
La primera medalla olímpica sigue resistiéndose a la delegación colombiana en los Juegos Olímpicos de París 2024. Pese a los esfuerzos en el BMX por parte de Mariana Pajón y Gabriela Bolle (se quedaron en las semifinales) y la final alcanzada por Mateo Carmona (terminó en la sexta casilla, por lo que recibió diploma olímpico), la posibilidad de ver a los atletas en el podio se sigue alejando con cada día que pasa.
Habiendo superado la mitad de las justas, el protagonismo lo tendrá principalmente el atletismo durante los próximos días. Varias disciplinas harán su estreno en esta edición y, con ellas, Colombia aspira a completar participaciones destacadas. Entre ellas se incluyen dos de las que tradicionalmente dejan mejores réditos al país: el levantamiento de pesas, y el ciclismo tanto en ruta como en pista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con todo, el primer turno lo tendrá el golf, que afronta su tercer día de competencias. Los antioqueños Nicolás Echavarría y Camilo Villegas siguen en competencia pero con suertes dispares. Mientras Echavarría se ubica en el puesto 46, subiendo varias posiciones con relación a los días anteriores, Villegas permanece en el último lugar. El norteamericano Xander Schauffele, el japonés Hideki Matsuyama y el británico Tommy Fleetwood disputan palmo a palmo la medalla de oro. A partir de las 2:00 a. m. (hora colombiana) ambos golfistas estarán de nuevo en acción, aspirando a subir en la clasificación para acceder a las rondas finales.

Luego, a partir de las 4:00 a. m. será el turno de Daniel Felipe Martínez y Santiago Buitrago en la prueba de ciclismo en ruta sobre un recorrido de 273 kilómetros que tendrá ida y regreso a París, recorriendo las localidades aledañas a la capital francesa. Aunque no tendrá puertos de montaña muy altos, puede ser una oportunidad para que ambos corredores marquen diferencias, pese a que el pelotón cuenta con corredores experimentados como Mathieu van der Poel, Remco Evenepoel, Jhonatan Narváez, Juan Ayuso o Julian Alaphilippe.
Para ambos colombianos será una oportunidad invaluable para buscar la primera medalla en la prueba desde Londres 2012, desde que Rigoberto Urán obtuviera la medalla de plata.

En lo que se refiere al atletismo, dos velocistas colombianos harán su estreno en las preliminares de la prueba reina de los Juegos Olímpicos: los 100 metros planos, en el Stade de France. El chocoano Ronal Longa (medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano de São Paulo en 2023) y Jhonny Rentería (medalla de plata en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo de Ciuaba en 2024), comenzarán su participación en las primeras justas para ambos a partir de las 5:00 a. m.
Pero si se trata de posibilidades de la primera medalla colombiana en París 2024, buena parte de las apuestas se van con Ingrit Valencia en el boxeo femenino. La caucana, que compite en los 50 kilogramos, se enfrentará a la kazaja Bazym Kyzaibay a partir de las 9:50 a. m. Si la que fuera medalla de bronce en Río de Janeiro 2016 consigue la victoria, se asegurará un lugar en la semifinal.

El combate tendrá lugar pocos minutos antes del partido de la selección Colombia de fútbol femenino, a las 10:00 a. m. ante su similar de España, por los cuartos de final. Pese a que las ibéricas son las grandes favoritas en la previa, las dirigidas por Angelo Marsiglia contarán con el regreso de Mayra Ramírez, que ya cumplió las dos fechas de sanción tras su expulsión en el debut ante Francia.
Si bien la Tricolor ya hizo historia avanzando por primera vez a la segunda ronda en unas olimpiadas, se jugarán el todo por el todo para asegurar un lugar en la semifinal y, de paso, una medalla olímpica.

Más Noticias
Mane Díaz gritó a más no poder los goles de Luis Díaz antes de ser expulsado frente al PSG en Champions League: “Te lo dije”
El guajiro fue protagonista en el duelo entre el Bayern Múnich y el cuadro parisino luego de anotar un doblete en el estadio Parque de los Príncipes de la capital francesa

Jhon Jáder Durán se fue duro hacia sus críticos en 2025: “Es más lo que se habla que lo que pasa”
Luego del gol con el Fenerbahce en la Superliga de Turquía, el delantero colombiano respondió a los comentarios sobre su mal momento en la temporada y su ausencia en la Tricolor

James Rodríguez recibió elogios de un excompañero en el AS Monaco: “La mejor zurda con la que jugué”
En una reciente entrevista en pódcast, Dimitar Berbatov recordó su experiencia jugando con el colombiano en el principado, ubicándolo en un selecto grupo de jugadores

Ídolo del América arremetió contra Tulio Gómez y la presidenta Marcela Gómez: “¿Quién sale a dar la cara?”
Luego de caer en Copa Colombia, revivieron las críticas contra los dirigentes por el armado de la plantilla para el segundo semestre de 2025, en el que también puede sufrir en la Liga BetPlay

Federico Gutiérrez aseguró que el estadio Atanasio Girardot será uno de los mejores de América Latina: “Talla mundial”
El dirigente antioqueño dio a conocer que en la mañana del miércoles 5 de noviembre se hará pública información nueva con respecto a las remodelaciones del escenario



