
El mundo del fútbol colombiano está de luto por el fallecimiento de Ricardo ‘Pitirri’ Salazar, exfutbolista y director deportivo de Millonarios FC.
Salazar, que jugó para varios equipos a lo largo de su carrera, incluyendo el Deportivo Cali, falleció el jueves 18 de abril, dejando una profunda conmoción en el ámbito deportivo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El adiós a ‘Pitirri’
La noticia de su muerte se produce un día después de que asistiera al partido entre Millonarios y Junior de Barranquilla en el estadio Nemesio Camacho El Campín.
Ricardo Salazar era una figura respetada no solo por su desempeño en el campo sino por su contribución fuera de él, manejando asuntos deportivos para uno de los clubes más tradicionales de Colombia.

Su último encuentro público, durante la fecha 17 de la Liga BetPlay 2024-l, culminó en una victoria 3-2 a favor de Millonarios, equipo que lamenta profundamente su partida.
Varios equipos del fútbol profesional, así como personalidades importantes, han expresado su dolor y han enviado condolencias a la familia de Salazar, evidenciando el impacto de su pérdida en la comunidad futbolística.
Pardo: en fuera de lugar
La controversia surgió a raíz de un comentario inapropiado hecho por el exsenador Rafael Pardo, fanático del equipo rival Independiente Santa Fe, en una red social.
Pardo se refirió desafortunadamente a la reciente victoria de Millonarios sobre Junior, en un momento en que la comunidad deportiva lamentaba la muerte de Salazar.

El comentario, considerado insensible por muchos, generó una oleada de indignación y repudio en las redes, llevando a Pardo a eliminar su publicación posteriormente. Sin embargo, la captura de pantalla del comentario se viralizó, manteniendo viva la polémica.
Este incidente acentúa las tensiones que pueden surgir en el mundo competitivo del fútbol, especialmente cuando se cruzan con momentos de duelo y pérdida. La comunidad en línea ha reaccionado con fuerza, pidiendo respeto y sensibilidad ante situaciones tan delicadas.
Pitirri y Millonarios: con guayos y con tablero en mano
Ricardo Salazar fue conocido en Millonarios para el año 1982, en el que jugó un solo año. Sus otros equipos fueron el Atlético Bucaramanga, Deportivo Cali, Independiente Santa Fe, Cúcuta Deportivo y Deportes Quindío.

Su experiencia como futbolista y el gusto por el deporte lo llevaron a estudiar Economía en la Universidad Cooperativa de Colombia para que unos años más tarde entrara a Millonarios en 1990 como gerente deportivo y en el cual duró hasta 1999.
Desde 1999 hasta 2019 dirigió las contrataciones del Deportes Tolima e hizo parte del proceso que dirigió Alberto Gamero y Gabriel Camargo, quien era máximo accionista del club y ya no está en vida. Este proceso trajo la primera y la segunda estrella para el conjunto tolimense, dejando en alto el nombre de ‘Pitirri’.
En materia de títulos como dirigente deportivo logró levantar seis trofeos, tres con Deportes Tolima y tres con Millonarios FC. Con los ‘Pijaos’ ganó dos ligas y una Copa Colombia.
Con el equipo de Alberto Gamero logró levantar la tripleta: Liga, Copa y Superliga para poder instalarse como uno de los mejores gerentes deportivos del país.

Ricardo el ‘Pitirri’ Salazar se despidió de la vida y del fútbol que fue su gran pasión, junto a los números y las finanzas. Sus dos amores los convirtió en su fuente de trabajo y en un estilo de vida del que hoy no es más parte.
Desde Infobae Colombia enviamos un mensaje de solidaridad a la familia y cercanos por el fallecimiento de uno de los grandes representantes del fútbol profesional colombiano, teniendo en cuenta sus valores dentro y fuera de la cancha, además de ser receptivo y atento a las diferentes consultas.
Más Noticias
Néstor Lorenzo cobró el triunfo y la clasificación de la selección Colombia y respondió a sus críticos: “Tienen que mejorar el análisis”
Aunque el entrenador aseguró que el objetivo siempre va a ser traer la Copa del Mundo, fue sensato al advertir que, para llegar a ese punto, hay que tener procesos en divisiones inferiores sólidos
Así formaría la selección Colombia contra Venezuela: habría cambios importantes y futbolistas que juegan su última Eliminatoria serían titulares
La selección Colombia sueña con terminar entre las 12 mejores selecciones del ránking FIFA, que le permitan ser cabeza de grupo en la próxima Copa Mundial de la FIFA

Aliste la billetera: este es el precio y el proceso para adquirir las boletas para ver a la selección Colombia en la Copa Mundial de la FIFA
El proceso de compra iniciará este 10 de septiembre y se extenderá hasta días antes del inicio de la Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá
En el mejor derbi de la jornada de clásicos, Nacional y Medellín vibraron a punta de goles: fue 3-3 en el Atanasio Girardot
Con Brayan León y Facundo Batista como principales figuras, los dos equipos antioqueños brindaron uno de los mejores partidos de la fecha

América ya tiene nuevo técnico y fue visto en el Pascual Guerrero, en el clásico ante Deportivo Cali: así vio a su equipo, en el empate 0-0
El timonel tendrá la obligación de sacar a los ‘Diablos Rojos’ del fondo del tablero de posiciones y meterlos en la pelea por un cupo a los ocho mejores del certamen, a falta de 10 fechas para el final del ‘todos contra todos’
