
La delegación de Colombia se proclamó como el gran vencedor en la primera edición de los Juegos Bolivarianos de la Juventud, celebrados en Sucre 2024, al encabezar el medallero general con un acumulado de 179 medallas, de las cuales 73 fueron de oro, 51 de plata y 55 de bronce.
Este logro muestra la dominancia del país suramericano en el ámbito deportivo de la región bolivariana, consolidando su posición de liderazgo desde los Juegos Bolivarianos de Trujillo 2013, en Perú.
Durante la justa, Venezuela y Chile ocuparon el segundo y tercer lugar del podio, respectivamente, con Venezuela alcanzando 63 medallas de oro, 48 de plata y 46 de bronce, mientras que Chile se llevó a casa 30 oros, 40 platas y 47 bronces. La participación de Colombia se destacó por obtener al menos una medalla en cada disciplina en la que compitió, resaltando el atletismo como el deporte más exitoso para la delegación, sumando 12 oros, 5 platas y 15 bronces. Este evento marcó un precedente en la competición juvenil dentro del área bolivariana, subrayando la supremacía de Colombia en el espectro deportivo regional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre las figuras más laureadas del equipo colombiano se encontró a la nadadora Tiffany Murillo, quien se adjudicó cinco medallas de oro y dos de plata, seguida de cerca por el gimnasta Keynher Camilo Vera, con cuatro oros y una plata. Otros atletas destacados incluyeron a los tenistas Valentina Mediorreal y Samuel Heredia, y al jugador de squash Juan José Torres, cada uno con tres oros a su haber. La delegación logró un cien por ciento de las medallas de oro en las disciplinas de ciclismo BMX y tenis, evidenciando su alto nivel competitivo.

Así quedó el medallero final de los Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024
- Colombia: 73 medallas de oro / 51 medallas de plata / 55 medallas de bronce
- Venezuela: 63 medallas de oro / 48 medallas de plata / 46 medallas de bronce
- Chile: 30 medallas de oro / 40 medallas de plata / 47 medallas de bronce
- Ecuador: 25 medallas de oro / 32 medallas de plata / 32 medallas de bronce
- Perú: 20 medallas de oro / 26 medallas de plata / 54 medallas de bronce
- Bolivia: 9 medallas de oro / 19 medallas de plata / 39 medallas de bronce
- Panamá: 7 medallas de oro / 7 medallas de plata / 11 medallas de bronce
- Team Odebo: 0 medallas de oro / 1 medalla de plata / 0 medallas de bronce
El exitoso balance de la ODEBO tras los Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024

En Sucre, Bolivia, se llevó a cabo la ceremonia de clausura de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, marcando el fin de un evento deportivo destacado en la región. El cierre del evento se realizó en la plazuela Anicentro Arce, cerca de la zona de la ex estación. Durante la ceremonia, Marco Arze, presidente del Comité Olímpico Boliviano, y Enrique Leao, alcalde de Sucre, jugaron roles clave, con la entrega de la bandera de la Odebo a Baltazar Medina, líder de la organización.
Baltazar Medina expresó su satisfacción por el éxito de los juegos y el legado que estos dejan para la juventud deportiva bolivariana. La extinción de la antorcha de los juegos no solo simbolizó el final de esta edición, sino también el inicio de un legado para futuras generaciones. Esta etapa de los juegos, celebrada por primera vez en Sucre, es un testimonio del compromiso de la región con el deporte juvenil y la promoción del talento deportivo.
“No todas las despedidas son tristes, hoy estamos contentos de despedir a todos los atletas que participaron en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud. Ellos, igualmente, están felices de representar a sus países y dejar muy en alto sus banderas y de obtener los logros deportivos que los comprometen con el trabajo diario en función de su mejoramiento. A todos lo que hicieron posible que este sueño se cumpliera, a todos lo que cumplieron este compromiso, muchas gracias en nombre de la juventud deportiva bolivariana”
En el evento, se destacó la actuación de las delegaciones participantes, con Colombia liderando el medallero tras ganar 179 medallas, consolidándose como el campeón de la competencia. La ceremonia también incluyó un desfile de honor para todos los países participantes y se entregaron varios reconocimientos, entre ellos, al espíritu de fair play, galardón recibido por el luchador chileno Nicolás Vargas. Además, las autoridades de Sucre recibieron agradecimientos por su apoyo al evento.
Más Noticias
Atlético Nacional no pudo ganarle a un Junior con 10 hombres: empate 1-1 en Itagüí por cuadrangulares de la Liga BetPlay
El Tiburón aguantó sin Jermain Peña por expulsión, pero logró una igualdad que lo mantiene arriba del grupo A con cinco puntos y viéndose nuevamente con el Verde en Barranquilla el 30 de noviembre

Atacante con experiencia internacional no continuaría en su club y busca espacio en el fútbol colombiano
El delantero de 31 años explora alternativas tras consolidarse como pieza clave en su anterior equipo tras su paso en el exterior

Apedrearon el bus de Junior en Itagüí, antes de enfrentarse con Atlético Nacional
El equipo barranquillero se pronunció luego del ataque contra el vehículo que lo llevaba al duelo frente al conjunto Verdolaga

Alcaldía se cansó de los fracasos del Real Cartagena y buscaría un equipo de la Liga BetPlay: hay dos opciones fuertes
Tanto la Administración local como la Gobernación de Bolívar, negociarían con un par de escuadras para mudarse a la Ciudad Amurallada, para devolver el fútbol de la “A” después de 13 años

Colombia está entre los países que más han comprado entradas para la Copa del Mundo 2026
Los ciudadanos de las tres naciones anfitrionas encabezan el listado que publicó la FIFA



