
Ricardo ‘El Gato’ Pérez, recientemente designado como el director deportivo de Millonarios, ha revelado en una entrevista con ESPN Colombia el enfoque que tendrá para las contrataciones de jugadores a partir de junio de 2024.
Afirmó que, a pesar de las exigencias de fichajes de renombre por parte de los aficionados, la estrategia del club se centrará en las necesidades específicas del equipo, priorizando el estado deportivo actual de los potenciales refuerzos por sobre su fama.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
¿Nombres de peso para Millonarios?
Durante su participación en el programa ‘F90′, Pérez detalló que las decisiones sobre nuevos fichajes se tomarán en consonancia con las necesidades puntualizadas por el cuerpo técnico, liderado por Alberto Gamero, y la junta directiva de Millonarios.
“Los nombres son importantes. Pero, así lo aprendí en experiencias anteriores, que a veces no es importante el nombre, sino el momento deportivo del jugador que se contrate, ya sea que se renueve o que sea refuerzo”, aseguró Pérez.
Este enfoque busca equilibrar el desempeño deportivo con la viabilidad económica, dejando claro que no se descartarán adquisiciones costosas si estas se consideran necesarias para fortalecer al equipo. La política de fichajes, según Pérez, se alejará de la mera búsqueda de nombres prominentes para enfocarse en jugadores que, independientemente de su renombre, estén en un momento óptimo para contribuir al club.

La estrategia implica una evaluación cuidadosa del mercado de fichajes, resaltando que, aunque el costo de los refuerzos puede ser elevado, la inversión se hará si cumple con los criterios establecidos por el cuerpo técnico y la dirección del club.
“Hay que buscar el equilibrio entre el buen desempeño y la parte económica. Cualquier refuerzo es costoso, pero eso no quiere decir que no se deba hacer”, aseguró el director deportivo de Millonarios.
Millonarios continúa compitiendo tanto en la Liga BetPlay 1-2024 como en la Copa Libertadores 2024, lo que incrementa la necesidad de fortalecer la plantilla para afrontar el segundo semestre del año con mayores garantías de éxito.

Ricardo ‘El Gato’ Pérez concluyó su entrevista subrayando la importancia de encontrar el balance adecuado entre el rendimiento deportivo y los aspectos financieros, asegurando que cualquier refuerzo, a pesar de su costo, se contemplará si se alinea con la filosofía y necesidades del equipo.
Esta perspectiva marca un enfoque pragmático y meditado en el proceso de toma de decisiones de Millonarios frente a futuros fichajes, en busca de optimizar el rendimiento del equipo manteniendo la sostenibilidad económica.
¿Quién es Ricardo ‘Gato’ Pérez?
Ricardo Pérez, conocido popularmente como ‘El Gato’, ha sido nombrado en un nuevo rol dentro del ámbito futbolístico tras su destacada trayectoria como director deportivo de la Dimayor.
Su amplio recorrido incluye posiciones significativas como fundador y presidente de Fortaleza CEIF, presidente de América de Cali y gerente deportivo y administrativo en Atlético Bucaramanga, lugares donde dejó una huella imborrable gracias a sus logros, incluidos dos ascensos a la Primera División con Fortaleza y un campeonato con América de Cali.
Originario de Bogotá y forjado en las canteras del Millonarios FC, Pérez se desempeñó como jugador profesional, debutando en 1990. Durante su estancia en Millonarios, conocidos como los “Embajadores”, se consolidó como un destacado goleador, contribuyendo con 53 goles a lo largo de ocho temporadas repartidas entre 1990 y 2006, año de su retiro.

Este recorrido no solo lo afianzó en el club capitalino, sino que también le permitió dejar su marca en equipos internacionales y en la Selección Colombia de Mayores, desarrollando una carrera notable en países como Ecuador, China, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Portugal.
Durante su tiempo en Millonarios FC, el bogotano no solo se distinguió por su capacidad goleadora, sino que también demostró un gran sentido de pertenencia y compromiso con la camiseta azul, cualidades que, sin duda, aplicará en su siguiente desafío profesional.
Más allá de su paso por el fútbol colombiano, la experiencia internacional de Pérez, incluida su participación con la Liga Deportiva Universitaria de Quito en Ecuador, así como clubes en el Medio Oriente y Europa, enriquecen su perfil, preparándolo para afrontar con éxito los retos que su nuevo cargo le presente.
Más Noticias
América de Cali tendría cerca al reemplazo de Diego Raimondi: dos técnicos extranjeros son candidatos
Mientras el entrenador argentino se aferra a su cargo en medio de la crisis de resultados, salió una versión con respecto a las opciones para asumir el cargo en los próximos días

Tragedia en partido del Deportivo Cali vs. Medellín: bus de los “Azucareros” estrelló a un hincha
El cuadro verdiblanco, previo al compromiso en el estadio de Palmaseca, lamentó la muerte de uno de sus aficionados, lo que provocó que se retrasara el duelo de la Liga BetPlay

Dayro Moreno no solo quiere jugar con la selección Colombia: le apunta a dos récords sorpresivos
El presente del delantero de Once Caldas le abrió una nueva etapa para el equipo cafetero, que necesita de sus goles en la recta final de las eliminatorias

“Tino” Asprilla advirtió sobre Dayro Moreno en la selección Colombia: “Falta ver cómo lo ven en los entrenamientos”
El exdelantero de la Tricolor es una de las figuras que se pronunció por el regreso del goleador de Once Caldas al combinado nacional, con 39 años y tras una fuerte presión al cuerpo técnico

James Rodríguez prendió a las alarmas en la selección Colombia: duro golpe en partido de León y Querétaro
El volante, que fue titular en la goleada 3-0, se arriesgó en el compromiso de la jornada siete del Torneo Apertura 2025, en especial porque la Tricolor había sufrido otra baja
