Juegos Olímpicos: se conoce la indumentaria que lucirá el comité colombiano en París 2024

Los diseños, cargados de simbolismo y representaciones del territorio nacional, buscan que los atletas representen con orgullo la diversidad y riqueza cultural del país

Guardar
Una variada muestra de colores,
Una variada muestra de colores, accesorios, maletas y mochilas capturó la atención de los presentes - crédito @OlimpicoCol/X

A menos de setenta días para el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, la expectativa en Colombia crece con la esperanza de que sus deportistas logren actuaciones destacadas que se traduzcan en triunfos y medallas. En el marco de los preparativos para esta importante cita deportiva, el miércoles 22 de mayo fue lanzada oficialmente la indumentaria que la delegación colombiana lucirá en suelo francés.

Una variada muestra de colores, accesorios, maletas y mochilas capturó la atención de los presentes. Los diseños, cargados de simbolismo y representaciones del territorio nacional, buscan que los 62 atletas colombianos no solo compitan, también representen con orgullo la diversidad y riqueza cultural del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La colección de indumentaria, diseñada por Totto, uno de los principales patrocinadores del Comité Olímpico Colombiano, incluyó una selecta gama de prendas que va desde joggers y rompevientos en estilo oversize hasta camisetas, sudaderas, mochilas, maletas de viaje y gorras.

La pasarela contó con la participación del clavadista Daniel Restrepo, los atletas Evelis Aguilar, Valeria Araújo, Carlos Sanmartín y Mateo Romero, así como los luchadores Jair Alexis Cuero, Carlos Andrés Muñoz, Alison Cardozo y Tatiana Rentería.

Se espera que Colombia asista
Se espera que Colombia asista a las justas con cerca de 90 atletas y el objetivo es conseguir 10 medallas para mejorar las actuaciones del pasado - crédito @OlimpicoCol/X

Los tres colores predominantes de la indumentaria son el amarillo, el azul oscuro y el blanco, que incorporan un diseño que rememora las raíces culturales y el patrimonio de los antepasados. La elección de estos colores buscaba “proyectar una imagen de unidad y orgullo nacional en cada competencia”. Totto fue el encargado de vestir a los atletas colombianos durante varios ciclos olímpicos.

“Garantizar una representación digna y destacada es nuestro objetivo principal”, expresó un portavoz del Comité Olímpico durante el evento. “Cada detalle de esta indumentaria está pensado para inspirar a nuestros atletas a dar lo mejor de sí mismos, y estamos seguros de que en París, ellos llevarán con orgullo estos colores y dejarán en alto el nombre de Colombia.”

A su vez, cada atleta recibirá una vestimenta olímpica compuesta por productos diseñados específicamente para los deportistas y la delegación olímpica. Los atletas dispondrán de accesorios esenciales para su viaje, incluyendo un morral, un bolso crossbody, una toalla, una gorra y una tula, todos siguiendo el mismo diseño gráfico de la colección.

Los tres colores predominantes de
Los tres colores predominantes de la indumentaria son el amarillo, el azul oscuro y el blanco, que incorporan un diseño que rememora las raíces culturales y el patrimonio de los antepasados - crédito @OlimpicoCol/X

Estos productos estarán disponibles para el público en una venta exclusiva en las tiendas Totto a nivel nacional y en la página web a partir del 22 de mayo, hasta agotar existencias. Los precios varían entre $69,900 para la camiseta de algodón blanca con diseño tricolor, y $379,000 para la maleta de cabina con diseño tricolor y sistema de 4 ruedas 360.

Incentivos a los deportistas colombianos

De acuerdo con la resolución, los deportistas que obtengan la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 recibirán una recompensa equivalente a 240 salarios mínimos legales vigentes, lo que representa alrededor de 312 millones de pesos por atleta. Además, su entrenador recibirá un incentivo de 156 millones de pesos.

Así mismo, el Comité Olímpico Colombiano (COC) y la aerolínea nacional Avianca formalizaron una colaboración para respaldar a los atletas colombianos que participarán en las justas que se celebrarán desde el viernes 26 de julio hasta el domingo 11 de agosto.

De acuerdo con la resolución,
De acuerdo con la resolución, los deportistas que obtengan la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 recibirán una recompensa equivalente a 240 salarios mínimos legales vigentes - crédito Stephanie Lecocq/REUTERS

Dentro de este acuerdo, Avianca especificó que otorgará millas a los medallistas olímpicos de Colombia: 100.000 millas para quienes obtengan el oro, 50.000 millas para los ganadores de plata y 30.000 millas para los que logren el bronce. Todo esto para que tengan cierta flexibilidad a la hora de realizar viajes propios.

Hasta el momento, se completan 62 deportistas clasificados para los Juegos en representación de Colombia, a los que se suman los 44 que representarán al país en los paralímpicos.

Más Noticias

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta

El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

América de Cali pierde a

Los Angeles Clippers Vs. Denver Nuggets: hora y dónde ver en Colombia el juego 7 de los playoffs de la NBA

Una de las series más atractivas en la primera ronda de la postemporada tendrá su desenlace este sábado 3 de mayo en el Ball Arena de Denver

Los Angeles Clippers Vs. Denver

La selección Colombia superó a Venezuela en el Sudamericano Femenino Sub-17 y endereza el rumbo

Tras el empate en el debut ante Argentina, las anfitrionas batieron a la Vinotinto por 3-0, con un triplete de María Baldovino, la nueva goleadora del certamen

La selección Colombia superó a

Deportivo Cali habría tomado una decisión con los salarios atrasados a jugadores: les debían dos meses

El equipo vallecaucano volvió a enfrentar dificultades por su crisis económica, y se conoció que no tuvo recursos para cubrir los pagos correspondientes a marzo y abril, lo que generó escándalo en el fútbol colombiano, ya que no es la primera vez que ocurre

Deportivo Cali habría tomado una

Nuevo escándalo en el fútbol colombiano: canal de televisión no permitiría a ojeadores de jugadores ver videos de sus partidos

En medio del debate sobre la venta de los derechos de los campeonatos profesionales, que arrancará en 2026, apareció otra polémica porque agentes deportivos, entrenadores y reclutadores no pueden ver a deportistas del país

Nuevo escándalo en el fútbol
MÁS NOTICIAS