Por estos días el exfutbolista brasileño Kaká se ha convertido en tendencia en redes sociales. Esto se debió a que los usuarios rescataron en días recientes las palabras de su primera esposa, Caroline Celico, que en 2015 expresó las causas por las que se separaron luego de 10 años de matrimonio. “Kaká nunca me traicionó, siempre me trató bien, me dio una familia maravillosa, pero yo no era feliz, algo faltaba. El problema es que él era demasiado perfecto para mí”, expresó en esa oportunidad.
La difusión renovada de estas palabras ha dado para todo en plataformas digitales. por un lado, hubo comparaciones con la controversia que protagonizó semanas atrás Nataly Umaña en La casa de los famosos Colombia por su infidelidad hacia Alejandro Estrada al que ella misma describió como el hombre más caballeroso que existe en mayúsculas y la persona más fiel”. Por otro lado, sirvió como una excusa para recordar y exaltar el talento que exhibió el volante de creación del AC Milan, Real Madrid, Sao Paulo, Orlando City, y la selección de Brasil.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Pero antes de su matrimonio con Celico en 2005, antes de consolidarse como uno de los mejores futbolistas del mundo, Kaká ya venía dando indicios de su talento en el campo de juego, gracias a su velocidad, su lectura de juego y sus remates de media distancia. Y es que desde 2001 su nombre ya se venía haciendo notar por sus destacadas actuaciones con Sao Paulo, al punto de ser convocado a la Copa del Mundo de 2002, en Corea y Japón. Aunque su presencia fue principalmente anecdótica –apenas 19 minutos de juego ante Costa Rica en fase de grupos–, formó parte del plantel que se quedó con el pentacampeonato.

Una vez finalizó el Mundial, Kaká tras su llegada al AC Milan en 2003 adquirió más protagonismo en el proceso del entrenador Carlos Alberto Parreira, que lo llamó primero a la Copa de Oro, en la que tuvo su primer duelo ante la selección Colombia en los cuartos de final y a la que eliminó con dos golazos de media distancia con los que dejó en evidencia su talento.
Apenas dos meses después, el 7 de septiembre de 2003, Kaká fue convocado para el debut de la Verdeamarela en las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo de Alemania 2006, ante la selección Colombia, en el estadio Metropolitano de Barranquilla. En esa oportunidad empezó desde el banquillo, y aunque veía al Scratch dominar ampliamente el partido tras la anotación de Ronaldo a los 22 minutos, el empate de Juan Pablo Ángel al minuto 38 dejó el partido en suspenso, pues Brasil insistía en ataque pero Óscar Córdoba impedía una anotación tras otra.
Kaká ingresó al minuto 60 por Alex, y en la primera jugada dejó ver toda su capacidad para ser determinante. Tras recibir un pase de Ronaldo al borde del área, el jugador del Milan se encontró con espacio por la pasividad de la defensa colombiana, y soltó un potente remate de media distancia con el que finalmente venció la resistencia de Córdoba y sentenció el partido para Brasil por 2-1.
A partir de entonces su impacto en el panorama futbolístico no haría más que crecer hasta alcanzar esa “perfección” que le atribuyen sus admiradores por estos días. Mientras con Brasil se convirtió en uno de los grandes referentes junto a figuras como Ronaldinho, Adriano, Ronaldo o Roberto Carlos con los que obtuvo la Copa Confederaciones en 2005; Kaká con el Milan alcanzó la cima de su carrera, ganando numerosos títulos, incluida la UEFA Champions League en 2007 en la que fue la gran figura del Rossonero, además de recibir el premio al Balón de Oro que lo reconocía como el mejor del mundo, ese mismo año.
En 2009, Kaká se trasladó al Real Madrid por un entonces récord en traspasos que terminó ensombrecido por las lesiones. Tras unos breves regresos al Milan y al Sao Paulo, el brasileño jugó sus últimos años de carrera en el Orlando City de la MLS, club en el que se retiró de la actividad en 2017.
*Esta nota fue realizada con apoyo de la inteligencia artificial
Más Noticias
Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Juan Guillermo Cuadrado se despediría de Atalanta, pero continuaría en Italia: sería compañero de otro colombiano
Pese a que el volante tuvo buenas presentaciones a lo largo de la temporada, aún no renueva contrato y lo buscaría un club en la Serie A que actualmente pelea por no descender
Flabio Torres regresa al fútbol colombiano: así fue su escándalo con Once Caldas por los supuestos cobros a jugadores
El entrenador tolimense es recordado en el Blanco Blanco no solo por sus campañas, sino por los señalamientos de un jugador en 2015 y los aparentes “regalos” de dos de sus dirigidos en esa época

Selección Colombia enfrentaría a un técnico campeón de la Liga BetPlay en eliminatorias: vea de quién se trata
Con la Tricolor en crisis de resultados y buscando una victoria para acercarse al mundial, uno de sus rivales contrataría a un hombre que conoce muy bien el campeonato cafetero

El dilema del América para el clásico: recupera una figura, pero pierde otra para enfrentar al Deportivo Cali
Los Diablos Rojos, que vienen de un empate en Argentina por la Copa Sudamericana, necesitan los tres puntos para cortar una racha sin victorias en la temporada 2025
