La boxeadora colombiana Angie Valdés se hizo viral por un detalle poco habitual en su vestimenta durante su primera pelea en los Juegos Olímpicos

La deportista olímpica tuvo que competir sin su uniforme completo, pero esto no fue impedimento para clasificar a los cuartos de final en la categoría 60 kilogramos del boxeo femenino en París 2024

Guardar
Angie Valdés volverá subirse al
Angie Valdés volverá subirse al cuadrilátero el 31 de agosto en los cuartos de final ante Kellie Harrington - crédito Comité Olímpico Colombiano

Angie Valdés avanzó a los cuartos de final del boxeo femenino categoría 60 kilogramos tras vencer a Donjeta Sadiku de Kosovo en un combate intenso durante los Juegos Olímpicos de París 2024. La atlanticense ganó por decisión dividida, luego de que tres de cinco jueces la viera como ganadora.

Sin embargo, hubo una situación con su indumentaria que hizo más especial su victoria y fue el uso de tenis en lugar de botas de boxeo. Según comentaron periodista que cubren las justas olímpicas desde la capital francesa, fue una decisión personal de la deportista, luego de que las botas que tenía le quedaran ajustadas y no había repuesto disponible del Comité Olímpico Colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Valdés, de 24 años, mencionó: “Un combate muy intenso y fuerte que tuvo un intercambio muy bueno. Estoy muy feliz porque quería dar todo lo mejor y eso fue lo que hice. Yo hice una preparación buena con los entrenadores y pensé en mi familia”. Ahora, la boxeadora se enfrentará a Kellie Harrington de Irlanda el próximo 31 de julio en los cuartos de final.

Angie Valdés aseguró su cupo para los Juegos Olímpicos de París 2024 tras avanzar a las semifinales en la categoría de 60 kilogramos en los Juegos Panamericanos la actual subcampeona mundial de boxeo, compitió contra Krisandy Ríos de Venezuela en los cuartos de final del torneo panamericano. Tras una actuación destacada, Valdés fue declarada ganadora con una puntuación de 3-1 al término del tercer asalto.

Así fue la primera pelea de Angie Valdés en los Juegos Olímpicos de París 2024

Angie Valdés ganó su primer
Angie Valdés ganó su primer pelea en los Juegos Olímpicos por decisión dividida - crédito Comité Olímpico Colombiano

Angie Valdés, boxeadora de Barranquilla, obtuvo una importante victoria en su debut en los Juegos Olímpicos de París 2024. En la categoría de 60 kilogramos, Valdés venció a la kosovar Donjeta Sadiku en los octavos de final, tras una reñida pelea que se decidió por una votación dividida de los jueces con un marcador de 3-2.

El combate estuvo marcado por la superioridad de Valdés en los dos primeros rounds; sin embargo, Sadiku arremetió en el último asalto buscando revertir el resultado. Con este triunfo, Valdés avanza a los cuartos de final y asegura un diploma olímpico para Colombia. En caso de alcanzar las semifinales, la boxeadora ya tendría garantizada una medalla de bronce.

En la siguiente ronda, Valdés enfrentará a la irlandesa Kellie Harrington, quien ocupa la tercera posición en la competencia y recientemente derrotó a la italiana Alessia Mesiano por decisión unánime 5-0. Este combate está programado para el miércoles a las 10:54 AM, hora colombiana.

Angie Valdés no es la única boxeadora colombiana en acción en estos Juegos Olímpicos. Ingrit Valencia también avanzó tras superar con una votación de 5-0 a la mongoleña Yesugen Oyuntsetseg en la categoría de 50 kilogramos.

Estos serán los premios para los medallistas colombianos en París 2024

Casa Colombia inaugurada por el
Casa Colombia inaugurada por el presidente Gustavo Petro en París, Francia - crédito Presidencia

El Ministerio del Deporte de Colombia anunció una nueva tabla de premios para los atletas que obtengan medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024, según comunicó a través de sus redes sociales. Esta decisión llega tras las críticas generadas por la disminución de los incentivos económicos, ajustados inicialmente con base en la Resolución 1834 de 2017.

  • Oro: 343.200.000 de pesos.
  • Plata: 191.100.000 de pesos.
  • Bronce: 136.500.000 de pesos.

Entre los atletas destacados que representan a Colombia en estos Juegos Olímpicos se encuentran Lorena Arenas (Atletismo - 20 km. Marcha), Daniel Restrepo (Natación – Trampolín 3m), Tatiana Rentería (Lucha libre – 76kg.), Mariana Pajón (Ciclismo – BMX Racing). Para los entrenadores de los atletas, la situación todavía es incierta. Antes del inicio de los Juegos Olímpicos, se había informado que recibirían 156 millones de pesos para los entrenadores de atletas ganadores de medalla de oro, 91 millones para los de plata y 65 millones para los de bronce

Más Noticias

El fútbol femenino se une en contra de las declaraciones Eduardo Dávila, hasta la Dimayor respondió

Jugadoras de la selección Colombia Femenina y la División Mayor del Fútbol Colombiano respondieron al máximo accionista del Unión Magdalena por sus comentarios que fueron catalogados de “misóginos”

El fútbol femenino se une

Cristiano Ronaldo y Jhon Durán, los señalados por el mal momento del Al Nassr tras la eliminación de la Champions de Asia

Jhon Jader Durán ha disputado 15 partidos con la camiseta del equipo de Arabia Saudí y ha marcado nueve goles, cifra inferior a la esperada

Cristiano Ronaldo y Jhon Durán,

Independiente Medellín vs. Atlético Nacional: Esto valen las nóminas del clásico paisa en la Liga BetPlay I-2025

El Rey de Copas será visitante ante su clásico rival en uno de los derbis colombianos más importantes que podría dejar al Rojo de la Montaña clasificado a las semifinales del primer semestre del 2025

Independiente Medellín vs. Atlético Nacional:

Chelsea vs. Liverpool: Sin Luis Díaz en la cancha, los ‘Reds’ pierden en la fecha 37 de la Premier League

El guajiro es el segundo jugador con más participaciones en goles en la plantilla y un gol lo separa de su temporada más goleadora como profesional y en Europa

Chelsea vs. Liverpool: Sin Luis

Los retos de la selección Colombia en la Eliminatoria, según Carlos Antonio Vélez: “Los Lucas Boys” y la “meritocracia”

La selección Colombia es sexta en la tabla de posiciones de la Eliminatoria Sudamericana a tan solo cuatro puntos de clasificarse para la próxima Copa Mundial de la FIFA que se jugará en Norteamérica durante el 2026

Los retos de la selección
MÁS NOTICIAS