
El césped del Estadio Nemesio Camacho El Campín sufrió daños significativos, al menos desde la apariencia estética, tras acoger las presentaciones de Karol G los días 5 y 6 de abril, como parte de su Mañana será bonito tour.
Las dos noches de espectáculo, que congregaron a más de cien mil asistentes, dejaron una visible huella de deterioro en la grama, evidenciada en imágenes que muestran áreas amarillentas y aparentemente dañadas.
Luego de cinco días donde el césped no vio la luz del sol, los aficionados del Fútbol Profesional Colombiano cuestionaron la forma en la que el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) aseguró el cuidado de la gramilla durante el evento y los señalaron de preferir el ingreso económico de un evento a costa del daño a la plaza deportiva.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el calendario de la Liga BetPlay I-2024, el próximo partido agendado para disputarse en El Campín está para el sábado 13 de abril, día en el que Independiente Santa Fe debe recibir a Atlético Nacional por la fecha 16; no obstante, muchos hinchas ya pusieron en duda que la grama pueda recuperarse en este corto tiempo y estar en óptimas condiciones para el compromiso.
Justamente para despejar dudas y aclarar la realidad de la situación, el Idrd se pronunció sobre las acciones que tomarán para recuperar el estado del césped del Coloso de la 57 a tiempo para los partidos venideros.
Por medio de un comunicado oficial, la institución distrital dejó claro que aquella pérdida de color del césped se dio a raíz de la ausencia del sol, lo que impide que el proceso de fotosíntesis del césped no se dé de forma correcta; sin embargo, dejaron claro que no existe daño físico alguno por el peso de la infraestructura instalada.
“Es importante aclarar que la decoloración que se evidencia en las imágenes que tomaron del Estadio Nemesio Camacho El Campín son el resultado de un efecto normal esperado en este tipo de casos, debido a la sombra que las estructuras y el piso generan sobre la gramilla, impidiendo su fotosíntesis; sin embargo, no causa daño alguno por peso o tracción”, aseguró el Idrd.
Qué acciones tomará el Idrd para recuperar la gramilla de El Campín

Posteriormente, en su misma comunicación informaron que desde el minuto en el que se hizo el desmontaje del escenario, el IDRD tomó las primeras acciones para recuperar el estado de la gramilla, iniciando con acciones de poda y cepillado.
“Una vez terminado el concierto de la artista Karol G, la empresa responsable del evento realizó el desmontaje del mismo bajo la supervisión del IDRD, en la madrugada de este domingo, desde las 2:00 a.m. y hasta las 12:00 m, como fue establecido en los compromisos previos al evento. Posteriormente, se llevó a cabo la primera poda y cepillado del campo”, informó la institución.
Luego, aseguraron que los días lunes y miércoles ejecutarán acciones de fertilización follar y aireación del césped. Esto viene con el objetivo de mejorar la apariencia estética del campo y sus condiciones físicas que permitan el desarrollo normal del fútbol profesional.

“El lunes 8 de abril se realizará una fertilización foliar, dando continuidad al procedimiento estético que se efectúa a la gramilla. El miércoles 9 de abril, continuará las labores con una aireación y fertilización, dando cumplimiento a las acciones que garanticen las condiciones adecuadas del campo de juego”, determinó el Idrd.
Será entonces hasta el sábado cuando se podrá determinar si realmente el césped sufrió daños graves tras el evento musical, o si el Idrd realmente logró cuidar y preservar el estado del campo.
Más Noticias
Óscar Figueroa fue designado como secretario General del Ministerio del Deporte: “Vamos a sacar adelante la cartera”
El campeón olímpico de pesas en Río 2016 buscará el fortalecimiento de distintos programas, pero también afrontará el principal reto del presupuesto para 2026, que sería recortado

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Dayro Moreno se sinceró sobre el fuerte golpe emocional que le provocó la eliminación en la Copa Sudamericana: esto le dijo al ‘profe’
El delantero de Once Caldas habló sobre lo que fue la derrota contra Independiente del Valle, en la que perdió una ventaja de dos goles para caer en la serie de penales

Carlos Paniagua se juega todo con la selección Colombia sub-17: “Vamos a competir para ganar el Mundial”
El entrenador del equipo juvenil quiere repetir la misma campaña de 2022, cuando llegó a la final contra España, que será su rival en el debut en Marruecos 2025, pero ahora buscando el trofeo
