
Una histórica participación firmó Queen Saray Villegas en los Juegos Olímpicos de París 2024, luego de clasificar a la final del BMX Freestyle en la modalidad park.
La atleta colombiana obtuvo un puntaje de 88.00 en la segunda ronda, lo cual fue suficiente para superar a las otras cinco competidoras y ganar el diploma olímpico en su primera aparición en una competencia olímpica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La primera salida de Saray fue en el cuarto turno y tuvo una rutina no tan limpia luego de poner un pie en el suelo, pero aun así se repuso y su presentación fue calificada con 64.80, siendo octava en la ronda. En esta primera salida la china Dang Yawen fue la mejor con 92.50 y la única que estuvo por debajo de la vallecaucana fue Laury Pérez con 2.80.
Para su segunda presentación, la colombiana tuvo una rutina más limpia, sin caídas y reflejo de ello fue su emoción al finalizar en donde se cogió la cabeza y los ojos aguados. Su calificación fue 88.00, la tercera mejor rutina de la ronda, pero no fue suficiente para alcanzar a la australiana Natalya Diehm, que en la primera ronda fue calificada con 88.80 y se adjudicó la medalla de bronce.
“Cuando empezamos y queríamos salir de Colombia veíamos que todos empezaban y mi papá, que le dicen McGyver, nos ayudó construyendo una pista. Estoy orgullosa de llevar la bandera de Colombia, quiero decirles que sigan apoyando el deporte y que luchen por sus sueños. Pude traer el BMX Freestyle colombiano a los olímpicos, quedar entre las cinco mejores y esto es increíble”, dijo Queen Saray a los medios colombianos en Francia tras su gesta.
La deportista olímpica aprovechó para pedir al gobierno la construcción de una pista de BMX Freestyle, ya que el país no cuenta con una que permita los entrenamientos sin riesgos y hasta el momento los parques que han sido adaptados para profesionalizar el deporte:
“En Colombia no tenemos una pista tristemente, siempre que salgo a entrenar me toca por fuera del país, bueno con ganas de que Buga y el Valle del Cauca sea pionera y podamos tener la primera pista profesional de BMX Freestyle. Sé que en Colombia hay mucho talento y con ganas de que hagan la pista profesional y poder seguir subiendo el nivel”.
Entretanto, el entrenador de Queen Saray, Alejandro Caro, resaltó las dificultades que tuvo Saray en su preparación luego de la clasificación a los Juegos Olímpicos. La cuarta mejor rider del mundo, colombiana, estuvo tres meses sin entrenar tras los Juegos Panamericanos de Chile en 2023 y tan solo dos meses antes de las justas olímpicas, con el apoyo del Comité Olímpico Colombiano y de la Federación Colombiana de Ciclismo, viajó a Costa Rica y Glasgow para entrenar en las mejores condiciones.
“La diferencia es que mi atleta y las otras es que ellas han vivido bajo rampas especializadas, ellas tienen preparación de años, nosotros tenemos preparación de meses. Después de Juegos Panamericanos las niñas quedaron quietas tres meses, no teníamos donde entrenar. Luego el Comité y la Federación vieron la necesidad y viajamos a sitios con rampas especializadas en donde podíamos evitar lesiones, fueron solo dos meses de entrenamiento. Si hubiera podido desarrollar su rutina sin el nerviosismo, hubiéramos alcanzado una plata. Tenemos una atleta para por lo menos cuatro Juegos Olímpicos más”.
Así quedó la clasificación en la final de BMX Freestyle Femenino - Park

- Deng Yawen (China): 92.60
- Perris Benegas (EE.UU): 90.70
- Natalya Diehm (Australia): 88.80
- Queen Saray Villegas (Colombia): 88.00
- Macarena Pérez (Chile): 84.55
- Iveta Miculycova (República Checa): 82.30
- Jiaqi Sun (China): 70.80
- Hannah Roberts: 70.00
- Laury Pérez (Francia): 64.30
El origen y la evolución del BMX hasta llegar a ser deporte olímpico
El BMX Freestyle surgió en los años 70 en California, influenciado por las carreras de BMX de la región. Este deporte, concebido inicialmente por jóvenes y adolescentes, logró un crecimiento significativo en popularidad durante las siguientes décadas.
En los años 2000, el BMX Freestyle se consolidó como una disciplina clave en eventos de deportes extremos. La inclusión en competiciones destacadas como los X Games y el Festival Internacional de Deportes Extremos (FISE) marcó un hito en su evolución y visibilidad internacional.
El reconocimiento formal llegó en 2016 cuando la Unión Ciclista Internacional (UCI) llevó a cabo la primera Copa del Mundo de BMX Freestyle. La primera prueba como deporte olímpico se llevó a cabo en 2021, en el marco de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se llevaron a cabo un año después por la pandemia del Covid-19.
Más Noticias
Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Daniel Muñoz marcó su primer gol en la temporada 2025-2026 de la Premier League: no fue suficiente para evitar la derrota del Crystal Palace
Por segundo partido consecutivo, el futbolista de la selección Colombia celebró y se ganó la ovación de la afición del equipo londinense
Así fue la fea caída de David Alonso en el GP de Indonesia en Moto2: se golpeó la cabeza
El colombiano en su primera temporada en Moto2 está en el puesto 11 de la clasificación general con 97 puntos, lejos de la lucha por el campeonato

Yerry Mina encienda las alarmas en la selección Colombia: así fue la lesión que lo bajaría de la convocatoria para amistosos de octubre
El defensor colombiano fue sustituido al minuto 17 durante el partido entre Cagliari contra Udinese, que terminó en empate, luego de acción defensiva en la que salió jugando desde el fondo
No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival
