
La Federación Colombiana de Fútbol, junto con la Comisión Arbitral, y con el apoyo de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), inició el seminario de certificación VAR respaldado por la FIFA.
Este seminario se llevó a cabo con el objetivo de instruir a nuevos árbitros sobre el uso correcto y detallado de la herramienta del VAR, misma que ha sido uno de los puntos más polémicos en lo que va del año dentro de las competiciones del Fútbol Profesional Colombiano.
El seminario se desarrolló en tres fases clave: comenzando con una inducción teórica y técnica a través de simuladores, seguido de una aplicación práctica mediante ejercicios de campo que incluyeron jugadas escenificadas y encuentros cortos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La etapa final constó de una evaluación comprensiva durante partidos completos, donde los participantes pudieron demostrar su aptitud en la utilización del VAR bajo la observación directa de la Comisión Arbitral.
Este proceso de certificación es fundamental no solo para la actualización y profesionalización del arbitraje en Colombia, sino que también representa un paso hacia la modernización del fútbol nacional mediante la incorporación de tecnologías avanzadas avaladas por la FIFA.
La adopción del VAR busca mejorar la calidad de las decisiones arbitrales durante los encuentros, reduciendo los errores humanos y, en consecuencia, elevando el estándar competitivo del deporte en el país; sin embargo, si su uso e interpretación no son los correctos, la herramienta puede llegar a afectar el desarrollo de los partidos.
Con este anuncio llegó un punto importante que entregó alivio a una gran parte de la esfera del FPC y es que serán 24 los nuevos árbitros profesionales certificados en VAR los que podrán ascender a la Primera Categoría del balompié nacional, lo que ayudará a renovar el plantel actual con experiencia en el uso de esta herramienta.
Fernando Jaramillo defendió el arbitraje colombiano

En diálogo con el programa MTF, el máximo dirigente de la Dimayor, se refirió sobre la “popularidad” que ha venido ganando el arbitraje dentro del Fútbol Profesional Colombiano y si bien reconoció que los errores no son cómodos para los hinchas y equipos, hacen parte del ser humano, por lo que no se puede “crucificar” tajantemente el arbitraje
“Yo tengo que defender el arbitraje. Creo que como todos estamos abordando el tema está mal. Los árbitros siempre se van a volver a equivocar. Obviamente, tenemos que minimizar esos errores y que esos errores no sean tan evidentes porque para eso está el VAR. Hemos progresado mucho en el tema arbitral (…)”, aseguró Jaramillo.
Posteriormente, profundizó en el hecho de que los hinchas no pueden acudir a acciones violentas para “protestar” contra el arbitraje, puesto que entre más se les ataque con “palo y machete” más propensos se van a volver a cometer errores, ya que se genera una bola de nieve de consecuencias.
“Los árbitros son seres humanos que tenemos que respetar y valorar porque ellos también sienten. Si uno dice ‘estos son unos hiju@&$%#, son pésimos, son malos’… eso causa una bola de nieve negativa alrededor de nuestro producto”, afirmó el presidente de la Dimayor.
Estos son los árbitros que están pitando los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay I-2024

- Wílmar Roldán
- Carlos Betancur
- Nicolás Gallo
- Carlos Ortega
- Jhon Ospina
- Luis Matorel
- Diego Ulloa
- Nolberto Ararat
- José Ortiz
- Jhon Hinestroza
- Diego Ruiz
En medio del malestar que sienten los aficionados por las decisiones arbitrales que han afectado a sus equipos, en la lista final de colegiados que tendrán protagonismo en los cuadrangulares se encuentran los nombres de Wilmar Roldán, Luis Matorel y Nicolás Gallo, como aquellos colegiados más polémicos.
Más Noticias
Tour de Francia 2025, etapa 19 EN VIVO: Albertville a La Plagne, se acerca el final de la ‘Grande Boucle’ para los colombianos
El recorrido de la antepenúltima etapa de la ronda francesa tendrá su remate final en la alta montaña, donde la organización recortó la etapa, que tenía su paso por el Col de Saisies
Video: así jugaba Carlos Valderrama antes de llegar al profesionalismo, “cuando era un pibe”
Recientemente, se rescató un video del “Mono” antes de dar el salto al fútbol profesional, en el que exhibió sus habilidades

Feyenoord pretende fichar a un futbolista de la selección Colombia: podría jugar la Champions y se enfrentaría a otro colombiano
A la larga lista de los deportistas pretendidos por clubes europeos se sumó un defensor central que fue titular en la Copa América de 2024

Bucaramanga ganó en Brasil, pero quedó eliminado de la Copa Sudamericana: Atlético Mineiro avanzó en penales por 3-1
Pese a que Jefferson Mena marcó el gol para el 1-0 que igualó la serie, la mala definición en los cobros desde los 12 pasos provocó la despedida del Leopardo en Belo Horizonte

Este será el rival de la selección Colombia femenina en la siguiente fase de la Copa América de Ecuador
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia ya saben el equipo con el que se verán en las semifinales, en las que deben definir el cupo contra Brasil, o el duelo por el quinto lugar
