‘Influencer’ hizo recorrido en moto por los terrenos de la cárcel de La Catedral que mandó a construir Pablo Escobar: “Eliminó a muchos enemigos aquí”

Un joven ‘influencer’ colombo-estadounidense recorrió el camino hasta el punto donde quedan los vestigios del centro reclusorio, cerca a Medellín, y en el que el capo colombiano cometió cientos de crímenes

Guardar
Andrés nació en Estados Unidos
Andrés nació en Estados Unidos pero también cuenta con la nacionalidad colombiana - crédito @andres.on.earth/IG

Un creador de contenido antioqueño llamado Andrés, conocido en Instagram como @andres.on.earth, documentó en su cuenta un recorrido hasta la cárcel de La Catedral, el penal construido a medida por Pablo Escobar en las montañas de Envigado, en el sur del valle de Aburrá, y muy cerca a Medellín.

Su testimonio, compartido en video, ofrece una perspectiva sobre el sitio donde el líder del Cartel de Medellín pasó recluido un año y detalla las historias y el ambiente que rodean ese polémico lugar en la historia del país marcada por la violencia Colombia.

De acuerdo con lo narrado por Andrés a bordo de su motocicleta, la experiencia comenzó con un ascenso hacia la estructura situada en lo alto de las montañas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En sus palabras, “tanto si amas como si odias a Pablo Escobar, no puedes negar el enorme impacto que tuvo en la historia reciente de Colombia”.

La ruta elegida por el joven se distingue por su altura y vegetación particular, aludiendo a la sensación de adentrarse en un terreno tan denso como inhóspito: “Ya se siente cómo el clima cambia en este punto. Es como la selva aquí arriba”, afirmó el joven influencer colombo-estadounidense.

La Catedral fue concebida por el propio Escobar como un espacio de reclusión bajo condiciones controladas, luego de sus negociaciones con el Estado colombiano.

El creador de contenido colombo-estadounidense aseguró que en el lugar se sienten energías pesadas - crédito @andres.on.earth/IG

El penal permaneció bajo su dominio a inicios de la década del noventa, episodio que marcó un giro clave en la persecución al capo.

En este entorno, Andrés relató: “Pablo estuvo aquí un año, de 1991 a 1992, cuando escapó, hace 33 años. Durante ese año, eliminó a muchos enemigos aquí, los hacía desaparecer. Llegaban y no se les volvía a ver”.

Uno de los aspectos más impactantes descritos por el creador es la presencia de sepulturas clandestinas en la zona.

“Este terreno donde Pablo residía en su prisión fue entregado después a la Iglesia, que encontró varios sitios de entierro con restos humanos. Es difícil precisar cuántos cuerpos había, porque estaban desmembrados. Se habla de cientos de víctimas”, contó en su visita el influencer.

Sobre una de las fosas se alzó una iglesia, con el fin de “limpiar las energías” asociadas al lugar, según la explicación ofrecida por el joven. El recinto religioso, sin embargo, se mantiene cerrado al público en varias ocasiones.

Este centro reclusorio, y a pesar de la permanencia de Escobar en La Catedral no estuvo exenta de violencia, ya que se trató de un periodo en el que sostuvo enfrentamientos internos y dirimió disputas con antiguos aliados y rivales.

Como expone Andrés mostrando un tablero con gráficos e información sobre el penal, desde ese enclave el líder del Cartel de Medellín organizó atentados de alto perfil.

El joven viajó en su
El joven viajó en su moto hasta el otrora centro reclusorio - crédito @andres.on.earth/IG

“Mira esto: muestra ataques y asesinatos ordenados por Pablo. Aquí está lo de la farmacia La Rebaja, una cadena de farmacias del Cartel de Cali a la que atacaba porque estaba en guerra con ellos. También aquí está el secuestro de la hija del expresidente, Diana Turbay (mamá del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay). Terminó matándola. O el avión de Avianca”, relató en su video.

Dentro del recinto, persisten vestigios del control y vigilancia que ejercía Pablo Escobar sobre ese vasto territorio.

“Esto de aquí es el observatorio, es original de cuando él estaba aquí. Tiene visión directa hacia el aeropuerto local de Medellín, el Olaya Herrera. Así podía saber quién llegaba o salía de la ciudad, si venía algún militar o político”, especificó el creador digital.

El interés por el pasado de La Catedral ha incentivado que turistas y curiosos busquen respuestas en la zona, e incluso que en algún momento se especulara con la existencia de fortunas ocultas en los predios del penal.

Así lo advierte el propio Andrés: “Después de su fuga y cuando el lugar quedó abandonado, la gente subía a buscar tesoros enterrados, imaginando que ocultaba dinero o lingotes de oro; pero solo hallaron restos, más partes humanas”.

La narración incluye detalles sobre la brutalidad que reinó durante la estadía de Escobar

“Se dice que Pablo usaba el agua helada de la quebrada de la montaña para torturar a las personas. Las amarraba, las dejaba desnudas hasta que morían de frío”, señaló el joven influencer mientras mostraba la quebrada señalada y una imagen de la Virgen a la que feligreses dejan ofrendas y placas de agradecimiento.

“Hay placas con mensajes como ‘Quererte ha sido fácil. Olvidarte es imposible’”, relata, en alusión a los recuerdos y supersticiones que coexisten en el ámbito geográfico y emocional de la antigua prisión.

En el lugar se construyó
En el lugar se construyó una iglesia - crédito @andres.on.earth/IG

El sendero por el que, asegura Andrés, Escobar logró escapar, aún puede recorrerse y conduce al famoso Salto del Ángel, una cascada ubicada en la zona.

La fuga del capo de la droga marcó el inicio de la cacería que culminó con la muerte del narcotraficante en diciembre de 1993.

En su ruta, Andrés encuentró nuevos indicios de la violencia asociada a la historia de La Catedral: “Aquí hay una placa que dice ‘Tanque con ácido’. Había un tanque lleno de ácido en el que disolvían los cuerpos para hacerlos desaparecer”.

En el área interna, Andrés señala el ambiente pesado y la tensión que parecen persistir en las estancias: “Esta es la sala donde encontraron varios cuerpos desmembrados. Definitivamente, el ambiente es pesado. Han realizado rituales de brujería aquí, porque ocurrieron muchas cosas negativas”.

El sitio se mantiene como un punto de memoria y controversia para el municipio de Envigado y toda Antioquia, debido a que como ya se ha reportado antes, los espacios de la otrora prisión han sido objeto de intervenciones para resignificar el lugar y no caer en fetiches o hacer apología al delito.