
El 13 de junio se celebran los 70 años de la llegada de la televisión en Colombia, en la que la gente ha presenciado desde sus casas toda clase de hechos y eventos en el país, sobre todo en la parte deportiva para celebrar, sufrir y vivir tanto las victorias como los fracasos de los atletas nacionales.
Entre tantos logros que marcaron la historia del país, cinco de ellos quedaron en la retina de los colombianos por lo que significaron en su momento, desde superar las adversidades más altas hasta ser los primeros en poner la bandera nacional en lo más alto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Aunque el fútbol se lleva buena parte de esos hechos destacados en la televisión, también disciplinas como el ciclismo, pesas, boxeo y hasta el automovilismo llenaron de orgullo a los ciudadanos que los vieron triunfar en una pantalla y con transmisiones que llegaron hasta las zonas más aledañas.
Pambelé, campeón mundial
Durante la segunda mitad del siglo XX, fueron pocos los triunfos para el deporte colombiano, pero uno de ellos llenó de orgullo a un país que vio en vivo y en directo, en televisores a blanco y negro, a un hombre de San Basilio de Palenque convertirse en campeón mundial.
El 28 de octubre de 1972, Antonio Cervantes Kid Pambelé venció a Alfonso Peppermint Frazer por la división welter ligeros de la Asociación Mundial de Boxeo, en el Gimnasio Nuevo de Ciudad de Panamá, donde una serie de golpes rápidos y que dejaron sin reacción al local, significaron las primeras alegrías para el país en esa disciplina.
La caída y ascenso de Lucho Herrera
Aunque el ciclismo en Colombia empezó a dar alegrías con Martín Emilio Cochise Rodríguez a nivel internacional desde finales de los años 60, no fue sino hasta mediados de los años 80 que aparecieron los Escarabajos a brillar en Europa, empezando con Luis Eduardo Herrera, el Jardinerito de Fusagasugá.
Lucho fue el protagonista de uno de los hechos que marcaron la historia del Tour de Francia el 13 de julio de 1985, cuando se cayó en plena etapa entre Autrans y Saint-Étienne por una mancha de aceite en la carretera, algo que las cámaras no captaron, pero sí mostraron que la sangre brotaba de su rostro.
Con el dolor por el golpe, el pedalista no paró y defendió el liderato en la carrera, aceleró y se quedó con el triunfo, subió al podio sin poder limpiarse la sangre de la cara y se convirtió en una de las imágenes más icónicas del deporte hasta la actualidad.
Rincón y un gol agónico
El fútbol colombiano siempre se lleva los reflectores en el país, ya sea por los triunfos de un equipo local o la selección nacional, que el 19 de julio de 1990 consiguió uno de los goles más celebrados de la historia no solo porque significó la clasificación a octavos de final de un mundial, sino por el rival y el momento.
Freddy Rincón consiguió la anotación de la igualdad 1-1 ante Alemania en los últimos minutos del compromiso, luego de que el rival abriera el marcador sobre el final del encuentro en Milán y el mediocampista ofensivo apareció en el área, tras pase de Carlos Valderrama, para conseguir una anotación inolvidable.
El primer oro olímpico
Para Colombia, los Juegos Olímpicos siempre fueron un reto de grandes magnitudes por la cantidad de atletas que se presentan en las disciplinas, sobre todo en las pesas, pero una mujer del Valle del Cauca sacó fuerzas para darle el primer baño de gloria al país.
El 20 de septiembre del 2000, en Sídney 2000, la pesista logró la primera medalla de oro para el país en la categoría de los 75 kilogramos y levantando un total de 245 kilogramos, algo que llenó de emoción los hogares del país que lo presenciaron por la televisión pública.
Volando en Mónaco
Hasta principios del siglo XXI que se empezó a hablar en Colombia sobre automovilismo, en especial de la Fórmula 1 y todo fue gracias a Juan Pablo Montoya, que el 1 de junio de 2003 demostró que estaba para pelear en lo más alto de la máxima carpa.
Aquel día, el bogotano era el abanderado de la escudería Williams para luchar el triunfo del Gran Premio de Mónaco sobre el múltiple campeón Michael Schumacher y su Ferrari, acompañado de Ralf Schumacher, que ganó la Pole Position y una gran temporada en ese entonces.
Luego de una dura batalla por la punta ante el alemán Schumacher y el finlandés Kimi Räikkönen, Montoya consiguió una histórica victoria en el famoso circuito callejero de Monte Carlo, considerado uno de los tres monumentos del automovilismo junto con las 24 horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis.
Más Noticias
Atlas de México llevaría a un viejo conocido de Camilo Vargas tras salida de su entrenador: ya fue campeón
El conjunto de Guadalajara afronta una crisis de resultados desde hace varias semanas, que terminó en la salida de Gonzalo Pineda tras la derrota 0-3 con Pachuca en condición de local

Luis Díaz siguió los pasos de Manuel Neuer y se metió al arco del Bayern Múnich: “Aprende rápido”
El extremo guajiro fue captado metiéndose debajo de los tres palos en medio de un entrenamiento del conjunto bávaro, tan solo unos días antes del comienzo de la Bundesliga

Colombiano que juega en Corea reveló que ha recibido 12 multas desde que llegó al país: “Esto es lo malo de ser latino”
Pablo Sabbag, futbolista de paso por clubes como La Equidad y Deportivo Cali, reveló detalles de lo que ha sido su experiencia viviendo en el país asiático

Besiktas daría salida a jugador colombiano que fichó meses atrás: habría interés desde Polonia y Portugal
El poderoso equipo turco buscaría dar rodaje a un exfutbolista de La Equidad que dio el salto al Viejo Continente a comienzos de 2025, tras destacar en el fútbol nacional

Envigado concretó la venta de otra de sus ‘joyas’: esta promesa deportiva irá al fútbol español cuando cumpla 18 años
El conjunto antioqueño continúa reafirmando su rótulo de “Cantera de Héroes” y mandará, nuevamente, uno de sus futbolistas al Viejo Continente
