
El Campín de Bogotá siempre se ha debatido por su uso entre fútbol y eventos culturales como conciertos. Los grandes artistas prefieren estar en el estadio de la capital, mientras que algunos hinchas se quejan porque dejan la cancha en mal estado cuando la usan y además hay más espacios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
¿Qué dice el IDRD?
“En cumplimiento de los acuerdos pactados entre las partes involucradas, lideradas por el IDRD, con la comunidad deportiva y la hinchada de los clubes de fútbol, la gramilla se encuentra en óptimas condiciones técnicas”, reza el comunicado.
Luego las declaraciones de las directivas: “Este es el primer gran punto de esta administración que queremos resaltar porque marca un punto de partida en la manera en que se hacen las cosas en El Campín, cómo se armoniza la música, los conciertos con el fútbol, que es la prioridad del Estadio”, afirmó Daniel García, director del IDRD.
Sobre el estado de la cancha, el IDRD responde
“Los cambios de color en la gramilla del estadio son estéticos y no afectan de ninguna manera el estado ni las condiciones técnicas necesarias para la realización de los partidos. Estas variaciones cromáticas son exclusivamente visuales y no influyen en la calidad del terreno de juego ni en su capacidad para la ejecución de las actividades deportivas.

“Quiero agradecer al Director del IDRD, al Alcalde y a la administración por su compromiso para que el partido se realice. Vamos a jugar en un estadio en buenas condiciones, ya caminé un pedazo de la gramilla y no vi defectos”, manifestó el presidente de Independiente Santa Fe, Luis Eduardo Méndez.
La preocupación de los clubes bogotanos radicaba en la pérdida de ingresos por boletería que en este año lleva un promedio por encima de 20.000 para el equipo rojo y 23.000 para el equipo azul. Una cifra importante para las finanzas de todos los participantes.

El acuerdo entre empresarios y líderes deportivos representa un hito significativo en el trabajo mancomunado entre el sector público y privado para hacer del Estadio El Campín un escenario donde conviven armoniosamente el deporte y la cultura.
Los beneficiados entraron en una negociación para poder aprovechar el espacio que es considerado uno de los mejores y más equilibrados en infraestructura, ubicación, capacidad e iluminación.
¿Cuál es el acuerdo final? ¿Pierde el fútbol?
Según el comunicado de la entidad: “Ahora, los habitantes de Bogotá podrán disfrutar de partidos de fútbol como de presentaciones musicales en un mismo lugar, siendo este acuerdo uno de los más importantes logros de los primeros 100 días de gestión del IDRD, que se detallan a continuación:

1. Acuerdo del Campín para fútbol y conciertos: El IDRD llegó a un acuerdo entre los distintos actores (Santa Fe, Millonarios, Dimayor y promotores de conciertos) para el uso compartido del Estadio El Campín, garantizando así el desarrollo de eventos deportivos y culturales, sin afectar la realización de los mismos.
Con estas determinaciones oficiales por parte del Instituto de Recreación y Deporte Distrital, se podrá encaminar un equilibrio tanto para el fútbol como para los eventos culturales; ambos con un impacto positivo en la economía local del sector, además de atraer a miles de espectadores por evento.

Este año los equipos de Bogotá, llevan promedios por encima de 20.000 asistentes en cada partido que disputan en condición de local, dejando una gran renta para la ciudad y una ganancia para los clubes.

La infraestructura del estadio también es del gusto de los artistas que tienen diferentes espacios ya definidos para fútbol, contando las graderías que ayudan a incrementar la boletería y darle una dinámica a los precios.
Más Noticias
Goleador de Atlético Bucaramanga salió en ambulancia durante el partido contra Millonarios: nuevo reporte de su estado de salud
Luciano Pons pasa a manos del departamento médico del conjunto Leopardo junto a Fabian Sambueza y Jefferson Mena. Sin embargo, no sería baja para el próximo partido de Copa Libertadores contra Racing

Portero de Boca Juniors lanzó dura acusación contra Miguel Borja en pleno superclásico argentino: “Golpeador de nenes”
El delantero colombiano inició como suplente una nueva edición de uno de los clásicos más importantes del mundo y terminó jugando 14 minutos tras su ingreso en el segundo tiempo

América se hizo fuerte en el Pascual Guerrero y venció 2–0 a Deportivo Cali en el clásico vallecaucano
El estadio Pascual Guerrero fue sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

Este es el top 5 de los equipos de la Liga BetPlay I-2025 con mejor asistencia a los estadios
América de Cali y Junior de Barranquilla son los dos equipos históricos que están por fuera del top 10 siendo superados incluso por Fortaleza y Equidad

América de Cali vs. Deportivo Cali: Hora, dónde ver y posibles alineaciones
El Azucarero lidera el historial de victorias en el derbi caleño con 126 triunfos frente a 107 de los Diablos Rojos, además se han registrado 111 empates
