El 3 de agosto de 2024, en el estadio de Lyon, la selección Colombia femenina de futbol se enfrentó a la campeona del mundo, España, por los cuartos de final de los Juegos Olímpicos París 2024. El encuentro fue uno de los más emocionantes del torneo, las cafeteras iniciaron con pie derecho, anotando dos goles, lo que las dejó cerca de hacer una hazaña sin precedentes.
A pesar del buen juego del combinado nacional, las jugadoras españolas sacaron a relucir su talento y buen juego con el que se han consolidado como una de las mejores selecciones en la historia del balompié femenino. Tras 90 minutos de intensidad y sacrificio lograron llevar el partido a tiempo extra en donde los dos equipos no lograron hacerse daño y definieron el paso a semifinales en el punto blanco del penal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En la definición, la experiencia y jerarquía de la roja pesó y obtuvieron la victoria 4 – 2 sobre las colombianas; Catalina Usme y Liana Salazar fallaron sus disparos ante la portera española, poniendo fin al sueño olímpico.
Daniela Arias, defensa del onceno nacional, habló en zona mixta luego del partido. “Hoy dejamos la vida en la cancha. No teníamos cambios y la lateral Caro Arias también estaba lesionada y corriendo. Eso es amor, amor por nuestra selección, por nuestro país”, dijo.
A su vez, resaltó el trabajo colectivo y el empeño que pusieron las subcampeonas de América en el encuentro. “Hoy morimos con las botas puestas”, aseguró.
Además, expresó su tristeza por la derrota: “Sin palabras, la verdad que duele demasiado. Tratamos de hacer las cosas de la mejor manera, la verdad estoy muy triste, muy desilusionada, porque estábamos con una ventaja”, indicó.
La deportista que milita en el Club Corinthians del fútbol brasileño también habló sobre la difícil tarea que representó enfrentarse a las campeonas del mundo en los cuartos de final de la competencia olímpica: “Sabíamos que España iba a luchar hasta el final, lastimosamente en los penaltis no se nos dan las cosas”.
A la par, aseguró con tristeza que la derrota debe ser tomada de la mejor manera, resaltando que la llegada de la selección a estas instancias es fruto del trabajo y esmero de toda la delegación. “A pesar de que hay tristeza, me siento muy orgullosa de este equipo que ha venido trabajando y haciendo que el fútbol femenino en Colombia evolucione”, dijo.
Otra de las jugadoras que habló tras el juego fue la portera de la selección Katherine Tapia, que resaltó la dificultad que representó jugarle de igual a igual a las principales candidatas a la medalla de oro. “No se nos dio, seguramente lo vamos a trabajar mucho más y trabajar en esas cosas que le hacen falta a la selección”.
Igualmente, dedicó unas palabras de aliento para el país que siempre estuvo apoyando a las cafeteras y los motivó a ver el resultado como un hecho histórico. “Creo que hay que sacar las cosas positivas y mirar en un futuro qué podemos mejorar e igualar a las campeonas del mundo”, agregó.

Con la derrota, el Comité Olímpico Colombiano (COI) suma su octavo diploma olímpico, galardón que se le da a los deportistas que quedan entre los ocho primeros clasificados en las justas olímpicas. Ahora los colombianos quedan a la espera de las próximas competencias en las que participarán atletas connacionales.
Para el 4 de agosto de 2024, Anthony Zambrano, ganador de la medalla de plata en los 400 metros planos en Tokio 2020, luchará por ganarse un cupo a la siguiente fase en la ronda preliminar de los 400 metros planos. Lina Licona, también participará en la ronda preliminar de esta competencia.
Otros colombianos que verán acción en las justas son la pedalista Paula Patiño, que competirá en la prueba de ruta del ciclismo olímpico, y Víctor Bolaños, participará en vela/ fórmula kite.
Más Noticias
Así han sido las participaciones de Santa Fe en la Copa Libertadores femenina: las Leonas han estado muy cerca del título
El conjunto Cardenal se prepara para lo que será su debut en el certamen continental en la edición de 2025 frente al Always Ready de Bolivia

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. América de Cali, cuartos de final en Copa Colombia: inicia la serie en el Metropolitano
Uno de los partidos más atractivos del certamen tendrá a los rojos, de mala campaña en la Liga BetPlay, ante los Tiburones que quieren figurar también en este torneo

La selección Colombia sub-20 no pudo superar a Noruega en el Mundial de Chile: empate sin goles en Talca
El combinado Tricolor desperdició muchas oportunidades en el arco de los europeos y perdió la opción de clasificar de manera anticipada a los octavos de final

América de Cali dejaría a Rodrigo Holgado sin salario por la sanción de la FIFA: esta es la razón
El atacante de los Diablos Rojos fue castigado con un año alejado de toda actividad deportiva, por irregularidades en su documentación para ser convocado a la selección de Malasia

Esta sería la nómina de Colombia para enfrentar a Noruega en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: un cambio y Óscar Perea como eje del equipo
Dos jugadores de la selección Colombia deberán cuidarse de una tarjeta amarilla, pues podrían perderse el último partido de la fase de grupos ante Japón
