
El estadio El Campín sigue dando de qué hablar por su proyecto de remodelación que, según información del Idrd, comenzará en julio de 2025 con el escenario deportivo y la construcción de un nuevo parqueadero, además de levantar otras estructuras en el terreno.
Sin embargo, para los herederos del señor Nemesio Camacho, que donó esa zona a la ciudad, no es correcto que se lleven a cabo dichas intervenciones y lo demostraron con un documento que data de 1936, cuando comenzó a hacerse el escenario deportivo de la calle 57.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De otra parte, tanto el distrito como el grupo Sencia, consorcio encargado del proyecto, están en proceso para firmar el contrato para el inicio de la obra, en la que el sector privado tomaría posesión del terreno durante un año y en 2025 daría inicio a las intervenciones que finalizarían en 2028.
Los herederos se oponen al complejo cultural
Nemesio Camacho, un recordado empresario de Bogotá, fue el encargado de dar los terrenos a la entonces municipalidad de Bogotá en 1936 para la construcción del estadio que lleva su nombre y el de la zona, que era El Campín, como parte de los Juegos Bolivarianos de 1938.

Luego de 88 años de ese suceso, los herederos de Camacho se han manifestado en contra del nuevo complejo deportivo y cultural, y aseguraron que va en contra de lo que se estipuló al momento de la donación de dichas tierras, como le explicaron a la revista Semana.
Según un documento de la notaría segunda, que le mostraron al medio, estipula que “el municipio se obliga a favor de los donantes a lo siguiente: 1. A destinar el primero y el segundo de los lotes mencionados exclusivamente para construir en él el estadio y sus dependencias, que llevará el nombre de Nemesio Camacho”.
Como se aprecia, no se podrían llevar a cabo obras como el nuevo auditorio para la Orquesta Filarmónica de Bogotá, zonas para oficinas, gamers, entretenimiento ni gastronómica, como se contempla en el proyecto de renovación a cargo del grupo Sencia.
Sumado a eso, un representante de los herederos hizo un derecho de petición para “el reconocimiento y restitución parcial de los terrenos donados o la compensación en dinero y proporcional al valor establecido del porcentaje del cambio de uso y destinación de los bienes donados, a favor de los mencionados herederos, en caso de que sea adjudicada la contratación de la app referida, programada para diciembre de 2023″.
¿Qué dice el Idrd?
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte se pronunció ante el medio de comunicación sobre la posición de los herederos de Nemesio Camacho sobre las obras, así como el desalojo de los clubes de tenis que usaban las canchas en el terreno.
“Lo que dice la donación es que es para un estadio de fútbol y sus dependencias. Una cancha de tenis no tiene nada que ver con eso, el Coliseo El Campín tampoco, es todo un mismo predio”, fueron las palabras de uno de los voceros del Idrd.

Dicho funcionario también destacó las obras que se realizarán en el terreno: “Se va a construir un estadio nuevo, un auditorio filarmónico, dotaciones y desarrollo comercial para pagarlo. De lo contrario tocaría con presupuesto público”.
El vocero también dejó claro que el Distrito estará muy pendiente de cómo se use la zona, por parte del sector privado: “Todo le va a quedar al IDRD al final del contrato. Apenas se termine, las oficinas van a quedar ahí. Estamos recuperando espacio público que utilizaron para un club social”.
Cabe recordar que Daniel García, director del Idrd, le dijo a Infobae Colombia que el actual proceso con el grupo Sencia es en saneamiento predial, inventario, y el consorcio espera que se firme el acta de inicios de obra en mayo o junio de 2024, para que pase a sus manos.
Más Noticias
Néstor Lorenzo tras victoria de Colombia 3-6 sobre Venezuela: “estamos en el lugar donde nos merecemos estar”
El técnico destacó que la tricolor cumplió el objetivo y alcanzó la posición que refleja su rendimiento durante las eliminatorias al mundial 2026
Desde Kevin Mier hasta el paso de Bolivia al repechaje: los memes que dejó el partido entre Colombia y Venezuela
En un partido frenético, las redes sociales enloquecieron con los aciertos y errores de lado y lado en Maturín, en el cierre de las eliminatorias mundialistas para la Tricolor
La historia de Luis Suárez, el goleador de Colombia de cara al mundial de 2026: “Tenemos selección para grandes cosas”
El delantero samario brilló en la victoria 6-3 sobre Venezuela, convirtiéndose en el primer colombiano en anotar un póker en eliminatorias y asegurando el pase de la selección a la cita mundialista

Esta fue la última vez que la selección Colombia marcó seis goles en un partido: Falcao fue protagonista con un doblete
El combinado patrio venció 3-6 a Venezuela en el estadio Olímpico de Maturín, en juego válido por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial de 2026 y dejó al país vecino sin tiquete para la cita orbital
