
Luego de 11 días desde que los Juegos Olímpicos París 2024 dieron inicio con las pruebas del fútbol y el rugby 7, Colombia se ha destacado en muchos deportes, pasó de ronda en la mayoría y tuvo atletas con protagonismo, pero por el momento no suma ninguna medalla.
Con ocho jornadas por delante antes de que se clausuren las justas, el país mantiene algunas opciones para quedarse con una presea, con tres disciplinas en las que posiblemente se suba al podio, así como otras que también darían esa alegría al país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De otra parte, el país ya quemó algunos cartuchos en el BMX, boxeo y el fútbol femenino, en el que se esperaban mejores actuaciones por parte de los deportistas y se fueron antes de tiempo, sobre todo con la actividad pugilística que fue blanco de críticas por las decisiones de jueces que provocaron la eliminación de tres colombianas.
Las opciones de Colombia
Por el momento, la actuación de los cafeteros en los Juegos Olímpicos es la peor desde Atlanta 1996, cuando ninguno de sus 53 deportistas consiguió una presea y su mejor actuación fue con Carlos Mario Grisales en la posición 11 de la maratón masculina.
Para París 2024, Colombia empezó con 88 atletas, de los cuales, 47 ya dijeron adiós y solo les queda 41, además de que se quedó afuera de disciplinas como el BMX, boxeo, fútbol y natación, aunque en este último le queda la modalidad de los clavados.
Respecto a opciones cercanas, el país espera que en cualquiera de las pruebas que le quedan saque una medalla, pero son pocas en las que cuente con un deportista que realmente se vea como candidato a subirse al podio, empezando por Anthony Zambrano, plata en Tokio 2020 y aspirando a repetir el logro en los 400 metros.

Luego están las pesas, que cuentan con nada menos que Luis Javier Mosquera, que consiguió bronce en Río 2016, plata en Tokio y ahora aspira al oro en la categoría de 72 kilogramos, acompañado por Yeison López, Yenny Álvarez y Mari Sánchez.

Después viene nada menos que el ciclismo en pista, una de las especialidades de Colombia a nivel mundial y con Kevin Quintero como una carta fuerte en el keirin, además de otros cuatro velocistas de primer nivel que son Martha Bayona, Cristian Ortega, Stefany Cuadrado y Fernando Gaviria.

Otros deportes con esperanza
Aunque pareciera que las opciones de Colombia estarían en los 400 metros planos, ciclismo en pista y pesas, hay más disciplinas que se encuentran en disputa y darían la sorpresa para el país, incluso en algunas de ellas se está a un paso de la presea.
Primero, el tiro con arco tiene a Santiago Arcila en octavos de final, por primera vez en la historia de los cafeteros, y se enfrentará a Kim Je Deok, de Corea del Sur, por un cupo a los cuartos de final que le asegure, al menos, el diploma olímpico.

Luego está Ángel Barajas, la joven figura cucuteña de 17 años que dio la sorpresa al clasificar a las finales de las barras paralela en la gimnasia artística, y aunque no sea el favorito para la medalla, dará lo mejor para meterse en el podio.
También hay que poner cuidado en la lucha grecorromana, pues hay cuatro deportistas que quieren repetir la hazaña de Jackeline Rentería en Pekín 2008 y Londres 2012, que son Alisson Cardozo, Jair Cuero, Carlos Muñoz y Tatiana Rentería, esta última la de mayor atención.
Finalmente, el atletismo tiene cartas como la medallista Sandra Lorena Arenas, cuarta en la marcha femenina y ahora va por la rama mixta, Natalia Linares (salto largo) y una de las abanderadas que fue Flor Denis Ruiz (jabalina).
Más Noticias
Estos fueron los insólitos errores que le costaron la derrota al América de Cali ante Fluminense por Copa Sudamericana
A pesar del asedio ofensivo del América en el segundo tiempo, el equipo brasileño supo defender la ventaja y regresa a Río de Janeiro con un resultado favorable para definir la serie en su patio

Así fue la violenta pelea entre hinchas de São Paulo y Atlético Nacional en el estadio Atanasio Girardot por Copa Libertadores
La igualdad entre Atlético Nacional y São Paulo pasó a segundo plano tras los enfrentamientos violentos entre aficionados, que rompieron el cordón de seguridad y obligaron a la intervención de las fuerzas del orden en la tribuna

Brasileño que le apostó dinero al Deportivo Cali se ganó una millonada gracias a los dos goles que Avilés Hurtado le marcó a Millonarios
El afortunado se ganó más de seis millones de pesos colombianos por una arriegada apuesta en Brasil, de un partido local en Colombia

Ramón Jesurún habló sobre la posibilidad de que la Copa América 2028 se dispute en un país en el que ya se celebró
El dirigente del fútbol colombiano expresó su satisfacción con la organización del último certamen continental, por lo que aseguró que está apuntando a que el campeonato se lleve a cabo en territorio norteamericano

Luis Sinisterra dejaría el fútbol europeo y ficharía por un poderoso equipo brasileño: ya habría acuerdo
El extremo de la selección Colombia habría recibido una tentadora oferta por parte de un equipo del Brasileirao y regresaría al continente para el segundo semestre de 2025
