A pesar de que el partido entre Colombia y Uruguay por las semifinales de la Copa América 2024 fue uno de los compromisos más destacados en lo que va del torneo continental, el rendimiento deportivo de los futbolistas pasó a un segundo plano debido a un hecho que se registró al final del encuentro.
Se trató de una serie de peleas que se llevaron a cabo en las tribunas, en las que hinchas colombianos y uruguayos, más algunos jugadores de la selección charrúa, terminaron a los golpes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De la misma forma, dirigentes de la Asociación Uruguaya de Fútbol fueron grabados arrojando diferentes objetos a fanáticos cafeteros, lo que ha sido rechazado por la opinión pública.
Ante esta situación, uno de los temas que más genera preocupación en la previa de la final entre Colombia y Argentina es cómo la Conmebol y el país anfitrión garantizarán la seguridad de los asistentes al Hard Rock Stadium.
Conmebol advirtió a los hinchas colombianos

Debido a que parte de los jugadores de Uruguay señalaron que sus familias habían quedado en medio de las riñas y que algunos fanáticos colombianos habrían realizado provocaciones durante el juego, la máxima entidad del fútbol sudamericano advirtió a los cafeteros que vayan a asistir a la final de la Copa América.
Mediante una carta que fue entregada al cónsul de Colombia en Miami, Edgar Monroy, la Conmebol recordó que las autoridades norteamericanas podrán procesar e iniciar acciones legales contra las personas que generen actos de violencia en la final.
“Por medio de la presente, me dirijo a vuestra excelencia con el objeto de solicitar sus buenos oficios a fin de comunicar a sus connacionales que deseen presenciar los partidos que restan de la Conmebol Copa América USA 2024, que las autoridades de Estados Unidos podrán ejercer acciones legales en materia civil y penal o de otra índole, por actos de violencia cometidos dentro y fuera, al igual que en los alrededores donde se desarrollen los encuentros”, se lee en la carta.
Indicaron que de la misma forma, la Conmebol, como organizador del evento deportivo, podrá demandar a los aficionados que tengan planeado dañar el espectáculo del 14 de julio en Miami.
“Asimismo, señalamos que la Confederación Sudamericana de Fútbol podrá ejercer también acciones administrativas y judiciales en cualquier fuero o por los hechos y daños ocurridos que perturben el buen orden y desarrollo de los encuentros”, concluye el documento.
En Uruguay señalaron a los colombianos por las riñas
El 12 de julio, la Asociación Uruguaya de Fútbol emitió un comunicado en el que justificó las riñas registradas tras el partido frente a Colombia, asegurando que hinchas de la Tricolor habían provocado a sus connacionales aprovechando que eran mayoría en el estadio.
“El día miércoles, bajo un contexto de violencia verbal, provocaciones y agresiones varias que afectó a todos los hinchas uruguayos que asistieron al partido en diferentes sectores, un grupo de aficionados uruguayos, ubicados detrás del banco de suplentes y la zona técnica, se vio involucrado en escaramuzas varias que fueron subiendo de temperatura hasta desencadenar en situaciones en la que terminaron involucradas varias familias de jugadores y miembros de staff de nuestra selección”, se lee en el comunicado.
De igual forma, el entrenador de la selección charrúa, Marcelo Bielsa, afirmó en rueda de prensa que la Conmebol y los encargados de la seguridad en el estadio debían pedirle disculpas a sus futbolistas por la situación que tuvieron que vivir con sus familiares.
“¿Qué van a hacer ahora? ¿Van a suspender a los jugadores? Pero pídanle disculpas. Lo único que tienen que hacer es decir: “Cometimos tales errores, somos los responsables y nos hacemos cargo… Los futbolistas fueron obligados a hacer esto. La sanción debería para los que los obligaron a actuar del modo que actuaron. No tenían opción y resulta que hay que ver si le tenemos miedo a las posibles sanciones. Lo único que faltaría es que haya sanciones. Todo esto es una caza de brujas y una vergüenza”, declaró el argentino.
Más Noticias
Edwin Cetré, entre la incertidumbre en Estudiantes de La Plata y el posible salto a Peñarol
El futbolista colombiano empieza a sonar como posible refuerzo del Manya, ante la falta de continuidad en el Pincharrata

América de Cali sacó un buen resultado en Brasil: empató sin goles contra Bahía en la Copa Sudamericana
Pese a terminar con 10 hombres, al igual que el rival, los “Diablos Rojos” comenzaron con pie derecho los playoffs y el 22 de julio definirán la llave en casa

Cuándo vuelve a jugar América de Cali por los playoffs de la Copa Sudamericana: a definir la clasificación a octavos
El cuadro rojo tuvo un partido muy complicado contra Bahía en el Arena Fonte Nova, por lo que ahora quiere salvar la temporada con un triunfo en la vuelta

Falleció en Cali el reconocido exfutbolista Hernán Cerquera: un accidente casero le costó la vida
El exjugador, con paso en América de Cali, Atlético Nacional, Deportes Quindío, Atlético Bucaramanga y Deportes Tolima, se distinguió por ser un fuerte defensa central durante las décadas de los 60 y 70

Luis Díaz habría conversado por videollamada con el técnico del Bayern Múnich, Vincent Kompany: esto le dijo
El futbolista ha despertado el interés, además del club alemán, de otros equipos de la élite en Europa, como el Barcelona, pero la directiva del Liverpool comunicó de forma tajante a estos y a otros pretendientes que no planea venderlo
