Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción

El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Guardar
El Gobierno Petro lleva tres
El Gobierno Petro lleva tres años negociando la compra de los aviones con los que reemplazará la flota Kfir - crédito Saab y @lunadavid/X

El 14 de noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro firmó un acuerdo contractual con la empresa sueca Saab que confirmó la adquisición de 17 aviones tipo Gripen para Colombia, cuya entrega está prevista entre 2026 y 2032.

Tras la firma, el Ministerio de Defensa y Saab dieron a conocer detalles del contrato, revelando un valor total de $16 billones pagados por los aviones y señalando que el convenio contempla elementos de transferencia tecnológica, formación técnica para personal nacional y desarrollo de capacidades industriales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta operación representa uno de los contratos de defensa más grandes en la historia reciente del país y redefine la estrategia de modernización militar de Colombia.

Estados Unidos llegó a ofrecer
Estados Unidos llegó a ofrecer a Colombia la venta de aviones de combate F-16, pero el gobierno optó por los Gripen suecos - crédito Fotomontaje Infobae (Andrea Petro/Presidencia - Shutterstock)

Sin embargo, se conoció que la propuesta de la multinacional sueca no era la única que competía para quedarse con el millonario contrato. El Gobierno de Estados Unidos habría presentado dos ofertas, que a grandes rasgos, resultaba más atractiva.

Las ofertas que habría recibido el Gobierno colombiano

El proceso incluyó la recepción de dos propuestas formales por parte del Gobierno de Estados Unidos, que ofertó la venta de aviones de combate F-16 para la Fuerza Aeroespacial Colombiana, según información revelada por el periodista Ricardo Ospina, el miércoles 26 de noviembre.

Dichas ofertas, que habrían estado vigentes hasta el 31 de julio de 2024, incluían aeronaves, equipamiento y entrenamiento.

La primera planteaba la venta de 12 F-16C y cuatro F-16D —16 aviones en total— por USD3.137 millones (11,8 billones de pesos); la segunda ampliaba la propuesta a 24 unidades por USD4.202 millones (16 billones de pesos). Si alguna de estas alternativas se hubiera concretado, los primeros F-16 habrían llegado al país en 2027.

Las propuestas estadounidenses incluían la
Las propuestas estadounidenses incluían la venta de hasta 24 F-16 por USD 4.202 millones, con entrega inicial en 2027 - crédito Juan Páez/Colprensa

Pese a las propuestas estadounidenses, la decisión oficial marcó el cierre de esa vía y el inicio de una nueva etapa con la adquisición de los Gripen.

Gripen vs. F-16

En efecto, la información desató polémica, debido a que, aparentemente, la oferta estadounidense resultaba más “completa” que la de la empresa sueca; no obstante, algunos usuarios en redes sociales comenzaron a realizar comparaciones que dejarían en evidencia que, quizas la calidad de los Gripen era la mejor.

Sin conocer en detalle las características de los aviones que se estaban ofertando, se resaltó que los aviones Gripen E/F sobresalen en tecnología, eficiencia y flexibilidad operativa, mientras que el F-16 Viper mantienen ventajas en potencia de motor, coste de adquisición y trayectoria de combate comprobada.

“En serio son tan brutos de comparar aviones de 4 generación como los f-16 con menos tecnología e implementos, con los gripen que son de 4.5 generación. Definitivamente el enemigo de las personas es el desconocimiento. Ademas los f-16 eran de segunda mano”; “Pues un saab tiene un costo de operación mucho más barato por hora que los F16, de 7000 a 9000 US mientras que los F16 tienen un costo de operación entre 22000 y 25000 US por hora, o sea no hay presupuesto de país pobre que aguante (sic)”, fueron algunos comentarios.

Otras reacciones fueron: “Y los Gripen tienen tecnología 2025, mientras los F16 cuentan con tecnología de hace 15 años cuando los dejaron de producir. La aerodinámica de los dos no es comparable. Sr Ricardo, no puede comparar peras con manzanas. No todo es el precio. Un R4 vs un Mercedes Benz. Sea serio”; “Uff cantidad de expertos tecnicos en aeronautica...Los aviones de USA eran usados y los Gripen son NUEVOS, con tecnología de punta y muchas más cosas que la verdad unos politiqueros desconocen pero acá una guía (sic)”.

Estados Unidos ofreció a Colombia
Estados Unidos ofreció a Colombia la venta de aviones de combate F-16, pero el gobierno optó por los Gripen suecos - crédito Eva Korinkova/Reuters

De acuerdo con algunas apreciaciones de usuarios en redes sociales, los aviones Gripen se destacan por su menor peso, mayor cantidad de puntos de anclaje para armas, integración de sensores avanzados y capacidades de supercrucero, así como por su menor firma radar y menores costes operativos y de mantenimiento. También puede operar desde pistas más cortas. Mientras que los F-16 ofrecerían mayor empuje en bruto y experiencia probada en combate, además del precio unitario relativamente menor.