Junior y Millonarios están en la olla: Colombia es el penúltimo país con peor rendimiento en la Copa Libertadores

Habiendo conseguido solo el 33% de todos los puntos posibles, Millonarios y Junior dejaron a Colombia como el penúltimo peor país del certamen en lo que va de la fase de grupos

Guardar
Los equipos colombianos en la
Los equipos colombianos en la Copa Libertadores 2024 iniciaron con el pie izquierdo - crédito Conmebol

La Copa Libertadores 2024 llegó a la mitad de su fase de grupos. Con la disputa de la tercera fecha ya comienzan a perfilarse los equipos favoritos a quedarse con un puesto clasificatorio a los octavos de final del torneo internacional y los clubes colombianos no cuentan con un panorama positivo para esta posibilidad.

Junior de Barranquilla y Millonarios son los clubes que actualmente sirven de representantes del FPC en el certamen internacional más importante del continente; sin embargo, sus resultados reflejan una crisis álgida de cómo el modelo actual no puede darles nivel a los clubes de otras naciones.

Tan regular ha sido el rendimiento de los clubes tricolor en este inicio de Libertadores que, según las estadísticas, Colombia es el penúltimo país con peor rendimiento de la competición apenas superando a Venezuela.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Completada la mitad de la
Completada la mitad de la fase de grupos, los clubes colombianos cuentan con un pobre rendimiento del 33% de puntos conseguidos - crédito Colprensa

Con un total de 6 puntos conseguidos de 18 posibles, los conjuntos cafeteros firman un rendimiento de únicamente el 33%, dejando una alarma bastante grande sobre el nivel de competitividad y proceso deportivo que se lleva a cabo en el país.

Únicamente los equipos venezolanos son peores (hasta el momento) que los colombianos, consiguiendo tan solo un punto de 18 posibles, obteniendo así un rendimiento del 5%.

Sorpresivamente y a pesar de todos los estereotipos deportivos que obtienen, Bolivia es el país que mejor rendimiento ha mostrado en la primera mitad de la fase de grupos de la Libertadores. Con Bolívar y The Strongest como representantes, los bolivianos cuentan con un increíble 72% de puntos conseguidos, adquiriendo 13 de 18 posibles, superando incluso a los brasileños.

Este es el rendimiento de los países en lo que va de Copa Libertadores 2024

Millonarios es el representante colombiano
Millonarios es el representante colombiano en la Libertadores al que peor le ha ido consiguiendo tan solo un punto en tres fechas de fase de grupos - crédito Colprensa
  • Bolivia / 2 clubes representantes / 13 de 18 puntos conseguidos / 72% de rendimiento
  • Brasil / 6 clubes representantes / 37 de 63 puntos conseguidos / 58% de rendimiento
  • Argentina / 5 clubes representantes / 25 de 45 puntos conseguidos / 55% de rendimiento
  • Uruguay / 3 clubes representantes / 13 de 27 puntos conseguidos / 48% de rendimiento
  • Paraguay / 2 clubes representantes / 7 de 18 puntos conseguidos / 38% de rendimiento
  • Ecuador / 3 clubes representantes / 10 de 27 puntos conseguidos / 37% de rendimiento
  • Chile / 4 clubes representantes / 13 de 36 puntos conseguidos / 36% de rendimiento
  • Perú / 2 clubes representantes / 6 de 18 puntos conseguidos / 33% de rendimiento
  • Colombia / 2 clubes representantes / 6 de 18 puntos conseguidos / 33% de rendimiento
  • Venezuela / 2 clubes representantes / 1 de 18 puntos conseguidos / 5% de rendimiento

Qué posibilidad tienen Millonarios y Junior de entrar a octavos de final de Copa Libertadores

Junior tiene más posibilidades de
Junior tiene más posibilidades de clasificar a octavos de final de Copa Libertadores que Millonarios - crédito Conmebol

Si bien el rendimiento de ambos clubes no ha sido el esperado, el cuadro Tiburón cuenta con más posibilidades matemáticas de superar la fase de grupos e instalarse en las etapas eliminatorias de Libertadores.

Los dirigidos por Arturo Reyes cerraron su tercera fecha en la punta del grupo D con cinco puntos a su nombre y siguen dependiendo de sí mismos para avanzar. No obstante, el peligro para los barranquilleros reside en que entre el primer y último puesto de la tabla tan solo hay dos puntos de diferencia.

Para evitar una posible complicación, los rojiblancos deberán conseguir dos victorias más, las cuales podrían venir ante Liga de Quito y Universitario de Perú (excluyendo a Botafogo).

Por su lado, los Embajadores no ven un panorama esperanzador en el certamen. Con tan solo un punto a su nombre, Millonarios es último del grupo E y la máxima cantidad de puntos que puede conseguir son 10, apuntándole a clasificar como segundo.

Para que esto se dé, los bogotanos deben ganar todos los partidos que le restan y esperar que Flamengo y Palestino fallen en sus demás jornadas.

Más Noticias

Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 y las miradas se trasladaron a la Tricolor: cuál colombiano estuvo más cerca del premio

Mientras el mundo celebra a la nueva estrella del fútbol europeo, en Colombia resurgen recuerdos de aquel jugador que, hace poco más de una década, estuvo a un paso de hacer historia con este prestigioso galardón

Dembélé ganó el Balón de

Cambio de horario para el debut de la selección Colombia en Liga de Naciones Femenina 2025-2026: así quedó la programación

El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia viene de ser subcampeón de la Copa América femenina y se perfila como uno de los conjuntos favoritos para acceder a la cita orbital de 2027

Cambio de horario para el

“Este tipo está loco”: así recordaba Juan Fernando Quintero a Ousmane Dembélé, flamante ganador del Balón de Oro

El delantero francés compartió con el volante antioqueño en 2015, cuando ambos futbolistas vistieron la camiseta del Rennes, uno de los clubes más tradicionales del campeonato galo

“Este tipo está loco”: así

Independiente Santa Fe aclaró la situación de Jorge Bava ante rumores que apuntan a su salida

En la tarde del lunes 22 de septiembre de 2025, comenzaron a viralizarse versiones que señalaban que el uruguayo sería nuevo entrenador del Cerro Porteño paraguayo

Independiente Santa Fe aclaró la

Neyser Villarreal comanda la convocatoria de la selección Colombia para el mundial sub-20 de Chile: así quedó la lista

César Torres dio a conocer la plantilla con la que partirá al país Austral para pelear por el certamen orbital, al que la Tricolor se clasificó tras destacar en el sudamericano de Venezuela

Neyser Villarreal comanda la convocatoria
MÁS NOTICIAS