Funcionarios de la Dijín que participaron en la interceptación a caravana en la que viajaba ‘Calarcá’ en Antioquia, serán investigados

La medida busca esclarecer el proceder de los agentes involucrados en la retención de computadores y celulares pertenecientes a los ocupantes de la comitiva

Guardar
'Calarcá" se movilizaba junto con
'Calarcá" se movilizaba junto con alias Firu y alias Erika - crédito Fuerzas Militares

La apertura de una investigación penal y disciplinaria sobre la actuación de funcionarios de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia (Dijín) en la incautación de equipos electrónicos durante el desplazamiento de una caravana de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en Anorí ha sido solicitada por el director de la Policía, general William Rincón.

Según declaró Rincón a W Radio, la medida busca esclarecer el proceder de los agentes involucrados en la retención y cadena de custodia de computadores y celulares pertenecientes a los ocupantes de la caravana, entre quienes se encontraba ‘Calarcá’ junto a otros disidentes de las Farc.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La controversia en torno a la filtración de información en el caso conocido como “Los archivos secretos de alias Calarcá” ha puesto en el centro del debate la actuación de la Dijín y la Fiscalía.

En diálogo con la cadena radial, el general William Rincón, director de la Policía Nacional, abordó las recientes declaraciones de la fiscal general Luz Adriana Camargo, en las que sugirió que la responsabilidad por la filtración y la falta de celeridad en la investigación recaería tanto en la policía judicial como en la Fiscalía de Medellín.

Luz Adriana Camargo, fiscal general,
Luz Adriana Camargo, fiscal general, alias Calarcá - crédito Luisa González/REUTERS/Colprensa

Al ser consultado sobre la gestión de las pruebas, el general Rincón explicó: “Esta mañana estuve indagando muy temprano sobre la situación y me informa la Dijín que una vez recibidas las evidencias, es decir, un computador y los celulares y unas memorias, las mismas fueron recibidas con cadena de custodia”.

Mencionó que la cadena de custodia garantiza la reserva y el debido cuidado de todas las diligencias, permitiendo la trazabilidad en el tratamiento de la información.

El general Rincón detalló que, según la información proporcionada por la Dijín, “desde el mes de octubre del año 2024 a junio del año 2025 fueron entregados informes, seis informes al investigador de campo, es decir, a la fiscal especializada que emitió la orden de policía judicial. Esto de manera exclusiva”, precisó el director de la institución.

El director de la Policía,
El director de la Policía, general William Rincón, sobre investigación a miembros de las Dijín- crédito Policía Nacional

Frente a las acusaciones y la búsqueda de responsables, el general Rincón enfatizó la necesidad de un análisis minucioso: “No estoy culpando al uno ni tampoco estoy evadiendo frente a las responsabilidades del otro, pero considero que acá tenemos que mirarlos al detalle y por eso he solicitado que se hagan unas investigaciones tanto en lo penal como en el ámbito disciplinario para establecer lo ocurrido”, sostuvo el general Rincón a W Radio.

La investigación interna y la revisión de los procedimientos en la Dijín y la Fiscalía continuarán bajo la supervisión de las autoridades competentes.

Procuraduría suspendió al general Juan Miguel Huertas y a Wilmar Mejía

La Procuraduría General ha decidido suspender de manera temporal al general Juan Miguel Huertas y a Wílmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), como parte de una investigación que examina la posible infiltración de la disidencia de ‘Calarcá’ en el Ejército y en organismos de inteligencia del Estado.

El general Juan Miguel Huertas
El general Juan Miguel Huertas y Wilmer Mejía son señalados por facilitar información estratégica y proponer negocios irregulares con disidencias de "Calarcá" - crédito composición fotográfica

La medida, que fue confirmada en exclusiva por el procurador general Gregorio Eljach a Noticias Caracol, tiene como objetivo proteger la integridad del proceso investigativo y evitar cualquier tipo de interferencia por parte de los funcionarios involucrados.

Según la información proporcionada por Eljach al medio, la decisión se conoció en la mañana del 27 de noviembre de 2025 y responde a la presunta participación de Huertas y Mejía en hechos que habrían permitido el acceso de miembros del grupo disidente a estructuras sensibles del Estado.

La investigación se centra en determinar si existieron acciones u omisiones por parte de los suspendidos que facilitaran la infiltración de la disidencia de ‘Calarcá’ en instancias clave de la seguridad nacional.