
La Fiscalía General de la Nación comunicó el 26 de noviembre de 2025 que las autoridades habían capturado a dos presuntos suplantadores, Kathy Paola Buelvas Ferbans y Edson Jair Winclar Rojas, señalados como presuntos responsables de suplantar a dos senadores de la República para promover falsas ofertas laborales con fines de estafa.
En las horas de la mañana del 27 de noviembre, el organismo de control comunicó que los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías de Bucaramanga, Santander.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este caso involucra 14 eventos delictivos en los que los acusados habrían contactado a ciudadanos, haciéndose pasar por dos congresistas, además de médicos o abogados para cometer estafas.
El nuevo comunicado de la Fiscalía, además, dio detalles del actuar delictivo de la pareja. Las investigaciones establecieron que los implicados ofrecían supuestos procesos de contratación y convencían a las víctimas para que consigan dinero por conceptos de exámenes médicos, pólizas y otros requisitos, bajo el argumento de que eran necesarios para acceder a empleos que nunca existieron.

Además del dinero, las víctimas entregaron documentos personales, cédulas, direcciones y correos electrónicos, información que los investigados presuntamente utilizaron para otros fines ilícitos.
La Fiscalía imputó a Buelvas Ferbans y Winclar Rojas por los delitos de utilización ilícita de redes de comunicación, simulación de investidura o cargo, estafa y violación de datos personales agravada.
En consecuencia, el juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a Winclar Rojas, que aceptó los cargos. Buelvas Ferbans, por su parte, no aceptó los cargos imputados y recibió medida de aseguramiento domiciliaria.
Las autoridades reforzaron el llamado a la ciudadanía para extremar precauciones ante ofertas laborales sospechosas y advirtieron sobre la importancia de verificar la autenticidad de los procesos de selección ofrecidos mediante redes sociales u otros medios de comunicación electrónica.
Cómo evitar suplantaciones y estafas
La Secretaría Distrital de Seguridad de Bogotá ha advertido sobre un preocupante aumento de las estafas por suplantación de identidad mediante llamadas telefónicas, impulsadas por nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para falsificar voces.
Esta modalidad, identificada y analizada por el Grupo de Asistencia Integral a la Denuncia (Aide), emplea audios generados que logran imitar a familiares o allegados y buscan manipular emocionalmente a las víctimas para obtener información o dinero, según informó la propia Secretaría en su más reciente actualización del 29 de septiembre de 2025.
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Seguridad, los ciberdelincuentes suelen crear situaciones urgentes e inesperadas con el objetivo de alterar el juicio de la persona contactada.

Por ejemplo, simulan accidentes o emergencias graves y, aprovechando el factor sorpresa, se valen de la voz de un supuesto familiar para reforzar el engaño.
En estos escenarios, el secretario de Seguridad, César Restrepo, resaltó que “los delincuentes están utilizando la tecnología para sofisticar las estafas” y afirmó la importancia de la prevención como herramienta para “reducir significativamente los riesgos de suplantación y engaño”.
El Aide ha divulgado una serie de orientaciones clave para evitar convertirse en víctima. Entre ellas destaca la llamada regla de las “3 P”: parar, pensar y protegerse.
El primer paso consiste en detenerse y mantener la calma, aun cuando la situación relatada resulte alarmante. Además, aconseja evitar responder llamadas de números desconocidos y, en caso de hacerlo, limitar la información compartida durante la conversación.

La segunda acción recomendada es analizar críticamente el relato expuesto por los supuestos familiares. Se sugiere verificar si la historia es lógica —por ejemplo, preguntarse si la persona mencionada tenía posibilidad real de estar involucrada en el hecho narrado—, y desconfiar de premios o rifas no participadas.
El tercer componente de la estrategia, protegerse, incluye acuerdos familiares como definir una palabra clave para confirmar identidades en caso de emergencia. El grupo sugiere preguntas que resultan sencillas, pero difíciles de responder para alguien ajeno, como “¿cuál fue el nombre de la primera mascota de la familia?”, “¿cuál es el sabor de helado que suele comprar?” o “¿en qué iglesia se casaron los padres?”. De igual modo, la Secretaría de Seguridad recomienda no entregar datos personales por teléfono sin antes confirmar con certeza quién realiza la llamada.
Más Noticias
Chontico Día y Noche hoy, 27 de noviembre: estos son los números ganadores de los últimos sorteos
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

“¿De qué se ríe?”: Claudia López lanzó pulla a Iván Cepeda y enlistó los escándalos del Gobierno Petro
La precandidata recordó presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y el caso de corrupción de la Ungrd

América de Cali revivió y Medellín quedó prácticamente eliminado: triunfo 2-1 en cuadrangulares de la Liga BetPlay
Con goles de Jhon Palacios y Adrián Ramos, en los últimos minutos, el cuadro rojo sumó su primer triunfo en el grupo A y hundió al Poderoso, pese a que cuenta con el punto invisible

Así va la tabla de la reclasificación en la Liga BetPlay: Nacional se aleja de la Libertadores y Millonarios cerca de la Sudamericana
Pese a que los azules no juegan los cuadrangulares, sería el primer clasificado al certamen si se dan unos resultados en la cuarta jornada de las semifinales

Días ideales para cortarse el cabello y depilarse, según la Luna en diciembre 2025
Existen periodos concretos en los que realizar estas prácticas puede potenciar los resultados



