
Deportivo Cali tuvo su asamblea extraordinaria en la mañana del sábado 27 de abril para definir la conversión de la institución en una sociedad anónima, teniendo en cuenta que es una solución que financieramente le va a dar una claridad a las gestiones y abre puertas a nuevos inversionistas.
Con esta noticia, los hinchas del cuadro vallecaucano podrán respirar pensando en superar la crisis que atraviesan, que es considerada la peor de la historia. Además, el nuevo concepto de la institución le permitirá no solo resarcir las deudas que ya trae el club, sino pensar en mejores de todos los aspectos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los beneficios económicos de la sociedad anónima en Colombia
La conversión de un club de fútbol en Colombia a una sociedad anónima presenta varios beneficios financieros cruciales para su recuperación y sostenibilidad a largo plazo.
En primer lugar, esta transformación permite al club ampliar su base de financiación más allá de los patrocinios y las ventas de entradas, abriendo la puerta a la inversión de accionistas que pueden aportar capital significativo. Esta afluencia de capital puede ser crucial para la modernización de infraestructuras, como estadios y centros de entrenamiento, así como para la adquisición de nuevos talentos.

Además, la estructura de sociedad anónima mejora la gestión financiera y la transparencia del club. Al estar sujetos a regulaciones más estrictas, estos clubes deben adoptar prácticas contables y de reporte más rigurosas, lo que puede mejorar su credibilidad y atractivo entre inversores y patrocinadores. También facilita el acceso a créditos y financiamiento bajo mejores condiciones, dado que la claridad financiera reduce el riesgo para los prestamistas.
Esta transformación también posibilita la diversificación de las fuentes de ingreso. Más allá de lo deportivo, los clubes pueden explotar mejor los derechos de imagen, desarrollar proyectos inmobiliarios asociados a sus instalaciones y crear academias de formación, lo que genera nuevas vías de ingresos.

Por último, estar listado en bolsa puede ser una meta alcanzable para los clubes más exitosos, proporcionando aún otra vía de financiación a través de la emisión de acciones al público. Esto no solo solidifica la posición financiera del club, sino que también aumenta su visibilidad y prestigio a nivel global.
En resumen, la conversión en sociedad anónima ofrece a los clubes de fútbol en Colombia una sólida plataforma para fortalecer sus finanzas, mejorar su gestión, y asegurar su crecimiento y estabilidad a largo plazo.
Volvería a cambiar el descenso en la Liga BetPlay
La Dimayor y los clubes del fútbol colombiano sostendrán un encuentro el 29 y 30 de abril para discutir el futuro del sistema de promedios usado para determinar el descenso en la Liga BetPlay. La reunión, que fue anunciada por el presidente de Dimayor, Fernando Jaramillo, en una entrevista con Zona Libre de Humo, busca abordar este y otros temas cruciales sin la presión característica de las asambleas.
Aunque las decisiones que se tomen no cambiarán de manera decisiva el formato del campeonato, el evento se percibe como una oportunidad para la reflexión colectiva sobre la competencia.

En el marco de este encuentro, también se tocará el tema del arbitraje, dada la controversia que ha generado en los últimos tiempos, especialmente las implicaciones del uso del VAR y las decisiones arbitrales en el desempeño de los equipos, especialmente aquellos en riesgo de descenso.
Este sistema de promedios, que divide la cantidad de puntos por el número de partidos jugados en las últimas tres temporadas, fue implementado para ofrecer un mecanismo más equitativo, especialmente para los equipos recién ascendidos, que según la antigua metodología iniciaban con una desventaja significativa.

Bajo este régimen, equipos como Patriotas y Jaguares, este último en la primera división desde 2015, enfrentan el riesgo de descenso, mientras que Deportivo Cali y Envigado se ubican cercanamente, luchando por permanecer en la máxima categoría del fútbol colombiano. El objetivo principal de la reunión será por tanto analizar la eficacia y justicia del sistema actual, considerando las preocupaciones de los aficionados y la integridad competitiva del torneo.
Más Noticias
Por qué ingresó una ambulancia a la cancha durante el clásico Millos - Nacional: peleas en las tribunas y un susto en pleno partido
Camilo Cándido se chocó violentamente con Helibelton Palacios, lo que lo noqueó por algunos segundos y causó impacto entre sus colegas en cancha que solicitaron angustiosamente el ingreso del personal médico

Millonarios y Nacional protagonizaron un pálido empate en El Campín: 0-0
El equipo dirigido por David González no se pudo imponer a los antioqueños, que venían de perder en la Copa Libertadores

Hinchas del Cúcuta Deportivo se enfrentaron con barras del Junior en Tolú: hay una persona muerta y un partido suspendido
El conjunto Motilón se debía enfrentar con Jaguares de Córdoba en la tarde del domingo 13 de abril, pero desde la Dimayor decidieron postergarlo a raíz de las riñas

Presidentes de federaciones culpan a Gustavo Petro y ministerio de la delicada situación del deporte colombiano
El congresista Mauricio Parodi denunció que en 2026 habrá un nuevo recorte presupuestal para el deporte, completando “1,3 billones de pesos” menos para los deportistas

“¿Gracias de qué?”, las críticas a la selección Colombia tras una nueva final perdida
La Tricolor Sub-17 perdió en la tanda de penaltis ante Brasil en la final del Campeonato Sudamericano que se jugó en Cartagena y Montería entre marzo y abril del 2025
