
La futbolista Gabriela Rodríguez se destacó recientemente como una de las tres máximas goleadoras del Conmebol Sudamericano sub-20 Femenino, al lado de Mariana Barreto de Venezuela y Fátima Acosta de Paraguay.
Rodríguez, que lleva el número 10 en su equipo, fue un pilar crucial para Colombia al anotar siete goles de los 17 totales que el equipo nacional marcó en el torneo.
Durante la competición, Rodríguez tuvo un desempeño estelar al contribuir en cada fase del torneo. Inició su racha goleadora en la fase de grupos, cuando se enfrentaron a Chile y Bolivia, marcando dos goles en cada uno de estos encuentros. Los logros de la joven de 18 años incluyeron, además, un gol decisivo contra Brasil, aportando a la victoria de su equipo.
Sus habilidades quedaron evidenciadas a lo largo del hexagonal final, donde continuó su éxito frente a equipos como Venezuela y Argentina, este último con un impresionante gol de media distancia que decretó el empate.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La trayectoria futbolística de Rodríguez no es reciente; viene de conseguir el subcampeonato en la Copa Mundial Femenina sub-17 celebrada en la India, mostrando un destacado proceso en las categorías sub-17 y sub-20 de la Selección Colombia Femenina. Con los ojos puestos en la próxima Copa Mundial Femenina de la FIFA sub-20, tanto Rodríguez como su equipo se preparan intensamente para representar a su país en uno de los eventos más significativos del fútbol femenino internacional.

La jugadora nacida en Santander de Qulichao es una de las futbolistas colombianas con mayor proyección en el momento. Luego de hacer sus divisiones inferiores en el Club Atlas de la ciudad de Cali, fue fichada por el América de Cali, en donde fue goleadora en la pasada edición de la Liga Femenina y también integrante del plantel que fueron campeonas del campeonato en 2019 y 2022. Con la selección Colombia de mayores debutó en 2021, durante un amistoso contra Ecuador, además hizo parte de la nómina que fue subcampeona de la Copa América 2022 y clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024.
La próxima competencia de Gabriela Rodríguez con la selección Colombia
La FIFA ha establecido oficialmente el calendario para la Copa Mundial Femenina Sub-20 Colombia 2024, comenzando el 31 de agosto y culminando con la final el 22 de septiembre. Este campeonato destaca por ser el primero en la historia del torneo en dar la bienvenida a 24 selecciones, evidenciando el auge y progreso del fútbol femenino a nivel global. El sorteo del evento tendrá lugar el 5 de junio a las 10:00 a.m. en el Hall 74 de Bogotá, marcando el inicio de la cuenta atrás hacia uno de los certámenes más anticipados del año.

La competición se llevará a cabo en diversas ciudades colombianas con recintos de gran renombre, entre ellos el Estadio El Campín de Bogotá, que se prepara para recibir la final; el Atanasio Girardot de Medellín, seleccionado para el primer duelo del Grupo B; y el Estadio Pascual Guerrero en Cali, escenario de las emocionantes semifinales. Bogotá albergará el juego inaugural a las 3:00 p.m del 31 de agosto, siendo la primera vez que el país acoge un acontecimiento de tal magnitud en la categoría femenina sub-20.
El equipo nacional, la Selección Colombia Femenina Sub-20, jugará sus primeros encuentros en Bogotá hasta el 3 de septiembre, antes de trasladarse a Medellín para su última actuación en la fase de grupos el 6 de septiembre. La actual campeona, España, lidera el palmarés del torneo junto a otros contendientes de peso como Estados Unidos, Alemania, Japón y RPD Corea, todas con títulos en ediciones anteriores y consideradas favoritas para este torneo.
Más Noticias
Colombia debutó con victoria en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: fue 1-0 contra Arabia Saudita
Óscar Perea marcó el único tanto de la Tricolor, que lidera el grupo F del certamen orbital junto con Noruega, su próxima rival en el certamen

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible
El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal

Blessd habría ofrecido más de 10 millones de dólares para comprar equipo de la Liga Betplay Dimayor: de cuál se trata
El cantante antioqueño no ha ocultado su fanatismo por el balompié y, tras hacerse con un equipo de la tercera división de Dinamarca, estaría detrás de la ficha de uno de los clubes más tradicionales del fútbol colombiano

Referente de Millonarios fue visto movilizándose en un “carrito” para personas con discapacidad tras sufrir fuerte lesión
En redes sociales se viralizó una escena en la que se ve a uno de los integrantes del plantel Embajador intentando hacer frente a una lesión del tendón de Aquiles de su pie izquierdo

Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández igualó registro de Luis Díaz en el fútbol europeo durante el 2025
Los atacantes colombianos tienen un destacado registro goleador durante el 2025 en Europa, lo cual es importante para la selección Colombia de cara al Mundial del 2026
