
El Ministerio de Salud anunció la creación de un nuevo sistema nacional para monitorear y gestionar las alertas por desabastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos.
La iniciativa, actualmente en fase de comentarios, busca fortalecer la seguridad sanitaria y garantizar el acceso oportuno a tecnologías en salud, en respuesta a las dificultades recurrentes que ha enfrentado el país por interrupciones en la cadena de suministro y problemas logísticos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El plan contempla una implementación progresiva, con plazos diferenciados para los distintos actores del sector.
El Sistema de Información para la Centralización de Alertas de Abastecimiento de Tecnologías en Salud (Siscaats) se perfila como una plataforma interoperable que transformará la forma en que se identifican, reportan y gestionan los riesgos de desabastecimiento.
El objetivo principal es centralizar y analizar información crítica sobre la disponibilidad de medicamentos, dispositivos médicos, biológicos, gases medicinales y radiofármacos, lo que permitirá anticipar riesgos y activar acciones preventivas.
La herramienta integrará datos de todos los eslabones de la cadena de distribución, desde fabricantes e importadores hasta Entidades Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), gestores farmacéuticos y operadores logísticos.
El funcionamiento del Siscaats se articulará a través de tres módulos principales de reporte. El primero, enfocado en la disponibilidad, exigirá información sobre unidades disponibles para venta inmediata, unidades proyectadas para los próximos seis meses y unidades distribuidas a nivel nacional.
Dicho reporte será semanal para la disponibilidad inmediata y se realizará por solicitud del Ministerio para las demás categorías. El sistema también contempla la notificación de cualquier eventualidad que pueda afectar el abastecimiento, como fallas en la producción, interrupciones logísticas, problemas de calidad o retrasos en importaciones.
Las EPS, IPS y gestores farmacéuticos deberán presentar estos reportes dentro de los primeros diez días de cada mes, mientras que fabricantes e importadores podrán hacerlo en cualquier momento si la situación lo requiere.
Además, fabricantes, importadores, mayoristas y operadores logísticos deberán informar trimestralmente sobre deudas o riesgos financieros que puedan impactar la entrega de tecnologías en salud.

La implementación del Siscaats se realizará en etapas. EPS, IPS y gestores farmacéuticos tendrán un plazo de dos meses para adaptarse al sistema. Por su parte, fabricantes, importadores y mayoristas dispondrán de seis meses para cumplir con los nuevos requerimientos, tanto en el reporte de disponibilidad como en el estado de cartera.
El reporte de dispositivos médicos deberá estar completamente integrado en un año, una vez se haya completado la tabla estandarizada necesaria para garantizar la interoperabilidad de la información.
El nuevo sistema también incorpora herramientas de inspección y vigilancia. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) utilizará la información recabada para priorizar trámites de registro sanitario y adoptar medidas de seguridad en casos de desabastecimiento.
La Superintendencia Nacional de Salud podrá verificar el flujo de tecnologías y confrontar los reportes de cartera para proteger los derechos de los pacientes. Por su parte, la Superintendencia de Industria y Comercio intervendrá si se detectan conductas que afecten la libre competencia o los derechos del consumidor.

El marco normativo advierte que la omisión en el envío de información, la entrega incompleta o de baja calidad, o el incumplimiento de los plazos establecidos, constituirá una violación al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Esta disposición busca asegurar la calidad y la puntualidad de los reportes, elementos clave para la efectividad del Siscaats .
Actualmente, el borrador de la resolución permanece abierto a comentarios y ajustes. Mientras se completa la transición al nuevo sistema, los titulares de registro sanitario deben continuar reportando la disponibilidad de tecnologías directamente al Invima, que compartirá esta información con el Ministerio de Salud cuando sea necesario.
Las entidades responsables que no cumplan con las obligaciones establecidas en el Siscaats podrán enfrentar sanciones de las autoridades competentes, según su rol y la gravedad de la infracción.
Más Noticias
Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano



