
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, expresó su rechazo a la decisión anunciada por la Alcaldía de Bogotá de restringir la movilidad de vehículos matriculados fuera de la capital mediante la extensión del esquema de pico y placa.
En contundente un mensaje publicado el 27 de noviembre de 2025, Rey sostuvo que la medida “no sería un buen mensaje ni un buen antecedente en materia de integración territorial” y criticó su impacto sobre la relación entre Bogotá y Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el pronunciamiento divulgado por Rey, la restricción supondría “la segregación como principio para abordar hechos metropolitanos a futuro, como servicios ambientales, seguridad alimentaria o logística especializada”.
El gobernador advirtió que “eso no le conviene a nadie” y señaló que iniciativas de este tipo podrían poner en riesgo los procesos de cooperación regional entre ambas entidades.

En su declaración, el mandatario recordó que el impuesto de vehículos es una renta cedida por la Nación a los entes territoriales para “garantizar la libre movilidad de estos por el país”.
Rey argumentó que emplear el recaudo de este tributo como justificación para restringir el tránsito contraviene la esencia del impuesto, que tiene como objetivo principal permitir la libre circulación en el territorio nacional.
“No es coherente utilizar una motivación tributaria para imponer una medida de restricción de la movilidad”, sostuvo el gobernador Rey.
El gobernador planteó que la discusión sobre la contribución impositiva es legítima y necesaria, pero que debió darse sin condicionamientos a la movilidad de los ciudadanos.
Lo que propuso el gobernador
Como alternativa, Rey propuso usar parte de los recursos que destinan Bogotá y Cundinamarca a la Región Metropolitana para fortalecer el sistema de semaforización en la ciudad.
Además, sugirió promover una reforma legislativa que permita transferir entre el 20% y un porcentaje mayor del impuesto vehicular cuando exista diferencia entre el lugar de matrícula y el domicilio del propietario.
Rey cuestionó la analogía empleada por la administración de Bogotá para defender la medida, comparando el pago del impuesto con la administración de un conjunto residencial: “El símil… es aplicable solo si ese copropietario no saliera nunca de su apartamento o casa a proveerse de bienes y servicios que provienen de su entorno…”.

A su juicio, la lógica de la restricción no contempla la complejidad de las dinámicas regionales.
El gobernador enfatizó que en la región existe una movilidad constante tanto de bogotanos a municipios de Cundinamarca como de cundinamarqueses a la capital, para trabajar, estudiar o emprender.
Interrogó sobre el posible impacto negativo al comercio y turismo capitalinos, especialmente los fines de semana, tras la aplicación de la restricción: “¿En qué se diferencia su situación de lo que hacen los cundinamarqueses en Bogotá? ¿Cómo impacta la restricción planteada para los sábados al comercio y al turismo en la ciudad?”.
Rey también se dirigió a los gremios empresariales, como Fenalco Bogotá y Andi, para que cuantifiquen el impacto económico de la norma y advirtió sobre la posibilidad de una pérdida de empleos superior a los beneficios generados por el eventual aumento en recaudo tributario.

Para promover una mayor matriculación en la capital, el gobernador propuso incentivos positivos como la reducción de costos de matrícula vehicular, ajustes en la calidad de los servicios y estrategias de eficiencia tributaria, incluyendo el cobro persuasivo de cartera vencida.
Afirmó que, desde 2023, más de 200.000 vehículos matriculados en Bogotá no han pagado el impuesto correspondiente, pese a estar obligados a hacerlo. Según Rey, aplicar estas correcciones permitiría a Bogotá aumentar sus ingresos sin restringir la movilidad regional.
Alcalde Galán anunció una mesa de diálogo
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció la convocatoria de una mesa de diálogo para la primera semana de diciembre de 2025, con el objetivo de discutir la implementación de la medida de pico y placa los sábados para vehículos no matriculados en Bogotá.
La decisión de abrir este espacio de conversación surge tras el rechazo expresado por varios municipios de Cundinamarca a la restricción, que busca incentivar el registro de automóviles en la capital.
El mandatario explicó que la medida está dirigida a quienes residen en la ciudad y han optado por matricular sus vehículos fuera de Bogotá, con la intención de que contribuyan de manera equitativa al mantenimiento de las vías.
Galán destacó que cerca del 80% de las personas que adquirieron un automóvil en los últimos 15 días manifestaron su intención de matricularlo en Bogotá, lo que representa un avance en el cumplimiento de los objetivos de la administración local.
Más Noticias
“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 27 de noviembre
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo




