La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) anunció la aplicación, por primera vez, de la excepción de inconstitucionalidad para reactivar el subsidio de $500.000 dirigido a más de 84.000 damnificados por el fenómeno de La Niña 2021-2023 que, debido a inconsistencias en sus datos, habían perdido la posibilidad de reclamar el beneficio.
Esta decisión establece un plazo de cuatro meses para que los potenciales beneficiarios del programa jefes y jefas de hogar subsanen las inconsistencias y actualicen su información a través del sitio oficial www.gestiondelriesgo.gov.co, seleccionando la opción Runda, o mediante el correo protecciondatospersonales@gestiondelriesgo.gov.co.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la información de la entidad, la actualización podrá ser realizada únicamente por las 84.194 personas inscritas que presentaban inconsistencias al corte del 2 de noviembre de 2024. El proceso no aceptará ingresos de nuevos beneficiarios, dado que el Registro Único Nacional de Damnificados (Runda) cerró el 1 de mayo de 2023. La fecha límite para la subsanación de la información será el 25 de marzo de 2026.

Este mecanismo jurídico, aprobado por la Comisión Ad-Hoc del Registro Único Nacional de Damnificados, busca garantizar la entrega efectiva de la transferencia monetaria directa por única vez y proteger el derecho al mínimo vital de las personas damnificadas por los eventos climáticos extremos vinculados a La Niña 2021-2023.
“La Ungrd realizó la verificación estadística del Runda, encontrando múltiples inconsistencias que fueron notificadas de manera reiterada a los entes territoriales para su respectiva subsanación. Hubo personas que no fueron reconocidas como damnificadas debido a esos errores en el registro y nunca recibieron el beneficio económico al que tenían derecho. Hoy, los beneficiarios de este subsidio tienen una nueva oportunidad”, resaltó Jorge Maldonado, jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la entidad de riesgo.

Entre los departamentos con mayor número de inconsistencias y, por lo tanto, con más potenciales beneficiarios de la reapertura, se encuentran La Guajira (13.851 personas), Chocó (10.391), Bolívar (7.277), Sucre (6.788), Córdoba (6.025) y Magdalena (5.619). También presentan cifras considerables Cauca, Cesar, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Arauca, Antioquia, Tolima, Santander, Nariño, Norte de Santander y Putumayo, lo que refleja el alcance nacional del fenómeno y su impacto sobre poblaciones de la región Caribe, Andina, Pacífica y Amazonía.
Magnitud y evolución del fenómeno de La Niña (2021-2023)
El fenómeno de La Niña fue oficializado por el Ideam en febrero de 2023, aunque según los registros del índice ONI su inicio se remonta a agosto de 2021, marcado por un descenso de la temperatura superficial en el Pacífico tropical que superó el umbral de neutralidad (-0,5℃) y persistió en valores bajos.
A lo largo de 2022, el fenómeno alcanzó una intensidad moderada, con valores del ONI de hasta -1,1℃ en abril. Si bien desde el segundo semestre de ese año se observaron oscilaciones, la tendencia general fue hacia condiciones más frías que promovieron un aumento de las precipitaciones.

Este comportamiento climático se tradujo en excesos de lluvia que superaron en varios meses el 60% del promedio histórico nacional, con periodos especialmente críticos en febrero, marzo, abril, junio, julio, agosto y noviembre de 2022. En regiones como Cauca, Nariño, Tolima, Huila, Quindío, Cundinamarca, Sucre, Atlántico, Magdalena y La Guajira, las precipitaciones sobrepasaron en más de 70% los valores usuales para el periodo agosto de 2021 a noviembre de 2022.
En términos de acumulados totales, el 80% del territorio nacional recibió más de 3.000 milímetros de lluvia, mientras que en la región pacífica predominaron valores de hasta 4.500 milímetros, según los análisis del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia)
Estas condiciones favorecieron la ocurrencia de emergencias recurrentes en decenas de municipios: inundaciones lentas, deslizamientos, crecientes súbitas y avenidas torrenciales, lo que motivó la declaratoria de Desastre Nacional mediante el Decreto 2113 del 1 de noviembre de 2022. La particularidad de este episodio de La Niña radicó, además, en el aumento de la frecuencia de ondas tropicales y la incidencia de fenómenos como la tormenta Bonnie y el huracán Julia, que agravaron las afectaciones en zonas vulnerables.

Criterios de entrega y vías de actualización de información
Para acceder al subsidio, los titulares que aparecían en el Runda con errores o datos incompletos deberán validar y corregir su información personal dentro del plazo estipulado, usando únicamente los canales digitales autorizados (www.gestiondelriesgo.gov.co y el correo indicado). El proceso fue diseñado para excluir nuevos registros y se enfoca en la transparencia y eficiencia de la ayuda estatal.
El caso de la reapertura del subsidio representa una acción inédita en el tratamiento de la gestión del riesgo y la protección social, permitiendo saldar, en parte, las brechas causadas por fallas administrativas y el impacto devastador que el clima extremo ha impuesto sobre miles de familias colombianas.
Finalmente, la Ungrd reiteró el llamado para que afectados consulten el estado de sus solicitudes y completen el proceso de actualización dentro de los plazos, evitando así la pérdida definitiva de esta ayuda económica.
Más Noticias
América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Ramos pone arriba a los Diablos Rojos
Mientras el visitante necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Hasta el celular le revisaron: así comenzó trifulca con presunto hincha de Junior linchado en duelo contra Nacional
En videos que se viralizaron en redes sociales se observa cómo algunos desadaptados golpearon a hombres que permanecían dentro del estadio de Ditaires, cerca de Medellín

Gaula reveló detalles del exitoso operativo de rescate de expersonera del Cesar, secuestrada hace más de nueve meses por el ELN
Un despliegue conjunto de unidades élite y la coordinación de varias instituciones marcaron el feliz desenlace. Autoridades insisten en denunciar casos de secuestro y extorsión al 165

Escritor arremetió contra La Liendra por documental sobre la tragedia de Armero: “Profanando un sitio que es doloroso”
El creador de contenido recorrió el campo santo del municipio que desapareció en 1985

Alerta en Antioquia por robo de volquetas: señalan que ELN podría utilizarlas en ataques terroristas
Autoridades advierten sobre el riesgo de que vehículos sustraídos en Yolombó sean empleados en ataques contra instalaciones policiales o militares


