
Los Juegos Olímpicos de París 2024 se acercan a su final. Ya se disputa la última semana de competencias y en Colombia se mantienen las esperanzas por seguir sumando en el medallero general, en el que se tiene una presea de plata gracias al cucuteño Ángel Barajas, en gimnasia.
Durante la celebración por los 205 años de la Batalla de Boyacá, el miércoles 7 de agosto, hay cerca de 15 deportistas que harán su aparición en 10 disciplinas. Tres de ellos tendrían opción de sumar una medalla en los próximos días y alcanzar el objetivo de cinco preseas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También, quedan varios atletas por hacer su debut en los Juegos Olímpicos, por lo que se garantiza que los deportistas tendrán acción hasta el domingo 11 de agosto, cuando será la clausura en el Stade de France. Ese día se desarrollará la maratón femenina, la última competencia en las justas.
Esta es la programación del 7 de agosto
El día festivo para el país será de mucha actividad con los atletas nacionales en los Juegos Olímpicos de París 2024, que tendrá como una de sus primeras competencias en el día las semifinales de clavados, a las 3:00 a. m. (hora colombiana), con Luis Felipe Uribe, que buscará el cupo a la final.
También será el turno para Víctor Bolaños en la prueba de vela, kite masculino, desde las 5:23 a. m. (hora colombiana) en las regatas 11, 12, 13, 14, 15 y 16 en la Marine de Marsella; mientras que sobre las 4:33 a. m. (hora colombiana), la golfista María José Uribe saldrá al campo de Le Golf National para la clasificación individual.

La lucha grecorromana empezará competencias con los colombianos a las 4:07 a. m. (hora colombiana), cuando Jair Alexis Cuero se enfrente a Makhmudov Akzhol, de Kazajistán, en el repechaje de los 77 kilogramos. Un poco más tarde, a las 4:21 a. m. (hora colombiana), Carlos Muñoz participará en los octavos de final, en los 87 kilogramos, contra el iraní Mohmadipiani Alireza.
Ciclismo en pista, a escena
Uno de los deportes más esperados por Colombia en los Juegos Olímpicos es el ciclismo en pista, ya que se tiene a dos de los deportistas con mejor rendimiento y que ganaron títulos en los últimos años, por lo que son candidatos no solo a subir al podio, sino para quedarse con el oro.
Desde las 5:45 a. m. (hora colombiana), en el Velódromo Nacional de París, el primero en escena es Kevin Santiago Quintero, el campeón mundial de 2023 y panamericano en Santiago de Chile, que junto a Cristian Ortega, competirán en la prueba de velocidad.

Más adelante, a las 6:26 a. m. (hora colombiana), es el turno de Martha Bayona, otra campeona de los Juegos Panamericanos 2023, que estará en la serie tres del keirin, la misma disciplina en la que Stefany Cuadrado también aparecerá, en la serie cinco.
Siguen las emociones del atletismo
Así como Colombia estuvo atenta a lo que pasaba con Arnovis Dalmero, que llegó a la final del salto largo, ahora lo hará desde bien temprano en el atletismo porque se viene una prueba en el que aparece una de las medallistas en Tokio 2020 y que ya ganó diploma olímpico en París 2024.
La marcha volverá a escena, esta vez en la modalidad de relevos mixtos, y una de las figuras es Sandra Lorena Arenas, que fue cuarta en la prueba individual y desde las 12:30 a. m. (hora colombiana) competirá junto a Laura Chalarca, César Herrera y Mateo Romero.

Después se llevará a cabo la clasificación en el lanzamiento de jabalina, en el Stade de France, con nada menos que Flor Denis Ruiz, campeona panamericana y sudamericana, así como plata en el mundial 2023, desde las 4:50 a. m. (hora colombiana), después de María Lucelly Murillo, que sale a las 3:25 a. m. (hora colombiana).

Finalmente, el triple salto, en el que Caterine Ibargüen fue medallista de oro y plata, esta vez será en la modalidad masculina con Geiner Moreno, a las 12:15 p. m. (hora colombiana) del 7 de agosto.
Más Noticias
Yaser Asprilla es liquidado por un periodista en España por su bajo nivel en Girona: “Es un poco pecho frío”
El atacante del cuadro español, que cumple su primera temporada, no ha tenido la mejor presentación y ha recibido constantes críticas no solo por su juego, sino por su falta de mentalidad

Denuncian que estadio de equipo histórico del fútbol colombiano se encuentra en ruinas: qué pasó
El mal estado de las instalaciones deportivas en un recinto clave del fútbol nacional, desató críticas por las condiciones inadecuadas que enfrentan los jugadores y el personal técnico

Cuándo vuelven a jugar Nacional y Bucaramanga por la Copa Libertadores 2025
Los dos equipos que representan a Colombia en este torneo internacional volverán a la acción en mayo, cuando empiecen a afrontar la recta final de la fase de grupos

Estos fueron los mejores memes de la derrota de Atlético Nacional ante Bahía por Copa Libertadores: “Entonces así se siente”
El Rey de Copas del fútbol colombiano tuvo una mala actuación en su visita a territorio brasileño y los memes no se hicieron esperar en redes sociales

Wilmar Roldán e Ímer Machado se reconciliaron: el exárbitro José Borda reveló la foto del momento en sus redes sociales
Tras las revelaciones del exárbitro Wilmer Barahona sobre choques entre ambos árbitros colombianos, se conoció que tuvieron una reunión de ‘reconciliación’
