Presidente del Comité Olímpico Colombiano habló del incentivo de la Presidencia para los atletas olímpicos y aclaró qué pasó con las deudas con los deportistas

Dio un parte de tranquilidad para el sector deportivo a nivel nacional y aseguró que al día de hoy todas las deudas están saldadas

Guardar
Ciro Solano Hurtado, Presidente del
Ciro Solano Hurtado, Presidente del Comité Olímpico Colombiano -crédito Colprensa

En medio de la celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024, la presidencia de Colombia anunció el incremento de los incentivos económicos que serán entregados a los medallistas olímpicos y paralímpicos de la delegación nacional en esta nueva edición de las justas.

En conversación con Infobae, Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, dio sus impresiones sobre este importante anuncio y las implicaciones que tiene para los deportistas, teniendo en cuenta que el Ministerio del Deporte sostenía conversaciones con el Gobierno sobre este asunto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La ministra estaba analizando la situación, canalizaron y afortunadamente la decisión es extraordinaria, una buena noticia para nuestro atletas, no es fácil ganar una medalla olímpica. Ganar una presea es muy duro y yo creo que ese estímulo es reconfortante para nuestros atletas, para que tengan un mejor bienestar pensando en su presente y futuro. Hoy en día el deporte es una profesión y cuando se gana, en el caso concreto, una medalla es una buena recompensa para el atleta, para su familia y todo su entorno, repito, para que mejores su calidad de vida y pueda sacar adelante sus proyectos de vida”, comentó Solano.

Ángel Barajas junto a sus
Ángel Barajas junto a sus colaboradores en la gimnasia de los Juegos Olímpicos París 2024 - crédito Comité Olímpico Colombiano

Con respecto a las denuncias realizadas por parte de los deportistas hace algunos meses, en las que se aseguraba que se les debía el pago por varios periodos de trabajo, así como a sus entrenadores y cuerpo médico, además de el propio patrocinio por su cuenta para sustentar su llegada a Francia, comentó de manera contundente que al día de hoy el COC y MinDeporte están a paz y salvo, así como niega que alguna de las federaciones recurriera a recursos propios para solventarse.

“Una noticia nueva, yo no creo que ninguna federación haya pagado un solo peso para solventar la venida a París, son recursos del gobierno nacional y del Comité Olímpico Colombiano (...) hemos manifestado en la preparación y la participación del circuito olímpico que un altísimo porcentaje proviene del gobierno nacional”, aseguró de manera contundente el presidente del COC.

La colombiana Luisa Blanco alcanzo
La colombiana Luisa Blanco alcanzo las finales en el All Around de la gimnasia artística - crédito Comité Olímpico Colombiano / Flickr

Sin embargo, confirma que existía plano conocimiento de este tipo de declaraciones por parte de los deportistas.

“Teníamos entendido que hace aproximadamente dos o tres meses, tanto a boxeadores como atletas de la Federación de Atletismo, valga la redundancia, se estaban quejando por la falta de pagos después de sus mensualidades de sus honorarios y también por parte de su cuerpo técnico su staff y sus entrenadores. Que se presentan por circunstancia de falta de giro”.

Dio un parte de tranquilidad para el sector deportivo a nivel nacional y aseguró que al día de hoy todas las deudas están saldadas: “Ministerio del Deporte resolvió y hoy por hoy afortunadamente todo eso se resolvió”.

Para concluir el tema aseguró que por el lado del Comité ven con buenos ojos la gestión que ha estado realizando este gobierno con respecto al desempeño y la recompensa para los deportistas de alto rendimiento: “Esa noticia de los estímulos proviene del gobierno nacional que lidera él no?. Yo creo que en ese sentido el presidente ha sido sensible con la causa del deporte de alto rendimiento en Colombia correcto”.

Gustavo Petro acompañó a la
Gustavo Petro acompañó a la delegación de atletas colombianos que competirán en París - crédito @OlimpicoCol/X

Una de las disciplinas que ha hecho brillar a Colombia a lo largo del mundo es el patinaje de velocidad, lamenta que este tipo de deporte no sea incluido dentro del circuito olímpico, teniendo en cuenta que Gabriela Rueda, corredora Bogotá es la primera campeona olímpica que ha tenido la disciplina pero en unos juegos olímpicos de la juventud.

Sin embargo, asegura que se ha estado realizando la labor para que esto sea un hecho, niega que para el 2028 sea una realidad pero le apuntan a ver a los patinadores nacionales en las justas del 2023.

Más Noticias

Julián Millán anotó en Brasil contra Internacional de Porto Alegre por Copa Libertadores

El exjugador de Santa Fe abrió el marcador en el duelo entre el Bolso uruguayo, dirigido por el también exentrenador del cuadro Cardenal, y el cuadro de Porto Alegre

Julián Millán anotó en Brasil

Dayro Moreno salvó a Once Caldas en Bolivia: agónica victoria en el último minuto por 3-2 sobre GV San José por Copa Sudamericana

Con triplete del goleador, uno de ellos al 88′, el equipo de Manizales sacó un triunfo importante para alcanzar en el liderato del grupo F a Fluminense, que jugará el 23 de abril contra Unión Española

Dayro Moreno salvó a Once

Un colombiano integra el once ideal de sudamericanos más valiosos en Europa: Luis Díaz se quedó fuera del equipo

Pese a la buena temporada del atacante guajiro con el Liverpool y quedar cerca del título de la Premier League, otro cafetero destacó en reconocido grupo

Un colombiano integra el once

Real Cartagena pondría “patas arriba” a la Liga BetPlay en 2025: esta es la fecha para conocer el fallo del TAS por su ascenso

El cuadro de Bolívar demandó la manera como se definió la Primera B en 2024, en la que Llaneros ganó el cupo por ser primero de reclasificación y Unión Magdalena como campeón de la temporada

Real Cartagena pondría “patas arriba”

James Rodríguez causa escándalo en México: le dijo “eres un cagón” al árbitro por su expulsión

El volante colombiano se perderá, por ahora, el primer partido de la liguilla con León frente a Cruz Azul, pero podría ser más si la Liga MX alarga su suspensión por su conducta reprochable

James Rodríguez causa escándalo en
MÁS NOTICIAS