
Millonarios quiere buscar la manera de revertir la mala situación en el primer semestre de 2024, en el cual pasó por malos momentos como los siete partidos sin ganar en la Liga BetPlay, la mala presentación en la Copa Libertadores y la muerte de su gerente deportivo Ricardo Pitirri Salazar.
Es por eso que el azul realizaría una contratación de lujo, con el regreso de una figura histórica de la institución para ayudar al técnico Alberto Gamero, que desde ya empezaría a mirar las posiciones a reforzar para el segundo semestre de 2024, pese a seguir en disputa del campeonato colombiano y el torneo continental.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sumado a eso, dicha persona es alguien con mucha experiencia en otros conjuntos, en su momento fue goleador de los Embajadores y en los últimos años se rumoró sobre un regreso al club, algo que ahora podría darse para cubrir un puesto muy importante.
La nueva adquisición de Millonarios
Aunque el conjunto azul sigue en disputa del primer semestre, sobre todo con la Liga BetPlay por el cupo a los cuadrangulares semifinales, la junta directiva y el cuerpo técnico quiere enderezar el camino para empezar a buscar los refuerzos del segundo semestre.
Por esa razón, medios como Caracol Radio y Blu Radio informaron que Ricardo Pérez sería el nuevo gerente deportivo de Millonarios, en reemplazo de Ricardo Pitirri Salazar, que falleció el 18 de abril por causas naturales, siendo una pérdida muy grande para el club.

El Gato venía desempeñándose como gerente de la División Mayor del Fútbol Colombiano, aunque con muchas críticas por parte de aficionados de varios conjuntos porque el dirigente es hincha de los Embajadores, sumado a que comenzó su carrera en el equipo en los años 90.
Queda por saber la confirmación por parte de Millonarios de la llegada de Ricardo Pérez, que volverá a la institución después de 18 años tras su retiro como jugador en 2006, ahora como directivo y con la primera tarea de armar una nómina con el suficiente peso para protagonizar un certamen internacional.
La carrera del ‘Gato’
Hablar de Ricardo Pérez en Millonarios es referirse a uno de los jugadores más recordados entre los hinchas por su desempeño en los años 90, cuando fue uno de esos juveniles que empezaron su carrera junto a otros hombres de grata historia como Fredy León, Jhon Mario Ramírez, entre otros.
La primera etapa del Gato con los azules fue entre 1990 y 1993, hasta que América de Cali lo fichó en 1994 y fue subcampeón de la Copa Libertadores en 1996, tuvo una segunda oportunidad con los azules en 1997, pero sin muchos logros pese a que conformaba una nómina muy poderosa en el fútbol colombiano.

Luego de una carrera que lo llevó al fútbol de Ecuador, China, Emiratos Árabes, Portugal y Catar, Ricardo Pérez tuvo una última ronda en el equipo de sus amores de 2004 a 2006, viviendo la crisis económica de los Embajadores, con muchas eliminaciones en el torneo local y retirándose a los 33 años.
A partir de 2007, la vida de Pérez comenzó a direccionarse por la parte administrativa, siendo uno de los primeros dirigentes de Fortaleza CEIF, en ese entonces llamado “Fortaleza Fútbol Club”, en 2011 fue presidente de la institución y logró los ascensos de 2014 y 2016.

El mayor logro del Gato como directivo fue en 2019, cuando consiguió la estrella 14 del América de Cali y su primer título después de 11 años de sequía, aunque renunció a los pocos días, en diciembre de ese año, por “motivos personales”, después recayó en Bucaramanga en 2022 y finalmente como gerente de Dimayor.
Más Noticias
Fifa publicó archivos con los que probó que Rodrigo Holgado, delantero de América, falsificó documentos para jugar en Malasia
El futbolista nacido en Argentina afronta una sanción de un año sin jugar tras el lío que representó su convocatoria al seleccionado asiático en verano de 2025

Eduardo Pimentel, dueño del Chicó, denunció que dejaron ingresar gratis al estadio de Tunja “al que quisiera” para el partido contra Nacional
El polémico dirigente aseguró que situaciones de este tipo son “delicadísimas” para el cuadro boyacense, que se ve beneficiado cuando equipos grandes lo visitan en su cancha

Pibe Valderrama sentenció a la selección Colombia de cara al Mundial de 2026: “No es presión, ya es hora”
El ídolo samario dio a conocer la instancia en la que espera ver al combinado patrio, de cara a la próxima cita orbital que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá

Streamer argentino ‘cobró’ al Liverpool por haber vendido a Luis Díaz: “Subestimaste el talento sudamericano”
La salida del atacante colombiano del cuadro inglés coincidió con una racha de resultados negativos de los Reds, que mantiene al neerlandés Arne Slot en el centro de las críticas

Iván Mejía celebró ausencia de Yerry Mina de la selección Colombia: “El bolardo…”
El periodista vallecaucano se ha mostrado crítico con el presente del defensor caucano, que es habitual en los llamados de Néstor Lorenzo a la Tricolor
