el nivel más alto de logro deportivo, diferenciándolos de aquellos reconocimientos con sello verde que se otorgan a los puestos no medallistas. Este diploma no solo distingue la posición en la competencia, sino que resalta a los deportistas que lo reciben como los mejores del mundo en su disciplina.

Estos han sido los diplomas olímpicos conseguidos por Colombia desde Los Ángeles 1984

Los Ángeles 1984

  1. Robinson Pitalua: 5° puesto - boxeo peso gallo 51-54 kg.
  2. Néstor Mora: 8° puesto - ciclismo carrera de ruta individual.
  3. Pablo Restrepo: 6° puesto - natación 200 mts pecho.
  4. Bernando Tobar: 8° puesto - Pistola 25m tiro rápido 60 tiros.

Seúl 1988

  1. Equipo femenino relevo 4x400 mts: 7° puesto.
  2. Tolentino Murillo: 7ª puesto - halterofilia peso pluma 56 - 60kg.
  3. Bernando Tobar: 6° puesto - Pistola 25m tiro rápido 60 tiros.

Barcelona 1992

  1. Bernando Tobar: 6° puesto - Pistola 25m tiro rápido 60 tiros.
  2. Mauricio Rivas: 7° puesto - Esgrima espada individual.
  3. Eyne Acevedo: 6° puesto - Halterofilia Peso ligero 60-67.5kg

Atlanta 1996

  1. Daniel Reyes: 5° puesto - boxeo peso mosca 48-51kg
  2. Juan Fernández: 8° puesto - halterofilia peso mosca 54kg

Sidney 2000

  1. Daniel Caro: 7° puesto - tiro foso 125 objetivos

Pekín 2008

  1. Santiago Botero: 7° puesto - ciclismo de ruta prueba elite.
  2. María Luisa Calle: 4° puesto - ciclismo de pista persecución individual.
  3. Andrés Jiménez: 4° puesto - BMX Racing.
  4. Ángela Medina: 6° puesto - halterofilia 69 kg.
  5. Ubaldina Valoyes: 7° puesto - halterofilia 75 kg.
  6. Juan Guillermo Urán: 6° puesto - saltos plataforma sincronizada 10m.
  7. Víctor Ortega: 6° puesto - saltos plataforma sincronizada 10m.

Londres 2012

  1. Rusmeris Villar: 6° puesto - halterofilia 53 kg.
  2. Andrés Jiménez: 6° puesto - BMX Racing.
  3. Sergio Rada: 7° puesto - halterofilia 56 kg.
  4. Carlos Berna: 8° puesto - halterofilia 56 kg.
  5. Selección Colombia: 8° puesto ciclismo de pista equipo de persecución.

Río 2016

  1. Leidy Solis: 4° puesto halterofilia 69 kg.
  2. Mercedes Pérez: 4° puesto halterofilia 63 kg.
  3. Ubaldina Valoyes: 4° puesto halterofilia 75 kg.
  4. Fernando Gaviria: 4° puesto ciclismo de pista omnium.
  5. Jhonnatan Botero: 5° puesto ciclismo de montaña.
  6. Jhon Fredy Murillo: 5° puesto triple salto.
  7. Fabian Puerta: 5° puesto ciclismo de pista keirin.
  8. Habib de las Salas: 6° puesto halterofilia 56 kg.
  9. Andrés Caicedo: 6° puesto halterofilia 77 kg.
  10. Selección Colombia: 7° puesto fútbol masculino.
  11. Lina Rivas: 7° puesto lucha 58 kg.
  12. Jackeline Rentería: 8° puesto lucha 58 kg.
  13. Carolina Castillo: 8° puesto lucha 48 kg.

Tokio 2020

  1. Mercedes Pérez: 4°puesto halterofilia 64 kg.
  2. Sebastián Muñóz: 4° puesto golf.
  3. Yeni Arias: 5° puesto boxeo 57 kg femenino.
  4. Juan Sebastián Cabal y Robert Farah: 5° puesto tenis dobles masculino.
  5. Santiago Rodallegas: 5° puesto halterofilia 81 kg.
  6. Ingrit Valencia: 5° puesto boxeo 51 kg femenino.
  7. Ceiber Ávila: 5° puesto boxeo 57 kg masculino.
  8. Yuberjen Martínez - 5° puesto boxeo 52 kg masculino.
  9. Mauricio Ortega: 7° puesto lanzamiento de disco.
  10. Rigoberto Urán: 8° puesto ciclismo de ruta.
  11. Rigoberto Urán: 8° puesto contrarreloj individual.

Más Noticias

Carlos Antonio Vélez destrozó al América de Cali por el caso Juan Fernando Quintero y defendió al volante: “Vuélvanse serios”

Tras la salida del volante antioqueño del América de Cali, las diferentes versiones sobre lo ocurrido con respecto a su salida, no se hicieron esperar, y a dicho tema se refirió el comentarista deportivo

Carlos Antonio Vélez destrozó al

Tour de Francia 2025 EN VIVO: etapa 12, Auch a Hautacam, los ciclistas colombianos llegan a la alta montaña

La ‘grande boucle’ tiene su primera llegada en Los Pirineos, en donde los favoritos como Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard quieren ratificar su condición de favoritos, mientras que los ciclistas colombianos buscan terminar de la mejor forma la ronda francesa

Tour de Francia 2025 EN

Bucaramanga vs. Mineiro - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del partido de ida de los play-off de la Copa Sudamericana

El Leopardo sueña con seguir con vida en la competencia internacional y para ello tendrá que enfrentar a uno de los grandes de Brasil, campeón de la Copa Libertadores en 2013 y subcampeón en 2024

Bucaramanga vs. Mineiro - EN

Javier Hernández Bonnet habló sobre si hay intereses personales en la selección Colombia, y recordó anécdota con Pacho Maturana: “Lo más jodido es tener que torear a los empresarios”

Después de las polémicas declaraciones de Hugo Rodallega sobre intereses personales en los llamados a la selección nacional, el debate sobre el rol de los empresarios en el fútbol se volvió a encender

Javier Hernández Bonnet habló sobre

Juan Fernando Quintero llegó a Argentina: así fue recibido el colombiano por los hinchas de River Plate

El jugador de la selección Colombia se realizará los exámenes médicos para luego firmar el contrato que lo vincula nuevamente con el equipo de Buenos Aires

Juan Fernando Quintero llegó a
MÁS NOTICIAS