Nuevo decreto reestructura la cúpula militar en Colombia: este es el listado de oficiales de las FF. MM. que ascienden a generales y almirantes

El Ministerio de Defensa oficializó la promoción de 33 miembros de las Fuerzas Militares, reforzando la estructura de mando, aunque persisten vacantes en cargos estratégicos

Guardar
La nueva estructura jerárquica de
La nueva estructura jerárquica de las Fuerzas Militares busca fortalecer la capacidad de respuesta institucional ante desafíos de seguridad nacional - crédito Colprensa

El Ministerio de Defensa de Colombia confirmó el ascenso de 33 oficiales de las Fuerzas Militares al rango de generales y almirantes, una decisión que impacta la estructura de mando del sector castrense y que fue oficializada mediante el Decreto 1278 del 26 de noviembre de 2025.

La inclusión de estos oficiales, seleccionados por recomendación unánime de la Junta Asesora del Ministerio de Defensa, refuerza el liderazgo en distintas ramas de las fuerzas armadas del país, aunque persisten vacantes en cargos de relevancia nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La designación eleva la cifra de generales del Ejército Nacional a 56, pero no completa la cantidad de oficiales necesarios para todas las brigadas desplegadas en el territorio. Entre los nuevos ascendidos figura Alex Jefferson Mena Mena, originario de San Francisco de Quibdó, Chocó, quien se convierte en uno de los primeros oficiales afrodescendientes del Ejército en alcanzar el grado de general.

El Ministerio de Defensa de
El Ministerio de Defensa de Colombia oficializó el ascenso de 33 oficiales al rango de generales y almirantes mediante el Decreto 1278 de 2025 - crédito Colprensa

El oficial, casado y padre de dos hijos, posee experiencia en el Arma de Caballería y formación profesional en Ciencias Militares, Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Además, cuenta con maestría en Seguridad y Defensa Nacional y especialización en Administración de Recursos Militares. El ascenso de Mena Mena representa un hecho relevante en materia de diversidad y reconocimiento a la carrera militar.

La lista incluye ascensos en todas las ramas de las Fuerzas Militares: Ejército Nacional, Armada de Colombia y Fuerza Aeroespacial Colombiana. Destaca el nombramiento de Harry Ernesto Reyna Niño como almirante y de Carlos Fernando Silva Rueda como mayor general.

También ascendieron al grado de mayor general o vicealmirante oficiales como Raúl Fernando Vargas Idarraga, Walther Adrián Giraldo Jiménez y Carlos Enrique Carrasquilla Gómez. El proceso fue validado en actas oficiales de septiembre y octubre de 2025, donde la Junta Asesora evaluó y recomendó la promoción de estos militares por cumplir los requisitos legales establecidos.

El proceso de ascensos abarca
El proceso de ascensos abarca todas las ramas: Ejército, Armada Nacional y Fuerza Aeroespacial Colombiana, con nombramientos clave en cada una - crédito Colprensa

Previo a este ciclo de ascensos, el Ejército Nacional contaba con 34 brigadieres generales, 11 mayor generales y dos generales de máximo rango: el comandante del Ejército, Luis Emilio Cardozo, y el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, Hugo Alejandro López Barreto.

La nueva estructura jerárquica busca fortalecer la capacidad de respuesta institucional, aunque advirtieron que el número total de generales todavía resulta insuficiente para cubrir la totalidad de brigadas y divisiones.

Este proceso de ascensos sucede tras una etapa de reestructuración iniciada el 26 de agosto de 2022, cuando el Gobierno colombiano dispuso un cambio general en la cúpula de la fuerza pública.

Esa decisión implicó la salida de 48 generales: 22 vinculados a la Policía Nacional y 26 a las Fuerzas Militares, incluidas 20 bajas en el Ejército, tres en la Armada y tres en la FAC. La reconfiguración de la alta oficialidad se implementó en medio de una compleja coyuntura de orden público en diferentes regiones del país.

Los ascensos de generales y
Los ascensos de generales y almirantes surtirán efecto desde el 1 de diciembre de 2025, condicionados a la validación de la cámara alta - crédito Fuerzas Militares

El Decreto Ley 1790 de 2000, modificado por la Ley 1792 de 2016, establece que el ingreso y ascenso de oficiales militares corresponde al Gobierno nacional, previa verificación del cumplimiento de condiciones y requisitos legales.

La norma determina que los grados de general, mayor general y brigadier general, o sus equivalentes en cada fuerza, se confieren libremente por el Ejecutivo, tras la proposición de la Junta Asesora y con la aprobación posterior del Senado de la República. En este sentido, el reciente decreto ordena que los ascensos surtan efecto a partir del 1 de diciembre de 2025, condicionados a la validación de la cámara alta.

Dentro del grupo de nuevos generales y almirantes figuran, además de los ya nombrados, oficiales como:

  • Federico Bocanegra Bernal
  • José Bertulfo Soto Sánchez
  • Juan Francisco Santiago Manuel
  • José Mosquera Dueñas
  • Rafael Olaya Quintero
  • Ádilson Nevardo Bueno Pineda
  • Édgar Alexander Salamanca Rodríguez
  • Norman Iván Cabrera Martínez
  • Carlos Hernando Oramás Maldonado
  • Fernando Correa Duque
El Decreto Ley 1790 y
El Decreto Ley 1790 y la Ley 1792 regulan el ingreso y ascenso de oficiales, requiriendo aprobación del Senado para los nuevos nombramientos - crédito Ministerio de Defensa

En los grados de brigadier general y contralmirante recibieron ascensos oficiales como: José Luis Esparza Guerrero, Juan Pablo Pinilla Acosta, Nelson Ricardo Fernández Rojas y Diego Jaramillo Muñoz, entre otros.

Uniformados como William Roberto Medina Díaz, Hair Ardila Robles, John Henry López Mejía y Gustavo Adolfo Navarro Carrascal forman parte del extenso grupo, encargado de liderar operaciones estratégicas en diversas regiones.

El decreto presidencial subraya que: “Los ascensos producirán todos sus efectos desde la fecha señalada en el decreto que los otorgó, previa aprobación del Senado de la República”. Esta disposición legal preserva el control institucional sobre los puestos de alta jerarquía y garantiza la continuidad de la cadena de mando.