Petro se refirió a infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno y aseguró que los chats fueron manipulados: “Que la justicia explique”

El mandatario colombiano exigió una explicación sobre el motivo por el cual la Fiscalía no avanzó en la investigación pese a contar con la información desde hace 16 meses

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Los presuntos archivos secretos de Alexánder Mendoza Díaz, alias Calarcá, en el Gobierno nacional, que contienen información sobre contactos entre este cabecilla y miembros del Estado, como la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y las Fuerzas Militares, continúan generando reacciones del presidente Gustavo Petro.

A través de su cuenta de X, el mandatario colombiano aseguró que los chats revelados por Noticias Caracol, en los que se sugiere una supuesta infiltración del Gobierno a las disidencias de alias Calarcá, fueron manipulados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su publicación, el jefe de Estado indicó que los audios de Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI, revelados por El Tiempo, “no tienen” la voz del funcionario.

A pesar que cuestionó la veracidad de las informaciones reveladas por los citados medios, el presidente Gustavo Petro precisó que es necesario que la justicia aclare la situación.

Gustavo Petro, presidente de Colombia;
Gustavo Petro, presidente de Colombia; Alexander Mendoza Díaz, alias Calarcá - crédito Presidencia/AFP

“Es un hecho hoy probado: los audios acerca de Wilmar Mejía que pública una periodista del diario El Tiempo no tienen su voz. Los chats publicados tampoco son chats, se compusieron. Luego es necesario que la justicia explique, haciendo el examen forense de las pruebas”, afirmó el mandatario colombiano.

El mandatario colombiano también solicitó que se aclare por qué la Fiscalía no impulsó la investigación a pesar de disponer de la información desde hace 16 meses.

Además, señaló que el general Juan Miguel Huertas, mencionado en las investigaciones, salió de la institución antes del inicio de su gobierno y regresó hace tres meses.

“La demora durante 16 meses de esta información también debe ser explicada. El general Huertas salió del ejército antes de mi gobierno y solo regresó hace tres meses”, señaló Gustavo Petro.

Gustavo Petro señaló que el
Gustavo Petro señaló que el general Juan Miguel Huertas, mencionado en las investigaciones, salió de la institución antes del inicio de su gobierno y regresó hace tres meses - crédito @petrogustavo/X

El jefe de Estado afirmó en su cuenta de X que denunció a empresas de seguridad, supuestamente vinculadas a actividades criminales.

“La lucha contra las empresas de seguridad afines a criminales la denuncié y la empecé yo mismo, fueron denunciadas a la Fiscalía general seis empresas que habían sido legales en el anterior gobierno. Las empresas tienen sedes en Ibagué y Barranquilla (sic)”, expresó el presidente Petro.

Y agregó: “También la Fiscalía a instancias nuestras, tiene está investigación, se sospecha la presencia de políticos y empresarios oscuros detrás de estas empresas (sic)”.

El mandatario colombiano señaló que el Gobierno ha reforzado la “superseguridad” para evitar alguna infiltración criminal, asegurando que los archivos recopilados sean entregados a la justicia.

Hemos reforzado la superseguridad para que se blinde de la infiltración criminal, pedí que sus archivos se entregaran a la justicia (sic)”, afirmó el jefe de Estado .

Gustavo Petro también indicó que “hay una gran diferencia, en número de 60.000 armas, entre los archivos de armas entregadas a particulares en la superseguridad y la oficina de control de armas del ejército. Ese diferencial no se creó en mi gobierno (sic)”.

El mandatario colombiano culminó su publicación en su cuenta de X hablando de “reparamilitarización”, afirmando que esa investigación fue entregada a la Fiscalía.

Gustavo Petro culminó su publicación
Gustavo Petro culminó su publicación en su cuenta de X hablando de “reparamilitarización”, afirmando que esa investigación fue entregada a la Fiscalía - crédito @petrogustavo/X

“Es un hecho que se inició un proceso de reparamilitarización a través de las compañías de seguridad privada en el pasado gobierno. Toda la investigación interna que desarrollamos con mis últimos directores se ha entregado a la Fiscalía (sic)”, aseveró Gustavo Petro.

Recientemente, el jefe de Estado sostuvo que el reingreso de Huertas Herrera al Ejército Nacional ocurrió en agosto de 2025, un periodo que, según sus palabras, resulta insuficiente para que el oficial estableciera contacto con grupos armados ilegales.

“La acusación contra el general Huertas es falsa, porque tal como dice el comunicado del Ejército Nacional, el general Huertas fue sacado del servicio en el año 2021, antes de mi gobierno por quienes controlaban en ese momento al ejército y a quienes en el caso del general Zapateiro, lo comandaban y sobre quien tengo serias dudas de sus conductas”, afirmó Petro.