
Luego de 11 días desde que los Juegos Olímpicos París 2024 dieron inicio con las pruebas del fútbol y el rugby 7, Colombia se ha destacado en muchos deportes, pasó de ronda en la mayoría y tuvo atletas con protagonismo, pero por el momento no suma ninguna medalla.
Con ocho jornadas por delante antes de que se clausuren las justas, el país mantiene algunas opciones para quedarse con una presea, con tres disciplinas en las que posiblemente se suba al podio, así como otras que también darían esa alegría al país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De otra parte, el país ya quemó algunos cartuchos en el BMX, boxeo y el fútbol femenino, en el que se esperaban mejores actuaciones por parte de los deportistas y se fueron antes de tiempo, sobre todo con la actividad pugilística que fue blanco de críticas por las decisiones de jueces que provocaron la eliminación de tres colombianas.
Las opciones de Colombia
Por el momento, la actuación de los cafeteros en los Juegos Olímpicos es la peor desde Atlanta 1996, cuando ninguno de sus 53 deportistas consiguió una presea y su mejor actuación fue con Carlos Mario Grisales en la posición 11 de la maratón masculina.
Para París 2024, Colombia empezó con 88 atletas, de los cuales, 47 ya dijeron adiós y solo les queda 41, además de que se quedó afuera de disciplinas como el BMX, boxeo, fútbol y natación, aunque en este último le queda la modalidad de los clavados.
Respecto a opciones cercanas, el país espera que en cualquiera de las pruebas que le quedan saque una medalla, pero son pocas en las que cuente con un deportista que realmente se vea como candidato a subirse al podio, empezando por Anthony Zambrano, plata en Tokio 2020 y aspirando a repetir el logro en los 400 metros.

Luego están las pesas, que cuentan con nada menos que Luis Javier Mosquera, que consiguió bronce en Río 2016, plata en Tokio y ahora aspira al oro en la categoría de 72 kilogramos, acompañado por Yeison López, Yenny Álvarez y Mari Sánchez.

Después viene nada menos que el ciclismo en pista, una de las especialidades de Colombia a nivel mundial y con Kevin Quintero como una carta fuerte en el keirin, además de otros cuatro velocistas de primer nivel que son Martha Bayona, Cristian Ortega, Stefany Cuadrado y Fernando Gaviria.

Otros deportes con esperanza
Aunque pareciera que las opciones de Colombia estarían en los 400 metros planos, ciclismo en pista y pesas, hay más disciplinas que se encuentran en disputa y darían la sorpresa para el país, incluso en algunas de ellas se está a un paso de la presea.
Primero, el tiro con arco tiene a Santiago Arcila en octavos de final, por primera vez en la historia de los cafeteros, y se enfrentará a Kim Je Deok, de Corea del Sur, por un cupo a los cuartos de final que le asegure, al menos, el diploma olímpico.

Luego está Ángel Barajas, la joven figura cucuteña de 17 años que dio la sorpresa al clasificar a las finales de las barras paralela en la gimnasia artística, y aunque no sea el favorito para la medalla, dará lo mejor para meterse en el podio.
También hay que poner cuidado en la lucha grecorromana, pues hay cuatro deportistas que quieren repetir la hazaña de Jackeline Rentería en Pekín 2008 y Londres 2012, que son Alisson Cardozo, Jair Cuero, Carlos Muñoz y Tatiana Rentería, esta última la de mayor atención.
Finalmente, el atletismo tiene cartas como la medallista Sandra Lorena Arenas, cuarta en la marcha femenina y ahora va por la rama mixta, Natalia Linares (salto largo) y una de las abanderadas que fue Flor Denis Ruiz (jabalina).
Más Noticias
Nacional superó a Once Caldas por la mínima en el juego de ida de la Copa BetPlay
Edwin Cardona de pena máxima le dio la ventaja al Rey de Copas en el primer partido de la serie, disputado en el estadio Palogrande de Manizales

Juan Pablo Montoya descartó a Max Verstappen en la lucha por el campeonato de Fórmula 1: “Hay más chance de que el Titanic siga flotando”
El colombiano dio su concepto sobre los resultados del GP de Singapur, y destacó el trabajo del ganador de la carrera, el británico George Russell

Miguel Ángel Russo y ‘las uñitas colombianas’, uno de los clásicos más recordados de la carrera del estratega
El entrenador salió en defensa de los cafeteros, que dirigía en Rosario Central en ese momento

Un negocio fallido con Boca Juniors y el hijo de ‘Chicho’ Serna, lo que hay detrás de la crisis económica en Pereira
El club Matecaña no podrá inscribir jugadores hasta que no pague una deuda que tiene con Lucas Serna, que no jugó ni un minuto en la institución

Hora y dónde ver el UFC de Río de Janeiro: el regreso de ‘Do Bronx’ al octágono
Charles Oliveira enfrentará a Mateusz Gamrot en la pelea estelar del evento que marca la vuelta de la empresa a Sudamérica
