Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”

Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo

Guardar
El director de Inteligencia Estratégica
El director de Inteligencia Estratégica aseguró no haber tenido contacto ni reuniones con alias Calarcá dentro o fuera del país. - crédito composición fotográfica

En la noche del 26 de noviembre, se conoció que Wilmar de Jesús Mejía, director de Inteligencia Estratégica del DNI y representante del presidente Gustavo Petro ante el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia (UdeA), confirmó que renunciará a su cargo en la alma máter, en medio del escándalo originado por los computadores de alias ‘Calarcá’, que habrían revelado supuestos vínculos entre funcionarios del Gobierno y las disidencias de las Farc.

La decisión fue ratificada por el propio Mejía en entrevistas con Red+ Noticias y con el Sistema Informativo de Teleantioquia, escenarios en los que también negó haber tenido reuniones con alias ‘Calarcá’ y defendió su gestión en el Consejo Superior.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En diálogo con Red+ Noticias, Mejía admitió que las revelaciones sobre su rol en la Dirección Nacional de Inteligencia generaron tensiones dentro de la comunidad universitaria. Por ello, señaló:

“Esa reflexión va a estar orientada a solicitar mi reemplazo una vez sea por él en los estados financieros de la universidad”, indicó, asegurando que lo “más sensato” es dar un paso al costado cuando se concreten los trámites administrativos pendientes.

También destacó que durante su gestión logró que el Ministerio de Educación instalara una comisión de inspección y vigilancia permanente, y posteriormente designara un inspector in situ. Solo después de culminar los debates presupuestales, dijo, se retirará de la representación presidencial en la UdeA.

En Teleantioquia fue aún más directo: “Si. Ese tema mañana lo voy a consultar y, con base a la respuesta, que seguramente me van a aceptar, es que sí”, declaró al ser preguntado sobre su salida del Consejo Superior.

El funcionario Wilmar Mejía aseguró
El funcionario Wilmar Mejía aseguró que no hay pruebas que lo vinculen con las disidencias de las Farc - crédito Redes sociales y EFE

Mejía niega cualquier relación con alias ‘Calarcá’

Uno de los puntos más sensibles del escándalo es la supuesta relación entre Mejía y alias ‘Calarcá’. A ello respondió de manera enfática: “No he tenido relacionamiento ni antes ni hoy, ni subordinación con la estructura que lidera Calarcá”, afirmó.

El funcionario añadió: “Con el tema con Calarcá no me he reunido ni en Colombia ni por fuera de Colombia”, y explicó que su presencia en una rendición de cuentas de la mesa de paz de Gloria Quiceno en Yarumal fue en calidad de asesor de una organización social, antes de ser servidor público.

Reacciones políticas y presiones para su salida

El anunció de su renuncia se produce después de insistentes peticiones de líderes políticos del departamento. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha sido uno de los más vehementes. El mandatario sostuvo:

“No tiene cosa alguna qué hacer un director de Inteligencia representando al presidente de la República ante el consejo superior del Alma Máter”, señalando que la presencia de Mejía le generaba preocupación por presunta injerencia de grupos ilegales en la universidad.

La universidad enfrenta presión institucional
La universidad enfrenta presión institucional luego de que se conocieran denuncias y pedidos de renuncia en su Consejo Superior. - crédito UdeA

Rendón también afirmó que en la UdeA existen “estudiantes eternos” que según él, responden a estructuras criminales, y aseguró que la participación de Mejía en el Consejo Superior no era “gratuita”, insinuando vínculos con redes ilegales.

La Asamblea Departamental de Antioquia también pidió medidas inmediatas: desde una investigación disciplinaria hasta evaluar una suspensión temporal del cargo mientras avanzan las indagaciones.

Aunque Mejía rechaza esos señalamientos en Teleantioquia, donde manifestó: “No tengo ningún vínculo, ni antes ni ahora, con ninguna estructura ilegal en el país”, recordando que en su época como representante estudiantil fue “una piedra en el zapato” para organizaciones armadas que lo amenazaron y lo obligaron a salir del país.

Su papel en el reintegro del general Huertas

En la entrevista con Red+ Noticias, Mejía reconoció su intervención en el proceso de reintegro del general Juan Miguel Huertas, quien también aparece mencionado en el escándalo.

Explicó que el presidente Petro tiene la competencia legal para reintegrar oficiales retirados, pero que la decisión se retrasó por tensiones internas en el Ejército y por informes de inteligencia que generaron dudas. Sobre su aporte al proceso, afirmó:

“Lo que hago es recabar todo el historial de resultados operacionales del general (…) y doy cuenta de que ese elemento que se le señalaba (…) era infundado”.

Mejía señaló que gestionó información
Mejía señaló que gestionó información clave para el reintegro del general Huertas y negó vínculos ilegales con el oficial. - crédito redes sociales

La UdeA no fue notificada oficialmente

Fuentes del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia informaron a El Tiempo que Mejía no comunicó su renuncia durante la sesión del 25 de noviembre y que se retiró pocos minutos después de iniciarla. Esto generó incertidumbre entre los consejeros sobre el momento en que formalizará su salida.