
El exgobernador del departamento de Magdalena, Carlos Caicedo, oficializó un distanciamiento político con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras más de diez años de coincidencias en proyectos progresistas.
Durante una entrevista con el programa Mañanas Blu, Caicedo expresó que la reciente elección en Magdalena, donde su candidata Margarita Guerra resultó ganadora, marcó “el florero de Llorente” en una relación que, según sus palabras, venía “deteriorándose desde hace años” por decisiones tomadas desde el Ejecutivo nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde la Plaza de Bolívar, espacio con alta carga simbólica para la política nacional, el dirigente de Fuerza Ciudadana anunció frente a sus seguidores el fin de la alianza con el gobierno nacional.
Durante la declaración, sostuvo: “La izquierda no se reduce al presidente Gustavo Petro”. Recalcó que aún reconoce el liderazgo de Petro y la importancia de mantener el respeto, pero advirtió sobre la necesidad de reconocer la pluralidad de visiones progresistas: “No se puede gobernar desde la cúpula, desconociendo a las regiones”.

Caicedo subrayó que el distanciamiento no responde únicamente al resultado en las urnas durante la elección extraordinaria en Magdalena.
El dirigente planteó que las primeras señales de incomodidad se manifestaron desde la consulta presidencial de 2022 y, en su análisis, tienen raíces mucho más profundas.
Recordó que participó junto a Petro en la consulta de 2018, momento en el cual, tras no resultar favorecido, decidió respaldar la candidatura del hoy presidente, situación que, según Caicedo, fue determinante para evitar la victoria de Sergio Fajardo en esa ocasión.
“La historia sería distinta si no hubiéramos estado ahí. Hay que valorar a los aliados”, afirmó Caicedo, reiterando que el apoyo de su movimiento a Gustavo Petro resultó relevante en etapas críticas del proceso electoral.
Mencionó además que, para 2022, su colectividad optó por presentar lista propia al Senado motivada, según dijo, por el “sectarismo” evidenciado en la conformación de la plancha nacional del Pacto Histórico.

El mensaje transmitido por Caicedo enfatiza la demanda de mayor autonomía y reconocimiento para las agrupaciones de izquierda surgidas en los territorios, al señalar: “Hay que reconocer otras expresiones políticas que existían antes del proyecto presidencial. No todo empieza ni termina con el Pacto”.
La ruptura marca un nuevo capítulo en la dinámica política nacional, reconfigurando alianzas de cara a futuros escenarios electorales.
En dicha entrevista, Carlos Caicedo afirmó que inició la recolección de apoyos para aspirar a la presidencia.
Planteó conformar un bloque amplio de izquierdas y alertó sobre una posible derrota electoral si el Gobierno mantiene una conducción centralizada desde Bogotá.
Pronunciamiento de Gustavo Bolívar: “La izquierda dividida no gana”
Tras lo anterior, el exsenador Gustavo Bolívar instó este miércoles 26 de noviembre de 2025 a la unificación de las fuerzas progresistas ante las próximas elecciones, advirtiendo que “la izquierda dividida no gana”.
Según el mensaje publicado por el militante del Pacto Histórico en su cuenta de X, el principal riesgo de la fragmentación política sería la pérdida de programas sociales y el aumento de la violencia paramilitar en los territorios.

La propuesta ocurre mientras se intensifica el debate interno en el sector progresista, en el que figuran nombres como Gustavo Petro, actual presidente, y Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena, tras el reciente distanciamiento entre ambos.
Bolívar hizo un llamado público a Petro y a Caicedo para establecer un “diálogo sincero y constructivo”.
En una frase destacada de su publicación, remarcó: “Por encima de los egos está la vida de millones de gente pobre”, subrayando la urgencia de priorizar el bienestar social por encima de diferencias personales.
La propuesta incluye que Caicedo compita en una consulta al lado de Iván Cepeda y demás aspirantes del sector, con el objetivo de determinar un único candidato en la primera vuelta electoral.
El mensaje se suma a los esfuerzos de varios sectores progresistas para evitar una dispersión electoral que, según Bolívar, podría traducirse en el desfinanciamiento de iniciativas sociales y mayor exposición a la violencia armada.
Más Noticias
Westcol se sinceró sobre lo que aún siente por Aida Victoria Merlano: “Siempre la voy a querer”
En un evento en Nueva York, el ‘streamer’ despejó dudas sobre su situación sentimental al asegurar que sus sentimientos persisten, pero que no quiere “ser padrastro”

Viralizan billetes con el rostro de Álvaro Uribe Vélez: uno de un millón de pesos y otro con alusiones al conflicto armado
En redes sociales se difundieron imágenes de billetes no oficiales con la cara de Álvaro Uribe Vélez y detalles que generaron comentarios y preguntas entre los usuarios

Millonarios continúa anunciando cambios para la próxima temporada: el club rescindió contrato de extranjero por mutuo acuerdo
La institución ya anunció la contratación de Carlos Darwin Quintero y todo apunta a que Mateo García será el siguiente en sumarse al proyecto del 2026

Robos en Bogotá superan los 132.000 casos en 2025: estas son las localidades donde más casos se presentan
La capital del país enfrenta una ola de hurtos que afecta a personas, comercios y residencias, según el último informe de la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía

Federico Gutiérrez consiguió el respaldo de otros alcaldes para exigir que el Gobierno responda por colapso en salud con la Nueva EPS
Directivos de ciudades capitales realizaron una reunión extraordinaria y reportaron sobredemanda en hospitales y graves fallas en entrega de medicamentos


