
Hay hechos que marcaron el fútbol a nivel mundial, la mayoría de ellos llenos de alegría por un gol, una victoria o alguna acción en particular, pero también otros que quedaron en la retina de los aficionados por ser tristes o muy trágicos, unos cuantos siguen siendo dolorosos.
Uno de ellos fue la muerte de Marc-Vivien Foé, jugador camerunés que perdió la vida en pleno partido contra la selección Colombia en la Copa Confederaciones 2003 en mitad de la cancha y que cambió para siempre la manera en la que se atienden las emergencias médicas en el deporte.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De hecho, se evitó una nueva tragedia en un campo de fútbol gracias a ese protocolo que la FIFA instauró después del fallecimiento del exjugador, salvándole la vida al jugador danés Christian Eriksen durante la Eurocopa 2021, en uno de los momentos de mayor nerviosismo y pánico del certamen.
Un día trágico para Colombia
La selección Colombia del inicio del siglo XXI estuvo cargada de gloria por obtener la Copa América 2001, el primer título a nivel de selecciones mayores, pero en el mismo año sufrió la eliminación en el camino al mundial de Corea-Japón 2002, luego de participar en tres ediciones seguidas en los años 90.
Para 2003, el equipo del entonces técnico Francisco Maturana fue invitado a la Copa Confederaciones 2003, antiguo certamen al que solo clasificaban los campeones de los torneos de cada continente que se celebró en Francia y en el que el combinado nacional alcanzó las semifinales.
En aquel partido, el 26 de junio de 2023, en el estadio Gerland de Lyon, el marcador se abrió con anotación de Pius Sielenu N’Diefi a los nueve minutos del encuentro, con el que al final del encuentro Camerún ganó el pase a la final, pero eso quedó a un lado después del minuto 78.
En medio del círculo central y de manera sorpresiva, el volante Marc-Vivien Foé cayó al piso, no pudo levantarse y se le percibió respirando con dificultad, siendo Jairo Patiño el primero en darse cuenta, luego Mario Alberto Yepes y después el juez alemán Markus Merk, que decidió detener el encuentro.
El cuerpo médico hizo todo lo posible para reanimar el futbolista, ya que estaba inconsciente, pero en medio de la desesperación, fue trasladado a un centro médico cercano en el que se declaró su muerte a las pocas horas del encuentro debido a una miocardiopatía hipertrófica.-

Así lo vivió un colombiano
Lo ocurrido en la cancha de Lyon fue impactante no solo para los aficionados ubicados en las graderías y las imágenes transmitidas en las pantallas de televisión, sino también para los jugadores que durante 78 minutos compartieron con Foé en el mismo césped, esto, sin pensar que esos serían sus últimos momentos con vida.
Elkin Murillo, exdelantero de la selección Colombia, reveló en Gol Caracol que fue un momento duro tanto para los cafeteros como los africanos, al punto de que los dos grupos de jugadores, al conocer la noticia del fallecimiento del volante, quedaron desconsolados.
“Marcó el fútbol a nivel internacional, ahí vimos lo importante que es este deporte que a todos nos une. En el momento que pasó eso del muchacho todos nos fuimos a un costado del estadio, que había un hospital ahí debajo de la gradería. Tanto los cameruneses como los colombianos llorando y dándonos fuerzas entre nosotros, porque más allá de ser rivales somos colegas”, afirmó.
Una muerte que evitó otra muerte
El fallecimiento de Marc-Vivien Foé marcó para siempre el fútbol internacional, por eso la FIFA avanzó en los últimos 21 años para evitar que más deportistas perdieran la vida mientras disputan un partido, prueba de ello fue instaurar la detección de anomalías cardiovasculares desde 2006 en los exámenes médicos, así como capacitar a los médicos sobre paros cardiorrespiratorios y reanimación cardiopulmonar.

Sin embargo, el hecho que marcó toda esa labor se registró el 12 de junio de 2021, en el partido de la Eurocopa entre Dinamarca y Finlandia en Copenhague, día en el que el volante Christian Eriksen se desplomó al minuto 43, lo que activó el protocolo de emergencia médica.

En ese momento, el cuerpo médico utilizó un reanimador con el futbolista mientras sus compañeros lo cubrían para evitar que su imagen fuera expuesta al público, luego una ambulancia lo trasladó a un centro asistencial y lo reanimaron, volvió a la actividad profesional a los pocos meses y en la Eurocopa 2024 marcó para los daneses frente a Eslovenia, el 16 de junio.
Más Noticias
EN VIVO Junior de Barranquilla vs. América de Cali, cuartos de final en Copa Colombia: inicia la serie en el Metropolitano
Uno de los partidos más atractivos del certamen tendrá a los rojos, de mala campaña en la Liga BetPlay, ante los Tiburones que quieren figurar también en este torneo

La selección Colombia sub-20 no pudo superar a Noruega en el Mundial de Chile: empate sin goles en Talca
El combinado Tricolor desperdició muchas oportunidades en el arco de los europeos y perdió la opción de clasificar de manera anticipada a los octavos de final

América de Cali dejaría a Rodrigo Holgado sin salario por la sanción de la FIFA: esta es la razón
El atacante de los Diablos Rojos fue castigado con un año alejado de toda actividad deportiva, por irregularidades en su documentación para ser convocado a la selección de Malasia

Esta sería la nómina de Colombia para enfrentar a Noruega en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: un cambio y Óscar Perea como eje del equipo
Dos jugadores de la selección Colombia deberán cuidarse de una tarjeta amarilla, pues podrían perderse el último partido de la fase de grupos ante Japón

Junior FC vs. América de Cali: previa del partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025
Los primeros noventa minutos se jugarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde los dirigidos por Alfredo Arias esperan hacer respetar su localía frente al equipo caleño
