
La final entre Colombia y Argentina por la Copa América está programada a iniciar sobre las 7:00 p. m. (hora de Colombia); sin embargo, el compromiso que se jugará en el Hard Rock Stadium ya ha tenido inconvenientes a las afueras del escenario deportivo.
Esto se debe a que varios hinchas colombianos, debido a que se quedaron sin entradas para el partido, han intentado ingresar por costados del estadio, intentando con ello burlar a la seguridad en Miami.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Diferentes grabaciones se han hecho virales en redes sociales con colombianos subiendo rejas mientras son chiflados por los connacionales que sí adquirieron una boleta para el partido de manera regular.
Desde diferentes puntos del Hard Rock Stadium, colombianos han protagonizado actos en los que ha sido necesaria la presencia de las autoridades estadounidenses, lo que ha generado malestar en los comentarios de las publicaciones por el mal ejemplo que han dado estas personas en la previa de la final.
“Qué vergüenza, esas personas no representan a los colombianos”, “Que mal, en lugar de buscar un espacio donde ver el partido tranquilo, para que buscar problemas”, o “Van a terminar arrestados y sin ver el partido, todo mal”, fueron algunos de los comentarios en algunas de las publicaciones.
¿Cuánto valía una boleta para ingresar a la final de la Copa América?
La venta de la boletería para la final generó múltiples críticas en redes sociales, puesto que varios usuarios afirmaron que Conmebol había aprovechado la euforia de los hinchas para elevar los precios.
El costo de la entrada más económica para la final era de $1.648 dólares, es decir, más de seis millones de pesos, mientras que la boleta con valor más alto era de $11.703, más de 46 millones de pesos.
Además, otro factor que generó críticas fue la carta enviada por Conmebol al cónsul de Colombia en Miami, Edgar Monroy, al que le pidieron recordarle a sus compatriotas que las autoridades norteamericanas podrían iniciar procesos judiciales en contra de los que se vean implicados en actos de violencia dentro y fuera del estadio.
“Por medio de la presente, me dirijo a vuestra excelencia con el objeto de solicitar sus buenos oficios a fin de comunicar a sus connacionales que deseen presenciar los partidos que restan de la Conmebol Copa América USA 2024, que las autoridades de Estados Unidos podrán ejercer acciones legales en materia civil y penal o de otra índole, por actos de violencia cometidos dentro y fuera, al igual que en los alrededores donde se desarrollen los encuentros”, se lee en la carta.
Otro aspecto mencionado en la carta es que Conmebol, como organizador del evento deportivo, también podría ejercer acciones judiciales contra hinchas, que pudieran realizar actos indebidos similares a los registrados en la semifinal frente a Uruguay.
“Asimismo, señalamos que la Confederación Sudamericana de Fútbol podrá ejercer también acciones administrativas y judiciales en cualquier fuero o por los hechos y daños ocurridos que perturben el buen orden y desarrollo de los encuentros”, concluye el documento.
Debido a los inconvenientes registrados, las puestas del Hard Rock Stadium fueron cerradas de manera momentánea; de la misma forma, sobre las riñas registradas frente a Uruguay, hasta el momento no se ha destacado el número de hinchas implicados y posibles sanciones contra ellos.
Sin embargo, ante un posible conflicto, Conmebol decidió que las familias de los jugadores de Argentina y Colombia estarán aislados de los fanáticos en una zona exclusiva para ellos, puesto que varios futbolistas uruguayos denunciaron que sus seres queridos habían sido víctimas de golpes tras el juego frente a la Tricolor.
No hay hora confirmada para el partido
Debido a que los inconvenientes afuera del estadio no han podido ser controlados, desde Conmebol informaron que el partido está siendo atrasado hasta que se tenga control total de la situación.
Entre los afectados por el ingreso sin boleta de fanáticos se encuentran varios futbolistas argentinos, que en redes sociales han expuesto que algunos de sus familiares no han podido ingresar.
En uno de los testimonios de la situación que se registró en Miami, la mamá de Alexis Mac Allister, mediocampista de Argentina, afirmó que su hijo había tenido que salir a la entrada del escenario deportivo para que la seguridad permitiera su ingreso.
“Tuvo que salir Alexis para qué nos dejarán entrar”, afirmó la argentina a TyC. A pesar de que Conmebol indicó que el partido comenzará sobre las 8:15 p. m. (hora de Colombia), la situación afuera del estadio sigue sin ser controlada.
Más Noticias
América de Cali se enfrentará a extécnico de la selección brasileña en la Copa Sudamericana
El cuadro vallecaucano está posicionado en la segunda casilla del grupo C del certamen continental con cinco puntos, colocándose solo por detrás de Huracán de Argentina

Corte Suprema de Justicia absolvió a Hugo Aguilar por dos delitos relacionados con corrupción
El exgobernador de Santander afrontaba una investigación por su presunta participación en contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación

Capitán del Cali se desahogó en redes tras derrota con América en el clásico: “El diablito gana pequeñas batallas”
Juan Sebastián Quintero fue titular en el cuadro Azucarero y arremetió contra el conjunto Escarlata desde su cuenta de Instagram

Selección Colombia volverá a su horario “habitual” en el duelo contra Perú: ya hay confirmación de la FCF
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo se medirá con el cuadro inca el próximo viernes 6 de junio en el estadio Metropolitano de Barranquilla

Jugador de Bucaramanga denunció “comentarios negativos” de hinchas de Santa Fe tras derrota con Millonarios
Kevin Londoño vistió la camiseta Cardenal en 2023 y ha denunciado haber recibido maltrato por parte de la fanaticada santafereña en reiteradas ocasiones
