
A través de sus redes sociales, el Centro Democrático emitió en la noche del jueves 27 de noviembre de 2025 un pronunciamiento tras el reciente fallo del Consejo Nacional Electoral (CNE), que sancionó a la campaña presidencial de Gustavo Petro por violaciones a las normas de financiación electoral. En su declaración, el partido opositor advirtió sobre el impacto de la financiación ilegal en la legitimidad del Gobierno y, de paso, recordó al expresidente Juan Manuel Santos.
En su mensaje, la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez aprovechó la coyuntura para hacer remembranza de la financiación de la multinacional brasileña Odebrecht a la campaña Santos en 2010 y 2014, y la ausencia de sanciones directas contra el exmandatario: aunque no se mencionó que, por ejemplo, por la recepción de dineros de esta firma foránea el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga afronta un proceso judicial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“La financiación ilegal y la violación de topes en las campañas políticas, sobre todo en las presidenciales, generan grietas profundas en la democracia colombiana”, expresó el Centro Democrático al referirse a la decisión del CNE, que determinó que la campaña de Petro incumplió las reglas de financiación previstas en la ley. En ese sentido, el partido sostuvo que este hecho afecta la legitimidad de la elección presidencial y causa un daño moral y ético al actual Gobierno.

Además, en el comunicado se remarcó que “Colombia sigue esperando explicaciones sobre los aportes de Odebrecht a la campaña de Juan Manuel Santos”, con lo que se estableció una serie de paralelo entre ambos casos y se cuestionó la equidad en la aplicación de sanciones: pues en el caso del ex jefe de Estado (2010-2018) no se determinó castigo alguno a su campaña, aunque sí a su gerente de la reelección, Roberto Prieto, que pagó una pena de casi tres años.
Y es que en su momento, la Fiscalía confirmó que Odebrecht aportó aproximadamente 3.540 millones de pesos a la campaña de Santos en 2010 y una suma similar a la de Zuluaga en 2014, en recursos que no fueron reportados a las autoridades electorales. Estos fondos ingresaron mediante operaciones irregulares y contratos ficticios, como el celebrado con el exsenador Otto Bula, en el caso de Santos; y en el de Zuluaga con el publicista Duda Mendonça.

La sanción contra Gustavo Petro por parte del CNE
El fallo del CNE, adoptado el 27 de noviembre de 2025 con una votación de seis a tres en la Sala Plena, concluyó que la campaña Petro Presidente superó los límites legales de gasto electoral tanto en la primera como en la segunda vuelta, con un exceso estimado en 3.500 millones de pesos. Asimismo, se identificó la omisión en el reporte de aportes significativos, incluyendo recursos provenientes de sindicatos y partidos, lo que constituye financiación prohibida.
Las sanciones administrativas y las multas recayeron sobre los responsables financieros directos de la campaña, entre ellos Ricardo Roa, exgerente de la campaña y actual presidente de Ecopetrol, así como la tesorera y la auditora, quienes también fueron multadas individualmente. Por su parte, los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica, que inscribieron la candidatura, recibieron sanciones económicas por este complejo caso.

Más allá de las medidas administrativas, el CNE ordenó remitir copias del expediente a la Fiscalía General de la Nación para que adelante las investigaciones penales correspondientes contra los implicados, incluido Roa. Ante la decisión, el presidente Petro rechazó el fallo, que encasilló en el orden “administrativo” y le atribuyó un carácter político, por lo que anunció que no aceptará la resolución sancionatoria e interpondrá los recursos necesarios para reversarla.
“No hay exceso de topes. Los actos después de campañas no son de campaña, los apoyos de los sindicatos a nuestros partidos son iguales jurídicamente que las de las grandes empresas y banqueros a los partidos de la oposición. ¡Qué tal! Si los sindicatos apoyan partidos son sobretopes; pero si son los banqueros, no. ¡Mamola!“, comentó el primer mandatario en su perfil de X, en el que le salió al paso a esta determinación del organismo electoral.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol y Luna hoy 27 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este viernes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 28 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar en la Villavicencio hoy viernes

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 28 de noviembre
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Medellín: Pico y Placa para este viernes 28 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad




