
Colombia cumplió una nueva jornada de los Juegos Olímpicos París 2024, en la que no pudo sumar una medalla para ascender en la tabla general, sobre todo en el atletismo, que perdió a una de las fichas más importantes con las que el país contaba para un podio.
Se trata de Natalia Linares, la deportista de salto largo que no pasó a la final y aceptó que se encuentra decepcionada por el resultado, ya que la expectativa por su presentación era muy alta y aparecía como candidata para pelear por la presea en la rama femenina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque quedan deportistas colombianos por competir en los Juegos Olímpicos, en su última semana de actividad, las opciones para ascender en el medallero general son pocas y tal parece que la delegación nacional no alcanzará a cumplir su objetivo de igualar lo hecho en Tokio 2020.
“No se cumplió esa expectativa y me duele”
Previo al inicio de los Juegos Olímpicos, Colombia tenía sus esperanzas puestas en varios atletas que venían con una buena temporada y aspiraban seriamente a una presea, pero con el paso de los días, muchos de ellos se fueron quedando en finales o en fases previas.
Ese fue el caso de Natalia Linares, que venía de ser campeona panamericana en 2023 y con su mejor marca en 2024 de 6,82 metros, pero en el grupo A de la ronda clasificatoria se quedó en 6,40 metros, por el que se vio muy decepcionada porque esperaba llegar a la final.

“He perdido, he ganado, pero no esperábamos perder en estos Juegos Olímpicos, veníamos con un ciclo olímpico casi perfecto y la expectativa era estar en esa final, hoy no se cumplió esa expectativa y me duele, me duele en el alma, por lo que habíamos trabajado durante tres meses, péndulo, abdominal, bajar de peso, muchísimas cosas para lograr estar en esa final”, afirmó la deportista, en declaraciones a Caracol Radio.
La atleta fue clara en que su primera experiencia en las Olimpiadas le servirá para llegar en mejor forma para las ediciones de Los Angeles 2028 y el certamen de 2032: “Hoy me da una enseñanza y eso si hice 100 abdominales, para los próximos Juegos Olímpicos debo hacer mil y esforzarme un poco más”.

“Lo pienso y es que uno a veces se siente decepcionado con el trabajo que uno como atleta hace. Me siento muy triste por no llevar a mi país a ese podio olímpico. Era hacer 6.87 para lograr clasificar a esa final, mi marca personal era tenerlo ahí. Hoy se fue ese sueño, pero ya llega otro”, añadió.
Cinco opciones para alcanzar la meta
Los Olímpicos se clausurarán el domingo 11 de agosto, cuando Colombia se jugará su última carta que será en la maratón femenina con Angie Orjuela, pero previo a eso encontrará a cerca de cinco deportistas que cuentan con oportunidad de quedarse con una medalla y alcanzar las cinco preseas de Tokio 2020.
Para empezar, el ciclismo en pista tiene dos cartas de alto nivel que son Kevin Quintero, campeón en el keirin, junto con Martha Bayona, una de las más experimentadas velocistas, y comenzarán su actividad el miércoles 7 de agosto para buscar medallas.

El mismo caso con las pesas, el deporte que más preseas le ha dado a Colombia en los Juegos Olímpicos, y tendrá a Yenny Álvarez, en los 56 kilogramos el jueves 8 de agosto, y Yeison López en 89 kilogramos el 9 de agosto, además del doble medallista Luis Javier Mosquera, aunque este último no es favorito.
Finalmente, están Tatiana Rentería en la lucha grecorromana, tras ser plata en los Juegos Panamericanos 2023 y bronce en el mundial de ese año, y la atleta Flor Deniz Ruiz, que se presentará en el lanzamiento de javalina, campeona panamericana y sudamericana.
Más Noticias
Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Óscar Figueroa fue designado como secretario General del Ministerio del Deporte: “Vamos a sacar adelante la cartera”
El campeón olímpico de pesas en Río 2016 buscará el fortalecimiento de distintos programas, pero también afrontará el principal reto del presupuesto para 2026, que sería recortado

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Dayro Moreno se sinceró sobre el fuerte golpe emocional que le provocó la eliminación en la Copa Sudamericana: esto le dijo al ‘profe’
El delantero de Once Caldas habló sobre lo que fue la derrota contra Independiente del Valle, en la que perdió una ventaja de dos goles para caer en la serie de penales

Carlos Paniagua se juega todo con la selección Colombia sub-17: “Vamos a competir para ganar el Mundial”
El entrenador del equipo juvenil quiere repetir la misma campaña de 2022, cuando llegó a la final contra España, que será su rival en el debut en Marruecos 2025, pero ahora buscando el trofeo
