
Millonarios enfrentó una derrota contra Palestino durante la tercera jornada de la Copa Libertadores, complicando así sus aspiraciones en el torneo. El equipo colombiano, dirigido por Alberto Gamero, no logró superar al conjunto chileno, que hasta este encuentro no había conseguido victorias en la fase de grupos.
Con un resultado adverso de 3-1 en Coquimbo, las estadísticas de Millonarios en el torneo muestran 0 victorias, 1 empate y 2 derrotas, posicionándolos en una situación complicada dentro de su grupo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
¿Qué dijo Casale?
Las declaraciones de Casale, sugiriendo que los partidos contra Palestino eran cruciales para avanzar en la competencia, resaltaron la importancia de estos encuentros para Millonarios. Sin embargo, la derrota deja al equipo colombiano en una situación difícil, necesitando victorias en sus próximos juegos para mantener vivas sus esperanzas de clasificación.
¿Qué respondieron los hinchas?
- “Antonio Casale: -El payaso del micrófono. -La lagrima azul -El hincha que mas detestan los hinchas de su equipo”.
- “Siglos de vida me da escuchar contener el llanto a Antonio Casale en transmisión de torneos internacionales. Poético”.
- “Jajajjajaja Palestino es el comodín del grupo ANTONIO CASALE”.
Este revés se contrapone a las expectativas que había generado Antonio Casale, periodista deportivo reconocido por su afinidad hacia el equipo embajador, quien había calificado a Palestino como el equipo a vencer para asegurar una buena posición en el grupo.
La actuación de Millonarios contra Palestino fue descrita como negativa, marcada por errores inusuales y una percepción de exceso de confianza. Casale expresó su descontento ante el desempeño del equipo, señalando la necesidad de mejorar y obtener victorias en los próximos encuentros, especialmente en los juegos de local.

Este resultado no solo refleja un desafío deportivo para Millonarios, sino que también provocó una reacción emocional en sus seguidores, quienes esperaban una recuperación futbolística y espiritual tras un desempeño positivo en el torneo local.
La situación actual de Millonarios en la Copa Libertadores pone de manifiesto los retos a los que se enfrentan en la competencia continental y la importancia de reevaluar y fortalecer su estrategia para los próximos partidos. La capacidad del equipo para superar estos obstáculos determinará su futuro en el torneo y su reputación en el ámbito internacional.
El partido de Millonarios contra Palestino
Millonarios FC sufrió una derrota de 3-1 frente al equipo chileno Palestino, en un partido disputado el jueves 25 de abril en Chile. Este resultado complica significativamente el camino de Millonarios en el torneo, relegándolo al último lugar de su grupo con solo un punto obtenido hasta el momento.

La clave de la victoria de Palestino residieron en las actuaciones destacadas de Felipe Chamorro y Brayan Véjar, quienes con sus goles, dos de Chamorro y uno de Véjar, aseguraron el triunfo para el conjunto local.
Del lado de Millonarios, Leonardo Castro fue el autor del único gol para el equipo colombiano. Esta derrota no solo representó un revés en el aspecto deportivo para Millonarios, sino que también generó un considerable número de críticas hacia el desempeño y la estrategia implementada por el director técnico Alberto Gamero.

A nivel táctico, el enfrentamiento mostró a un Palestino superior, que supo capitalizar sus oportunidades frente a un Millonarios que no logró concretar sus jugadas.
La derrota destaca las dificultades que enfrenta el equipo dirigido por Gamero para adaptarse y superar a sus rivales en contextos internacionales, poniendo en evidencia las áreas que requieren ajustes de cara a sus futuros compromisos en el torneo.
Este resultado adverso para Millonarios pone en perspectiva los desafíos que enfrentan los equipos colombianos en competiciones internacionales, donde la experiencia, la ejecución táctica y la capacidad de adaptación juegan roles fundamentales.
Más Noticias
Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 y las miradas se trasladaron a la Tricolor: cuál colombiano estuvo más cerca del premio
Mientras el mundo celebra a la nueva estrella del fútbol europeo, en Colombia resurgen recuerdos de aquel jugador que, hace poco más de una década, estuvo a un paso de hacer historia con este prestigioso galardón
Cambio de horario para el debut de la selección Colombia en Liga de Naciones Femenina 2025-2026: así quedó la programación
El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia viene de ser subcampeón de la Copa América femenina y se perfila como uno de los conjuntos favoritos para acceder a la cita orbital de 2027

“Este tipo está loco”: así recordaba Juan Fernando Quintero a Ousmane Dembélé, flamante ganador del Balón de Oro
El delantero francés compartió con el volante antioqueño en 2015, cuando ambos futbolistas vistieron la camiseta del Rennes, uno de los clubes más tradicionales del campeonato galo

Independiente Santa Fe aclaró la situación de Jorge Bava ante rumores que apuntan a su salida
En la tarde del lunes 22 de septiembre de 2025, comenzaron a viralizarse versiones que señalaban que el uruguayo sería nuevo entrenador del Cerro Porteño paraguayo

Neyser Villarreal comanda la convocatoria de la selección Colombia para el mundial sub-20 de Chile: así quedó la lista
César Torres dio a conocer la plantilla con la que partirá al país Austral para pelear por el certamen orbital, al que la Tricolor se clasificó tras destacar en el sudamericano de Venezuela
